Mapa del Sitio

Cuidados personales - el llanto y los cólicos

Me gustaría aprender acerca de:

Descripción

Si su bebé llora por más de 3 horas al día, podría tener cólicos. El cólico no es causado por otro problema médico. Muchos bebés pasan por un período de melindres. Algunos lloran más que otros.

Si usted tiene un bebé con cólicos, no está solo. Uno de cada 5 bebés llora tanto que las personas entienden que tienen problemas de cólicos. Estos generalmente comienzan cuando los bebés tienen aproximadamente 3 semanas de nacidos y empeoran cuando tienen entre 4 y 6 semanas de edad. La mayoría de las veces, los bebés con cólicos comienzan a mejorar después de 6 semanas de nacidos y mejoran por completo cuando tienen 12 semanas de edad.

Nombres alternativos

Cuidados personales - los cólicos en bebés; Cuidados personales - los bebés con cólicos y melindrosos

Síntomas

Un cólico normalmente comienza más o menos a la misma hora todos los días. Los bebés con cólico generalmente son más melindrosos a comienzos de la noche.

Los síntomas de cólicos con frecuencia comienzan repentinamente. Las manos del bebé pueden formar un puño. Las piernas pueden encogerse y el vientre puede parecer hinchado. El llanto puede durar desde minutos hasta horas y a menudo se calma cuando el bebé está cansado o cuando elimina gases o heces.

Aunque pareciera que los bebés con cólicos tuvieran dolor de estómago, comen bien y aumentan de peso normalmente.

Posibles causas de los cólicos

Las causas de los cólicos pueden incluir cualquiera de las siguientes:

Las personas alrededor de su bebé también pueden parecer preocupadas, ansiosas o deprimidas.

A menudo, se desconoce la causa exacta de los cólicos.

Acudir al proveedor de atención médica de su bebé

El proveedor de atención de su bebé a menudo puede diagnosticar un cólico preguntando sobre la historia clínica, los síntomas y cuánto dura el llanto del bebé. El proveedor de su bebé llevará a cabo un examen físico y puede hacer algunas pruebas para examinar al bebé.

El proveedor de su bebé debe asegurarse de que su bebé no tenga otro problema de salud, como reflujo, una hernia o una intususcepción.

Evitar los desencadenantes en el bebé

Los alimentos que pasan a través de la leche materna a su bebé pueden desencadenar cólicos. Si su bebé tiene cólico y usted está amamantando, evite comer o beber los siguientes alimentos durante unas semanas para ver si eso ayuda.

Algunas madres lactantes evitan comer brócoli, repollo, frijoles y otros alimentos productores de gases; sin embargo, las investigaciones no han demostrado que estos alimentos puedan tener un efecto negativo en su bebé.

Otros posibles desencadenantes incluyen:

Hable con un asesor en temas de lactancia para aprender más sobre las posibles causas relacionadas con la lactancia materna.

Consolar al bebé

Lo que consuela a un bebé puede no calmar a otro. Y lo que calma a su bebé durante un episodio puede que no funcione para el siguiente. Pero pruebe diferentes técnicas y revise lo que parece servir, incluso si solo ayuda un poco.

Si usted amamanta:

A veces puede ser realmente difícil detener el llanto de su bebé. Estas son técnicas que tal vez usted quiera probar:

Los cólicos siempre desaparecen

Su bebé muy probablemente superará el problema de los cólicos cuando tenga de 3 a 4 meses de edad. Generalmente no hay complicaciones por los cólicos.

Los padres realmente pueden llegar a estresarse mucho cuando un bebé llora demasiado. Sepa cuando usted ha llegado a su límite y pídales ayuda a familiares o amigos. Si siente que podría sacudir o lastimar a su bebé, consiga ayuda inmediatamente.

Cuándo llamar al médico

Llame al proveedor de atención médica de su bebé si su bebé:

Usted debe asegurarse de que su bebé no tenga ningún problema de salud serio.

Llame al proveedor de su bebé inmediatamente si:

Consiga ayuda de inmediato para usted misma si se siente abrumada o tiene pensamientos de lastimar a su bebé.

Referencias

Maheshwari A, Gupta SK. Colic and gastrointestinal gas. In: Wylie R, Hyams JS, Kay M, eds. Pediatric Gastrointestinal and Liver Diseases. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 10.

Onigbanjo MT, Feigelman S. The first year. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 22.

VOLVER ARRIBA

Actualizado: 7/1/2023  

Versión en inglés revisada por: Charles I. Schwartz, MD, FAAP, Clinical Assistant Professor of Pediatrics, Perelman School of Medicine at the University of Pennsylvania, General Pediatrician at PennCare for Kids, Phoenixville, PA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.