Mapa del Sitio

Gangrena gaseosa

Imágenes

Gangrena gaseosa
Gangrena gaseosa
Bacterias

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Es una forma de necrosis (gangrena) potencialmente mortal.

Nombres alternativos

Infección tisular - Clostridium; Gangrena - gas; Mionecrosis; Infección de los tejidos por Clostridium; Infección necrosante de tejidos blandos

Causas

La gangrena gaseosa es causada con mayor frecuencia por una bacteria llamada Clostridium perfringens. También en ocasiones puede ser causada por los estreptococos del grupo A, el Staphylococcus aureus y el Vibrio vulnificus.

El Clostridium se encuentra en casi todos los lugares. A medida que las bacterias se multiplican dentro del cuerpo, ellas emiten gases y sustancias dañinas (toxinas) que pueden dañar los tejidos, las células y los vasos sanguíneos del cuerpo.

La gangrena gaseosa se presenta de manera súbita y por lo regular se presenta en el mismo sitio de un traumatismo o una herida quirúrgica reciente. En algunos casos, ocurre sin un evento irritante. Las personas que están en mayor riesgo para gangrena gaseosa generalmente tienen una enfermedad vascular (ateroesclerosis o endurecimiento de las arterias), diabetes o cáncer de colon.

Síntomas

La gangrena gaseosa causa hinchazón muy dolorosa. La piel se torna de color rojo pálido a pardusco. Cuando se presiona en el tejido hinchado, se puede sentir gas (y algunas veces escuchar) como una sensación chirriante (crepitante). Los bordes de la zona infectada crecen tan rápidamente que los cambios se pueden ver después de unos minutos. La zona puede estar completamente destruida.

Los síntomas incluyen:

Si la afección no se trata, la persona puede entrar en shock con disminución de la presión arterial (hipotensión), insuficiencia renal, coma y finalmente la muerte.

Pruebas y exámenes

Su proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico. Este puede revelar signos de shock.

Los exámenes que se pueden hacer incluyen:

Tratamiento

La cirugía se necesita rápidamente para extirpar el tejido muerto, dañado e infectado.

Se puede necesitar la extirpación quirúrgica (amputación) de un brazo o una pierna para controlar la diseminación de la infección. La amputación algunas veces debe hacerse antes de que todos los resultados de los exámenes estén disponibles.

También se le darán antibióticos. Estos medicamentos se administran a través de una vena (por vía intravenosa). También se pueden recetar analgésicos.

En algunos casos, se puede intentar un tratamiento con oxígeno hiperbárico.

Expectativas (pronóstico)

La gangrena gaseosa por lo regular comienza de manera repentina y rápidamente empeora. A menudo es mortal.

Posibles complicaciones

Las complicaciones que se pueden presentar incluyen:

Cuándo contactar a un profesional médico

Se trata de una situación de emergencia que requiere atención médica inmediata.

Comuníquese con su proveedor si presenta signos de infección alrededor de una herida en la piel. Asimismo, acuda a la sala de urgencias o llame al 911 o al número local de emergencias, si tiene síntomas de gangrena gaseosa.

Prevención

Limpie muy bien cualquier herida en la piel. Esté atento a signos de infección (como enrojecimiento, dolor, secreción o hinchazón alrededor de la herida). Consulte con su proveedor oportunamente si estos se presentan.

Referencias

Onderdonk AB, Garrett WS. Diseases caused by clostridium. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 246.

Thompson NB. Hand infections. In: Azar FM, Beaty JH, eds. Campbell's Operative Orthopaedics. 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 79.

Información relacionada

Infección necrosante de tejidos blandos
Anaerobio
Toxinas
Necrosis
Vasoconstricción
Sistémico(a)
El estrés y su salud
Shock
Insuficiencia aguda del riñón
Disminución del estado de conciencia
Delirio
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 12/31/2023  

Versión en inglés revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Associate Professor in Medicine, Harvard Medical School; Associate in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.