Navegar A-Z

 
E-mail Form
Email Results

 
 
Para Imprimir
Favoritos
bookmarks-menu

Cuidados personales en caso de mordeduras humanas

Cuidados personales - mordeduras de humanos

Una mordedura humana puede romper, perforar o rasgar la piel. Las mordeduras que rompen la piel lo ponen en riesgo de infecciones.

Causas

Las mordeduras humanas pueden ocurrir de dos maneras:

  • Si alguien lo muerde
  • Si su mano entra en contacto con los dientes de una persona y rompe la piel, como por ejemplo durante una pelea a puños

Las mordeduras son muy comunes entre los niños pequeños. Los niños muerden a menudo para expresar enojo u otros sentimientos negativos.

Es más probable que los varones entre 10 y 34 años de edad sean víctimas de mordeduras humanas.

Las mordeduras humanas pueden ser más peligrosas que las de animales. Ciertos microbios en algunas bocas humanas pueden causar infecciones difíciles de tratar. Usted también puede contraer ciertas enfermedades a raíz de una mordedura humana, como el VIH/sida, la hepatitis B o hepatitis C.

Síntomas

Se puede presentar dolor, sangrado, entumecimiento y hormigueo con cualquier mordedura humana.

Los síntomas por mordeduras van desde leves hasta graves, incluyendo:

  • Rupturas o cortaduras mayores en la piel, con o sin sangrado
  • Hematomas (decoloración de la piel)
  • Lesiones por aplastamiento que pueden causar desgarros tisulares graves y formación de cicatrices
  • Heridas punzantes
  • Lesiones de tendones o articulaciones que resultan en disminución de la movilidad y funcionamiento del tejido lesionado

Cuidado de la herida

Usted debe recibir atención médica dentro de 24 horas para cualquier mordedura que rompa la piel:

  • Es posible que necesite suturas para heridas más profundas.
  • Puede necesitar que le apliquen una vacuna antitetánica.
  • Es posible que necesite tomar antibióticos debido al riesgo de infección o recibir antibióticos a través de una vena (IV) si le infección se propagó.
  • Puede necesitar cirugía para reparar el daño derivado de una mala mordedura.

Si usted está cuidando a alguien que fue mordido:

  • Calme y tranquilice a la persona.
  • Lávese bien las manos con agua y jabón antes de tratar la herida.
  • Si la herida está sangrando, póngase guantes protectores si los tiene.
  • Lávese las manos después de esto.

Para cuidar la herida de una mordedura:

  • Detenga el sangrado de la herida aplicando presión directa con un paño limpio y seco.
  • Lave la herida. Utilice un jabón suave y agua corriente caliente. Enjuague la mordedura durante 3 a 5 minutos.
  • Aplique un ungüento antibacterial a la herida. Esto puede ayudar a reducir las probabilidades de infección.
  • Coloque un vendaje estéril y seco.
  • Comuníquese con su proveedor de atención médica de inmediato si la mordedura es en su cuello, cabeza, cara, mano, dedos de la mano o pies.

No ignore ninguna mordedura humana, especialmente si está sangrando. No ponga su boca sobre la herida.

Posibles complicaciones

La mayoría de las mordeduras humanas sanarán sin desarrollar una infección ni disminuir la función del tejido. Pregúntele a su proveedor si debería tomar antibiótico para disminuir la posibilidad de una infección.

Algunas heridas necesitarán cirugía para limpiarlas y cerrarlas apropiadamente, incluso algunas mordeduras menores pueden necesitar puntadas. Las heridas grandes o profundas pueden dejar cicatrices grandes.

Las complicaciones a raíz de heridas por mordeduras incluyen:

  • Una infección que se disemina rápidamente
  • Daño a tendones o articulaciones

Es más probable que una mordedura humana se infecte en las personas que tienen:

Cómo prevenir las mordeduras humanas

Prevenga las mordeduras así:

  • Enséñeles a los niños pequeños a no morder a otros.
  • Nunca ponga su mano cerca o en la boca de alguien que esté teniendo una convulsión.

Cuándo llamar al médico

Acuda a su proveedor dentro de las 24 horas siguientes en caso de cualquier mordedura que rompa la piel.

Comuníquese con proveedor o vaya a una sala de emergencias si:

  • El sangrado no se detiene después de unos minutos. En caso de hemorragia grave, llame al 911 o al número local de emergencias.
  • Hay hinchazón, enrojecimiento o pus que drena de la herida.
  • Nota estrías rojas que se extienden desde la herida.
  • La mordedura es en la cabeza, la cara, el cuello, las manos, o los pies.
  • La mordedura es profunda o grande.
  • Usted ve músculo o hueso expuesto.
  • Usted no está seguro si la herida necesita puntos de sutura.
  • Usted no ha recibido una vacuna antitetánica en 5 años.

Referencias

Eilbert WP. Mammalian bites. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 52.

Goldstein EJC, Abrahamian FM. Bites. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 315.

Hunstad DA. Animal and human bites. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, et al, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 765.

  • Mordeduras humanas - ilustración

    Las mordeduras humanas presentan un alto riesgo de infección. Además de las bacterias que pueden causar infección, existe el riesgo de lesión a los tendones y articulaciones cuando la herida traspasa la piel. Siempre que una mordedura humana haya perforado la piel se debe buscar atención médica.

    Mordeduras humanas

    ilustración

  • Mordeduras humanas - ilustración

    Las mordeduras humanas presentan un alto riesgo de infección. Además de las bacterias que pueden causar infección, existe el riesgo de lesión a los tendones y articulaciones cuando la herida traspasa la piel. Siempre que una mordedura humana haya perforado la piel se debe buscar atención médica.

    Mordeduras humanas

    ilustración

Los conceptos básicos

 

Cuidados personales

 

Qué detecta esta prueba Cuidados personales en caso de mordeduras humanas

 
 

Actualizado: 4/3/2024

Versión en inglés revisada por: Jesse Borke, MD, CPE, FAAEM, FACEP, Attending Physician at Kaiser Permanente, Orange County, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
© 1997- adam.com Todos los derechos son reservados

 
 
 

 

 

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.