Navegar A-Z

 
E-mail Form
Email Results

 
 
Para Imprimir
Favoritos
bookmarks-menu

Trastorno de tic provisional

Tics transitorios

El trastorno de tic provisional (transitorio) es una afección en la cual una persona hace uno o muchos movimientos o ruidos (tics) breves y repetitivos. Estos movimientos o ruidos son involuntarios (sin proponérselo).

Causas

El trastorno de tic provisional es común en los niños.

La causa del trastorno de tic provisional puede ser física o mental (psicológica). Puede ser una forma leve del síndrome de Tourette. Provisional significa que el tic ha estado presente durante menos de un año.

Síntomas

Su niño puede presentar tics faciales o tics que involucren el movimiento de brazos, piernas u otras zonas.

Los tics pueden involucrar:

  • Movimientos que ocurren una y otra vez y sin ritmo
  • Una abrumadora urgencia de hacer el movimiento
  • Movimientos breves y espasmódicos que incluyen por ejemplo: parpadear, apretar los puños, mover las manos de forma espasmódica, patear, levantar las cejas, sacar la lengua

Los tics a menudo lucen como un comportamiento nervioso. Parecen empeorar con el estrés. Pueden ser menos frecuentes durante el sueño o no ocurrir en absoluto durante el sueño.

También se pueden presentar sonidos como:

  • Chasqueo
  • Gruñido
  • Silbido
  • Gemido
  • Olfateo
  • Resoplido
  • Chillido
  • Carraspeo

Pruebas y exámenes

Su proveedor de atención médica tendrá en cuenta las causas físicas del trastorno de tic provisional antes de hacer un diagnóstico.

Para ser diagnosticado con tic nervioso provisional, los síntomas deben estar presentes menos de un año y no deberse a otras condiciones, incluido el uso de sustancias.

Puede ser necesario descartar otros trastornos como ansiedad, trastorno de déficit de atención (THDA), movimiento incontrolable (mioclonía), trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y epilepsia.

Tratamiento

Los proveedores recomiendan a la familia no llamar la atención sobre los tics al principio. Esto se debe a que una atención indeseada puede hacer que el tic empeore. Si los tics son tan intensos que causan problemas en el colegio o el trabajo, las técnicas conductuales y los medicamentos pueden ayudar.

Expectativas (pronóstico)

Los tics simples de la niñez generalmente desaparecen en unos meses. Si los síntomas persisten durante más de tres meses, es más probable que se vuelvan crónicos.

Posibles complicaciones

Por lo general no existen complicaciones. Se puede desarrollar un trastorno de tic motor o vocal crónico.

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con el proveedor de su niño si está preocupado con respecto a un trastorno de tic provisional, en especial si este continúa o interfiere con la vida de su hijo. También comuníquese con su proveedor de inmediato si no está seguro de que los movimientos sean o no un tic o una convulsión.

Referencias

Kim JW, Walter HJ, DeMaso DR. Motor disorders and habits. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, et al, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 37.

Singer HS, Mink JW, Gilbert DL, Jankovic J. Tics and tourette syndrome. In: Singer HS, Mink JW, Gilbert DL, Jankovic J, eds. Movement Disorders in Childhood. 3rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 7.

Tochen L, Singer HS. Tics and Tourette syndrome. In: Swaiman K, Ashwal S, Ferriero DM, et al, eds. Swaiman's Pediatric Neurology: Principles and Practice. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 98.

  • Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico - ilustración

    El sistema nervioso central comprende el cerebro y la médula espinal. El sistema nervioso periférico incluye los nervios fuera del cerebro y la médula espinal.

    Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico

    ilustración

  • El cerebro - ilustración

    Las áreas principales del cerebro tienen una o más funciones específicas.

    El cerebro

    ilustración

  • Cerebro y sistema nervioso - ilustración

    El sistema nervioso controla las muchas y complicadas funciones interconectadas del cuerpo y de la mente. Las funciones motora, cognitiva, sensorial y autónoma están todas coordinadas y dirigidas por el cerebro y los nervios. A medida que la persona envejece, las células nerviosas se deterioran en número y en efectividad, causando cierta disminución funcional.

    Cerebro y sistema nervioso

    ilustración

  • Estructuras del cerebro - ilustración

    Entre las estructuras del cerebro están el tronco encefálico, compuesto por la médula espinal, la médula oblonga, los pedúnculos cerebrales y el cerebro medio; el cerebelo; el cerebro en sí (se muestra una mitad o hemisferio) y el diencéfalo.

    Estructuras del cerebro

    ilustración

  • Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico - ilustración

    El sistema nervioso central comprende el cerebro y la médula espinal. El sistema nervioso periférico incluye los nervios fuera del cerebro y la médula espinal.

    Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico

    ilustración

  • El cerebro - ilustración

    Las áreas principales del cerebro tienen una o más funciones específicas.

    El cerebro

    ilustración

  • Cerebro y sistema nervioso - ilustración

    El sistema nervioso controla las muchas y complicadas funciones interconectadas del cuerpo y de la mente. Las funciones motora, cognitiva, sensorial y autónoma están todas coordinadas y dirigidas por el cerebro y los nervios. A medida que la persona envejece, las células nerviosas se deterioran en número y en efectividad, causando cierta disminución funcional.

    Cerebro y sistema nervioso

    ilustración

  • Estructuras del cerebro - ilustración

    Entre las estructuras del cerebro están el tronco encefálico, compuesto por la médula espinal, la médula oblonga, los pedúnculos cerebrales y el cerebro medio; el cerebelo; el cerebro en sí (se muestra una mitad o hemisferio) y el diencéfalo.

    Estructuras del cerebro

    ilustración

Cuidados personales

 
 

Actualizado: 3/31/2024

Versión en inglés revisada por: Joseph V. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
© 1997- adam.com Todos los derechos son reservados

 
 
 

 

 

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.