Mapa del Sitio

Sarcoma de Kaposi

Imágenes

Sarcoma de Kaposi - lesión en la piel
Sarcoma de Kaposi en la espalda
Vista de cerca de sarcoma de Kaposi
Sarcoma de Kaposi en el muslo
Sarcoma de Kaposi - perianal
El sarcoma de Kaposi en el pie

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

El sarcoma de Kaposi (KS, por sus siglas en inglés) es un tumor canceroso del tejido conectivo.

Nombres alternativos

Sarcoma de Kaposi; VIH - Kaposi; Sida - Kaposi

Causas

El KS es el resultado de una infección con un virus gamma-herpes conocido como herpervirus asociado con el sarcoma de Kaposi (KSHV, por sus siglas en inglés) o virus del herpes humano 8 (HHV8, por sus siglas en inglés). Se encuentra en la misma familia que el virus de Epstein-Barr, el cual causa mononucleosis.

El KSHV se transmite principalmente a través de la saliva. También se puede diseminar por medio de contacto sexual, transfusión sanguínea o trasplantes. Después de que entra al cuerpo, el virus puede infectar diferentes tipos de células, especialmente células que recubren vasos sanguíneos y vasos linfáticos. Al igual que todos los virus del herpes, el KSHV permanece en el cuerpo por el resto de su vida. Si su sistema inmunitario se debilita en el futuro, el virus puede tener la oportunidad de reactivarse, causando síntomas.

Existen cuatro tipos de KS según el grupo de personas que están infectadas:

Síntomas

Los tumores (lesiones) aparecen con mayor frecuencia como protuberancias en la piel de color rojo azulado o púrpura. Son de color rojo púrpura debido a que son abundantes en vasos sanguíneos.

Las lesiones pueden aparecer primero en cualquier parte del cuerpo. También pueden aparecer dentro del cuerpo. Las lesiones que se encuentran dentro del cuerpo pueden sangrar. Las lesiones de los pulmones pueden causar esputo con sangre o dificultad para respirar.

Pruebas y exámenes

El proveedor de atención médica hará un examen físico, enfocándose en las lesiones.

Se pueden llevar a cabo los siguientes exámenes para diagnosticar el KS y afecciones asociadas:

Tratamiento

La forma de tratamiento del KS depende de:

Los tratamientos incluyen:

Las lesiones pueden reaparecer después del tratamiento.

Expectativas (pronóstico)

El tratamiento del KS no mejora las posibilidades de sobrevivir al VIH/sida en sí. El pronóstico depende del estado de inmunidad de la persona y de la cantidad de virus del VIH que tenga en la sangre (carga viral). Si el VIH está controlado con medicamentos, las lesiones a menudo se reducirán por sí solas.

Posibles complicaciones

Las complicaciones pueden incluir:

Los tumores pueden reaparecer incluso después de tratamiento. El KS puede ser mortal para una persona con sida.

Una forma agresiva del KS endémico se puede diseminar con rapidez a los huesos. Otra forma de este sarcoma que se encuentra en niños africanos no afecta la piel. En lugar de eso, se disemina a través de los ganglios linfáticos y órganos vitales, y puede volverse mortal rápidamente.

Prevención

Las prácticas sexuales seguras pueden prevenir la infección por el VIH. Esto previene el VIH/sida y sus complicaciones, incluso el KS.

El KS casi nunca ocurre en personas con VIH/sida cuya enfermedad está bien controlada.

Referencias

Kaye KM. Kaposi sarcoma-associated herpesvirus (human herpesvirus 8). In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 140.

Merrick ST, Jones S, Glesby MJ. Systemic manifestations of HIV/AIDS. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 366.

National Cancer Institute website. Kaposi sarcoma treatment (PDQ) - health professional version. www.cancer.gov/types/soft-tissue-sarcoma/hp/kaposi-treatment-pdq. Updated September 23, 2022. Accessed January 2, 2023.

Información relacionada

Tumor
VIH/sida
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 12/4/2022  

Versión en inglés revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Associate Professor in Medicine, Harvard Medical School; Associate in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.