Mapa del Sitio

Trastornos autoinmunitarios

Imágenes

Enfermedad de Graves
Enfermedad de Hashimoto (tiroiditis crónica)
Esclerosis múltiple
Artritis reumatoide
Artritis reumatoide
Lupus eritematoso sistémico
Líquido sinovial
Artritis reumatoidea
Anticuerpos

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Un trastorno autoinmunitario ocurre cuando el sistema inmunitario ataca y destruye tejido corporal sano por error. Hay más de 80 trastornos autoinmunitarios.

Causas

Las células sanguíneas del sistema inmunitario ayudan a proteger al cuerpo de sustancias nocivas. Entre los ejemplos están: bacterias, virus, toxinas, células cancerosas, al igual que sangre o tejidos de fuera del cuerpo. Estas sustancias contienen antígenos. El sistema inmunitario produce anticuerpos contra estos antígenos que le permiten destruir estas sustancias dañinas.

Cuando usted tiene un trastorno autoinmunitario, el sistema inmunitario no diferencia entre tejido sano y antígenos potencialmente nocivos. Como resultado, su cuerpo provoca una reacción que destruye los tejidos normales. 

La causa de los trastornos autoinmunitarios se desconoce. Una teoría sostiene que algunos microorganismos (como las bacterias o virus) o fármacos pueden desencadenar cambios que confunden al sistema inmunitario. Esto puede suceder con mayor frecuencia en personas que tienen genes que los hacen más propensos a los trastornos autoinmunitarios.

Un trastorno autoinmunitario puede ocasionar:

Un trastorno autoinmunitario puede afectar a uno o más órganos o tipos de tejido. Las zonas afectadas con frecuencia por los trastornos autoinmunitarios son:

Una persona puede tener más de un trastorno autoinmunitario al mismo tiempo. Los trastornos autoinmunitarios comunes incluyen:

Síntomas

Los síntomas varían con base en el tipo y la localización de la respuesta inmunitaria defectuosa. Los síntomas comunes comprenden:

Pruebas y exámenes

Su proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico. Los signos dependen del tipo de enfermedad.

Los exámenes que se pueden hacer para diagnosticar un trastorno autoinmunitario incluyen:

Tratamiento

Los objetivos del tratamiento son:

Los tratamientos dependerán de la enfermedad y de sus síntomas. Los tipos de tratamientos incluyen: 

Muchas personas toman medicamentos para reducir la respuesta anormal del sistema inmunitario. Se denominan medicamentos inmunodepresores. Los ejemplos incluyen corticosteroides (como prednisona) y fármacos no esteroides como ciclofosfamida, azatioprina, micofenolato, sirolimus o tacrolimus. Los fármacos dirigidos como el factor de necrosis tumoral (FNT) y los bloqueadores e inhibidores de interleucinas se pueden usar para tratar ciertas enfermedades.

Expectativas (pronóstico)

El pronóstico depende de la enfermedad. La mayoría de las enfermedades autoinmunitarias son crónicas, pero muchas se pueden controlar con tratamiento.

Los síntomas de los trastornos autoinmunitarios pueden aparecer y desaparecer. Cuando los síntomas empeoran, se denomina reagudización.

Posibles complicaciones

Las complicaciones dependen de la enfermedad. Los medicamentos utilizados para inhibir el sistema inmunitario pueden provocar efectos secundarios graves, como un riesgo más alto de infecciones.

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con su proveedor si presenta síntomas de un trastorno autoinmunitario.

Prevención

No hay una forma de prevención conocida para la mayoría de los trastornos autoinmunitarios.

Referencias

Kono DH, Theofilopoulos AN. Autoimmunity and tolerance. In: Firestein GS, Budd RC, Gabriel SE, Koretzky GA, McInnes IB, O'Dell JR, eds. Firestein & Kelley's Textbook of Rheumatology. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 22.

Kumar V, Abbas AK, Aster JC. Diseases of the immune system. In: Kumar V, Abbas AK, Aster JC, eds. Robbins and Cotran Pathologic Basis of Disease. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 6.

Peakman M, Buckland MS. The immunity. In: Feather A, Randall D, Waterhouse M, eds. Kumar and Clarke's Clinical Medicine. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 3.

Información relacionada

Respuesta inmunitaria
Toxinas
Cáncer
Anticuerpo
Antígeno
Alergias
Glándulas endocrinas
Tiroiditis crónica (Enfermedad de Hashimoto)
Anemia perniciosa
Enfermedad de Addison
Diabetes tipo 1
Artritis reumatoidea
Lupus eritematoso sistémico
Dermatomiositis
Síndrome de Sjogren
Esclerosis múltiple
Miastenia grave
Artritis reactiva
Enfermedad de Graves
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 6/12/2023  

Versión en inglés revisada por: Jacob Berman, MD, MPH, Clinical Assistant Professor of Medicine, Division of General Internal Medicine, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.