Mapa del Sitio

Guía de ensayos clínicos para el cáncer

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Si tiene cáncer, un ensayo clínico puede ser una opción para usted. Un ensayo clínico es un estudio en el que participan personas que aceptan hacerse pruebas o tratamientos nuevos. Los ensayos clínicos ayudan a los investigadores a saber si un nuevo tratamiento funciona bien y es seguro. Hay ensayos disponibles para muchos tipos de cáncer y para todos los estadios del cáncer, no solo el cáncer avanzado.

Si usted se suma a un ensayo, podría recibir tratamiento que puede ayudarle. Además, ayudará a otros a aprender más sobre su cáncer así como sobre nuevas pruebas y tratamientos. Hay muchos aspectos que debe tener en mente antes de participar en un ensayo. Averigüe por qué podría desear inscribirse para un ensayo clínico y dónde puede encontrar uno.

Nombres alternativos

Estudio de intervención - cáncer

¿Qué es un ensayo clínico para el cáncer?

Los ensayos clínicos para el cáncer buscan maneras de:

Los ensayos clínicos llaman a muchas personas para participar. Durante el estudio, cada grupo de personas recibe una prueba o tratamiento diferente. Algunos reciben el nuevo tratamiento que se está poniendo a prueba. Otros reciben el tratamiento estándar. Los investigadores recopilan los resultados para ver qué funciona mejor.

Los medicamentos, exámenes y tratamientos actuales que usa la mayoría de los proveedores de atención médica han sido probados por medio de ensayos clínicos.

¿Por qué debería considerar un ensayo clínico?

La decisión de unirse a un ensayo clínico es algo personal. Se trata de una decisión que tiene que tomar con base en sus valores, metas y expectativas. Además existen beneficios y riesgos cuando se une a un ensayo.

Algunos de los beneficios incluyen:

Algunos de los potenciales riesgos incluyen:

¿Es seguro?

Existen reglas federales estrictas para proteger su seguridad durante un ensayo clínico. Los lineamientos (protocolos) de seguridad se acuerdan antes del inicio del estudio. Estos lineamientos son revisados por expertos en salud para garantizar que el estudio se base en ciencia confiable y que los riesgos sean bajos. Los ensayos clínicos también son supervisados a lo largo de todo el estudio.

Antes de comenzar a participar en un ensayo clínico, aprenderá sobre los lineamientos de seguridad, lo que se espera de usted y la duración que tendrá el estudio. Se le pedirá que firme un formulario de consentimiento que indica que usted entiende y acepta la manera en la que se llevará a cabo el estudio y los posibles efectos secundarios.

¿Hay algún costo?

Antes de unirse a un ensayo, asegúrese de investigar qué costos están cubiertos. Los costos de cuidado oncológico de rutina a menudo son cubiertos por su seguro médico. Usted debe revisar su póliza y contactar a su plan de salud para estar seguro. A menudo, su plan de salud cubrirá la mayoría de las visitas al consultorio y consultas de rutina, así como las pruebas que se realicen para vigilar su salud.

Puede ser necesario que el patrocinador de la investigación cubra sus costos de investigación, como el medicamento del estudio, o visitas o pruebas adicionales. Además, tenga en mente que las visitas y pruebas extras pueden representar un costo adicional para usted en forma de tiempo de trabajo perdido y costos de guardería o de transporte.

¿Quién puede participar en un ensayo clínico?

Cada ensayo clínico tiene lineamientos sobre quién puede participar. Estos se conocen como criterios de elegibilidad. Estos lineamientos se basan en las respuestas que los investigadores están intentando responder. Los estudios a menudo intentan incluir a personas que tienen ciertas cosas en común. Esto puede hacer que sea más fácil entender los resultados. Así que es posible que solo pueda participar si tiene cáncer en una cierta etapa, si es mayor o menor de cierta edad y si no tiene otros padecimientos de salud.

Si usted es elegible, puede solicitar participar en un ensayo clínico. Una vez que sea aceptado, usted se convierte en un voluntario. Esto significa que puede dejar de participar en cualquier momento. Pero si siente que desea abandonar el estudio, asegúrese de hablarlo primero con su proveedor.

¿Cómo encontrar un ensayo clínico?

Los ensayos se realizan en muchos lugares, como:

Usted puede encontrar ensayos clínicos listados en el sitio web del Instituto Nacional de Cáncer (National Cancer Institute, NCI) -- www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/estudios-clinicos. Este es parte de los Institutos Nacionales de Salud (National Institutes of Health), la agencia de investigación del gobierno de los Estados Unidos. Muchos de los ensayos clínicos que se llevan a cabo a lo largo del país son patrocinados por el NCI.

Si está interesado en participar en un ensayo clínico, hable con su proveedor. Pregunte si hay un ensayo en su área relacionado con su cáncer. Su proveedor puede ayudarlo a entender el tipo de cuidado que recibirá y la manera en la que el ensayo cambiará o mejorará su cuidado. También puede repasar todos los riesgos y beneficios para decidir si unirse a un ensayo es una buena decisión para usted.

Referencias

American Cancer Society website. Clinical trials. www.cancer.org/treatment/treatments-and-side-effects/clinical-trials.html. Accessed October 19, 2022.

National Cancer Institute website. Clinical trials information for patients and caregivers. www.cancer.gov/about-cancer/treatment/clinical-trials. Accessed October 19, 2022.

National Institutes of Health website. Clinical Trials.gov. www.clinicaltrials.gov. Accessed October 19, 2022.

VOLVER ARRIBA

Actualizado: 8/15/2022  

Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.