Mapa del Sitio

Parálisis cerebral

Imágenes

Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

La parálisis cerebral (PC) es un grupo de trastornos que comprometen al cerebro. Eso afecta las funciones del sistema nervioso, como el movimiento, el aprendizaje, la audición, la visión y el pensamiento.

Hay muchos tipos diferentes de PC, entre ellas espástica, discinética, atáxica, hipotónica y mixta.

Nombres alternativos

Parálisis espástica; Parálisis - espástica; Hemiplejía espástica; Diplejía espástica; Cuadriplejía espástica

Causas

La PC es causada por lesiones o anomalías del cerebro. La mayoría de estos problemas ocurre a medida que el bebé crece en el útero. Sin embargo, se pueden presentar en cualquier momento durante los primeros 2 años de vida, mientras el cerebro del bebé aún se está desarrollando.

En algunas personas con parálisis cerebral, partes del cerebro se lesionan debido a un nivel bajo de oxígeno (hipoxia) en dichas zonas. No se sabe por qué ocurre esto.

Los bebés prematuros tienen un riesgo ligeramente más alto de padecer PC. Puede ocurrir también en la infancia temprana como resultado de ciertas afecciones como:

En algunos casos, la causa de la PC nunca se determina.

Síntomas

Los síntomas de la PC pueden ser muy diferentes entre personas con este grupo de trastornos. Los síntomas pueden:

Los síntomas por lo regular se observan antes de que un niño cumpla 2 años de edad. En ocasiones empiezan incluso a los 3 meses. Los padres pueden notar que su hijo está tardando de más para alcanzar etapas de desarrollo como sentarse, girar, gatear o caminar.

Hay varios tipos diferentes de parálisis cerebral. Algunas personas tienen una combinación de síntomas.

La PC espástica es el tipo más común. Sus síntomas incluyen:

Los siguientes síntomas pueden ocurrir en otros tipos de PC:

Otros síntomas cerebrales y del sistema nervioso pueden incluir:

Síntomas digestivos y de la alimentación:

Otros síntomas:

Pruebas y exámenes

Su proveedor de atención médica llevará a cabo un examen neurológico completo. En las personas mayores, evaluar la función cognitiva también es importante.

Se pueden realizar otros exámenes según resulte necesario, en la mayoría de los casos con el fin de descartar otros trastornos:

Tratamiento

No hay ninguna cura para la PC. El objetivo del tratamiento es ayudar a la persona a ser lo más independiente posible.

El tratamiento requiere un abordaje en equipo, que incluye:

El tratamiento se basa en los síntomas de la persona y en la necesidad de prevenir complicaciones.

Los cuidados personales y en el hogar incluyen:

Se recomienda llevar al niño a escuelas regulares a menos que las discapacidades físicas o el desarrollo mental lo imposibiliten. La educación o adiestramiento especial puede ayudar.

Lo siguiente puede ayudar con la comunicación y el aprendizaje:

También pueden necesitarse fisioterapia, terapia ocupacional, ayuda ortopédica u otros tratamientos para ayudar con las actividades y el cuidado diarios.

Los medicamentos pueden incluir:

Se puede necesitar cirugía en algunos casos para:

Se está investigando la terapia de ondas de choque para reducir la espasticidad.

Grupos de apoyo

El estrés y el desgaste entre los padres y otros cuidadores de las personas con parálisis cerebral es común. Busque apoyo y más información en organizaciones que se especializan en la PC.

Expectativas (pronóstico)

La PC es un trastorno de por vida que puede requerir cuidado a largo plazo. El trastorno no afecta la expectativa de vida. La magnitud de la discapacidad varía. Los bebés con parálisis cerebral leve pueden superar sus síntomas.

Muchos adultos pueden vivir en la comunidad, ya sea independientemente o con niveles diferentes de ayuda.

Posibles complicaciones

La PC puede llevar a las siguientes afecciones:

Cuándo contactar a un profesional médico

Comuníquese con su proveedor si se presentan síntomas de PC, especialmente si sabe que ocurrió una lesión durante el nacimiento o a infancia temprana.

Prevención

El hecho de recibir un cuidado prenatal adecuado puede reducir el riesgo para algunas causas poco frecuentes de PC. Sin embargo, en la mayoría de los casos, no se puede prevenir la lesión que causa el trastorno.

Es posible que las mujeres embarazadas que presenten ciertas afecciones deban someterse a control en una clínica prenatal para casos de alto riesgo.

Los adultos con PC deben continuar el seguimiento con un neurólogo para reducir el riesgo de complicaciones tardías.

Referencias

Greenberg JM, Narendran V, Brady JM, Nathan AT, Haberman BB. Neonatal morbidities of prenatal and perinatal origin. In: Lockwood CJ, Copel JA, Dugoff L, et al, eds. Creasy and Resnik's Maternal-Fetal Medicine: Principles and Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 73.

Johnston MV. Encephalopathies. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 616.

Kudva A, Abraham ME, Gold J, et al. Intrathecal baclofen, selective dorsal rhizotomy, and extracorporeal shockwave therapy for the treatment of spasticity in cerebral palsy: a systematic review. Neurosurg Rev. 2021;44(6):3209-3228.

Sidhu R, O'Banion DD, Hall C. Autism and other neurodevelopmental disabilities. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley's and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 90.

Smith SE, Gannotti M, Hurvitz EA, et al. Adults with cerebral palsy require ongoing neurologic care: a systematic review. Ann Neurol. 2021;89(5):860-871. PMID: 33550625 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33550625/.

Información relacionada

Pérdida de la función muscular
Coloración azul en la piel
Encefalitis
Meningitis
Primeros auxilios en caso de traumatismo craneal
Hematoma subdural
Espasticidad
Convulsiones
Discapacidad intelectual
Anomalías en la forma de caminar
Movimientos - descoordinados
Manejo de problemas de alimentación por sonda nasogástrica en niños
Administración en bolos y sonda de gastrostomía
Sonda de yeyunostomía
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 8/28/2023  

Versión en inglés revisada por: Joseph V. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.