Hemorragia subaracnoidea

Definición

Es un sangrado en la zona comprendida entre el cerebro y los delgados tejidos que lo cubren. Esta zona se llama espacio subaracnoideo. La hemorragia subaracnoidea es una emergencia y necesita atención médica inmediata.

Nombres alternativos

Hemorragia - subaracnoidea; Sangrado subaracnoideo

Causas

La hemorragia subaracnoidea puede ser causada por:

La hemorragia subaracnoidea causada por una lesión en la cabeza en personas mayores a menudo se debe a caídas. Entre los jóvenes, la lesión más común que lleva a una hemorragia subaracnoidea es un choque automovilístico. La hemorragia subaracnoidea ocurre comúnmente con otros tipos de sangrado en la cabeza cuando es causada por trauma.

Los riesgos incluyen:

Un fuerte antecedente familiar de aneurismas también puede incrementar su riesgo.

Síntomas

El síntoma principal es un dolor de cabeza intenso que comienza súbitamente (a menudo llamado dolor de cabeza con estruendos). Es peor cerca de la parte posterior de la cabeza. Muchas personas con frecuencia lo describen como "el peor dolor de cabeza experimentado" y diferente a cualquier otro tipo de dolor de cabeza. La jaqueca puede comenzar después de una sensación de estallido o crepitación en la cabeza.

Otros síntomas:

Otros síntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad son:

Pruebas y exámenes

Los signos incluyen:

Si el médico piensa que usted puede tener una hemorragia subaracnoidea, se debe realizar una tomografía computarizada de la cabeza (sin medio de contraste) inmediatamente. En algunos casos, esta tomografía puede ser normal, especialmente si solo ha habido un pequeño sangrado. Si la tomografía es normal, se debe efectuar una punción lumbar (punción raquídea). Es posible que se necesiten tomografías computarizadas adicionales para una confirmación adicional.

Otros exámenes que se pueden hacer abarcan:

Tratamiento

Los objetivos del tratamiento son:

La cirugía se puede hacer para:

Si la persona está muy grave, es posible que la cirugía tenga que esperar hasta que esté más estable.

La cirugía puede involucrar:

Si no se encuentra ningún aneurisma, un equipo de atención médica deberá vigilar muy de cerca a la persona y es posible que necesite más exámenes imagenológicos.

El tratamiento para el coma o la disminución de la agudeza mental incluye:

Una persona que esté consciente puede necesitar reposo absoluto en cama. Se le solicitará igualmente evitar actividades que puedan incrementar la presión dentro de la cabeza, incluyendo:

El tratamiento también puede incluir:

Expectativas (pronóstico)

El pronóstico de la persona con hemorragia subaracnoidea en realidad depende de muchos factores diferentes, entre ellos:

Una edad mayor y síntomas más graves desde un principio pueden llevar a un pronóstico menos alentador.

Las personas se pueden recuperar por completo después del tratamiento. Pero algunas pueden morir, incluso con tratamiento intensivo.

Posibles complicaciones

El sangrado repetitivo es la complicación más seria. Si un aneurisma cerebral sangra por segunda vez, el pronóstico es mucho peor.

Los cambios en el nivel de conciencia y lucidez mental debido a una hemorragia subaracnoidea pueden empeorar y llevar a coma o a la muerte.

Otras complicaciones incluyen:

Cuándo contactar a un profesional médico

Acuda a la sala de emergencias o llame al como el 911 si usted o algún conocido tiene síntomas de hemorragia subaracnoidea.

Prevención

Las siguientes medidas pueden ayudar a prevenir la hemorragia subaracnoidea:

Referencias

Mayer SA. Hemorrhagic cerebrovascular disease. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 380.

Szeder V, Tateshima S, Jahan R, Saver JL, Duckwiler GR. Intracranial aneurysms and subarachnoid hemorrhage. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 67.


Actualizado: 1/23/2023
Versión en inglés revisada por: Joseph V. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School of Rowan University, Camden, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com