Mapa del Sitio

Parálisis de Bell

Imágenes

Caída facial

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Es un trastorno del nervio que controla el movimiento de los músculos de la cara. Este nervio se denomina nervio facial o séptimo par craneal.

El daño a este nervio causa debilidad o parálisis de estos músculos. Parálisis significa que usted no puede usar los músculos en absoluto.

Nombres alternativos

Parálisis facial; Parálisis facial periférica idiopática; Mononeuropatía craneal - Parálisis de Bell; Parálisis de Bell

Causas

La parálisis de Bell puede afectar a personas de cualquier edad, pero es más común en personas mayores de 65 años. También puede afectar a niños menores de 10 años. Afecta de igual manera a hombres y mujeres.

Se piensa que la parálisis de Bell se debe a la hinchazón (inflamación) del nervio facial en el área donde atraviesa los huesos del cráneo. Este nervio controla el movimiento de los músculos de la cara.

La causa a menudo no es clara. Un tipo de infección llamada herpes simplex o herpes zóster podría estar relacionada. Otras afecciones que pueden causar la parálisis de Bell abarcan:

Tener diabetes y estar embarazada puede aumentar el riesgo de padecer parálisis de Bell.

Síntomas

Algunas veces, usted puede presentar un resfriado poco antes del comienzo de los síntomas de la parálisis de Bell.

Los síntomas con mayor frecuencia empiezan de manera repentina, pero pueden tardar de 2 a 3 días en aparecer. No se vuelven más graves después de ese tiempo.

Los síntomas casi siempre se presentan solo de un lado de la cara. Estos pueden ir de leves a graves.

Muchas personas sienten molestia por detrás del oído antes de que se note la debilidad. La cara se sentirá estirada o jalada hacia un lado y puede lucir diferente. Otros síntomas pueden abarcar:

Otros síntomas que pueden presentarse:

Pruebas y exámenes

A menudo, la parálisis de Bell se puede diagnosticar simplemente por la historia clínica y realizando un examen físico completo.

Se hará exámenes de sangre para buscar problemas médicos tales como la enfermedad de Lyme, que puede causar parálisis de Bell.

Algunas veces, se necesitará un examen para revisar los nervios que inervan los músculos de la cara:

Si a su proveedor de atención médica le preocupa que pueda haber otra causa de sus síntomas, usted puede necesitar:

Tratamiento

Con frecuencia, no se necesita ningún tratamiento. Los síntomas a menudo empiezan a mejorar inmediatamente. Sin embargo, pueden pasar semanas o incluso meses para que los músculos se fortalezcan.

Su proveedor puede darle gotas para lubricar los ojos o ungüentos oculares para mantener la superficie del ojo húmeda en caso de que no pueda cerrarlo completamente. Tal vez necesite usar un parche para el ojo mientras duerme.

Algunas veces, se pueden usar medicamentos, pero no está claro cuánto ayudan. Si se emplean medicamentos, se deben empezar de inmediato. Los medicamentos comunes son:

No se ha comprobado que la cirugía para aliviar la presión en el nervio (cirugía de descompresión) beneficie a la mayoría de las personas con parálisis de Bell.

Expectativas (pronóstico)

La mayoría de los casos desaparece completamente al cabo de unas pocas semanas o meses.

Si usted no perdió toda la función del nervio y los síntomas comienzan a mejorar al cabo de 3 semanas, tiene más probabilidades de recuperar toda o la mayor parte de la fuerza en los músculos faciales.

Algunas veces, los siguientes síntomas aún pueden estar presentes:

Posibles complicaciones

Las complicaciones pueden incluir: 

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con su proveedor de inmediato si su cara se cuelga o tiene otros síntomas de la parálisis de Bell. Él puede descartar otras afecciones más graves, como un accidente cerebrovascular.

Prevención

No existe ninguna forma conocida de prevenir la parálisis de Bell.

Referencias

National Institute of Neurological Disorders and Stroke website. Bell's palsy. www.ninds.nih.gov/health-information/disorders/bells-palsy. Updated February 7, 2023. Accessed May 3, 2023.

Ryan MM. Bell palsy. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 635.

Schlieve T, Miloro M, Kolokythas A. Diagnosis and management of trigeminal and facial nerve injuries. In: Fonseca RJ, ed. Oral and Maxillofacial Surgery. 3rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 5.

Wallenstein J. Brain and cranial nerve disorders. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 91.

Información relacionada

Parálisis facial
Agudo
Neuropatía periférica
Incidencia
Mononeuropatía
Primeros auxilios en caso de traumatismo craneal
Tumor
Úlceras e infecciones corneales
Crónico(a)
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 4/25/2022  

Versión en inglés revisada por: Joseph V. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper University Hospital, Camden, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.