Navegar A-Z

Más <
Menú de marcadores

Anemia

Es una afección por la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos. Los glóbulos rojos le suministran el oxígeno a los tejidos corporales.

Los diferentes tipos de anemia incluyen:

La anemia por deficiencia de hierro es el tipo más común de anemia.

Causas

Aunque muchas partes del cuerpo ayudan a producir glóbulos rojos, la mayor parte del trabajo se hace en la médula ósea. Esta es el tejido blando en el centro de los huesos que ayuda a la formación de las células sanguíneas.

Los glóbulos rojos sanos duran entre 90 y 120 días. Partes del cuerpo eliminan luego las células sanguíneas viejas. Una hormona llamada eritropoyetina (EPO) producida en los riñones, le da la señal a la médula ósea para producir más glóbulos rojos.

La hemoglobina es la proteína que transporta el oxígeno dentro de los glóbulos rojos. Esta les da su color. Las personas con anemia no tienen suficiente hemoglobina.

El cuerpo necesita ciertas vitaminas, minerales y nutrientes para producir suficientes glóbulos rojos. El hierro, la vitamina B12 y el ácido fólico son tres de los más importantes. Es posible que el cuerpo no tenga suficiente de estos nutrientes debido a:

  • Cambios en el revestimiento del estómago o los intestinos que afectan la forma como se absorben los nutrientes (por ejemplo, la celiaquía)
  • Alimentación deficiente
  • Cirugía en la que se extirpa parte del estómago o los intestinos

Las posibles causas de anemia incluyen:

Síntomas

Si la anemia es leve o si el problema se desarrolla lentamente, es posible que usted no tenga ningún síntoma. Los síntomas que pueden producirse primero incluyen:

  • Sentirse débil o cansado más a menudo que de costumbre, o con el ejercicio
  • Dolores de cabeza
  • Problemas para concentrarse o pensar
  • Irritabilidad 
  • Pérdida de apetito
  • Entumecimiento y hormigueo de las manos y pies

Si la anemia empeora, los síntomas pueden incluir:

  • Color azul en la esclerótica de los ojos
  • Uñas quebradizas
  • Deseo de comer hielo u otras cosas no comestibles (síndrome de pica)
  • Mareo al ponerse de pie
  • Color de piel pálido
  • Dificultad para respirar tras actividad leve o incluso en reposo
  • Lengua adolorida o inflamada
  • Úlceras bucales
  • Sangrado menstrual anormal o más abundante en las mujeres
  • Pérdida del deseo sexual en los hombres

Pruebas y exámenes

Su proveedor de atención médica realizará un examen físico y puede encontrar:

Algunos tipos de anemia pueden causar otros resultados en un examen físico.

Los exámenes de sangre utilizados para diagnosticar algunos tipos comunes de anemia pueden incluir:

Se pueden hacer otros exámenes para identificar problemas de salud que pueden causar anemia.

Tratamiento

El tratamiento se debe orientar hacia la causa de la anemia y puede incluir:

  • Transfusiones de sangre.
  • Corticoesteroides u otros medicamentos para inhibir el sistema inmunitario.
  • Eritropoyetina, un medicamento que ayuda a que la médula ósea produzca más células sanguíneas.
  • Suplementos de hierro, vitamina B12, ácido fólico u otras vitaminas y minerales.

Posibles complicaciones

La anemia severa puede causar niveles bajos de oxígeno en órganos vitales, como el corazón, y puede llevar a que se presente insuficiencia cardíaca.

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con su proveedor si presenta cualquier síntoma de anemia o sangrado inusual.

Fecha de revisión: 3/31/2024

Revisado por

Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

Referencias

Elghetany MT, Banki K. Erythrocytic disorders. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 33.

Lin JC, Benz Jr. EJ. Approach to anemia in the adult and child. In: Hoffman R, Benz EJ, Silberstein LE, et al, eds. Hematology: Basic Principles and Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 35.

Means Jr. RT. Approach to the anemias. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 144.

Descargo de responsabilidad

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Todo
vídeo
imágenes
Glóbulos rojos - eliptocitosis - Miniatura de ilustración

Glóbulos rojos - eliptocitosis

La eliptocitosis es un trastorno hereditario de los glóbulos rojos. En esta condición, los glóbulos rojos toman una forma elíptica en vez de su típica forma redonda.

ilustración

Glóbulos rojos - esferocitosis - Miniatura de ilustración

Glóbulos rojos - esferocitosis

La esferocitosis es un trastorno hereditario de los glóbulos rojos que puede estar relacionado con la anemia leve. Los glóbulos rojos afectados por lo general son pequeños y esféricos y carecen de los centros claros que se observan en los glóbulos rojos normales redondos.

ilustración

Glóbulos rojos - drepanocíticos múltiples - Miniatura de ilustración

Glóbulos rojos - drepanocíticos múltiples

La anemia falciforme es una enfermedad hereditaria de la sangre en la cual los glóbulos rojos producen pigmento (hemoglobina) anormal. La hemoglobina anormal hace que los glóbulos rojos adquieran forma de medialuna u hoz, como se observa en esta microfotografía.

ilustración

Ovalocitosis - Miniatura de ilustración

Ovalocitosis

Los glóbulos rojos de la sangre (GR) normalmente son redondos, pero en la ovalocitosis, estas células tienen una forma ovoide. Otras condiciones que producen alteraciones en la forma de los GR son la esferocitosis y la eliptocitosis.

ilustración

Glóbulos rojos - falciformes y cuerpos de Pappenheimer - Miniatura de ilustración

Glóbulos rojos - falciformes y cuerpos de Pappenheimer

Esta microfotografía de glóbulos rojos muestra tanto los glóbulos rojos falciformes como los cuerpos de Pappenheimer.

ilustración

Glóbulos rojos de la sangre, células en diana - Miniatura de ilustración

Glóbulos rojos de la sangre, células en diana

Estos glóbulos rojos sanguíneos anormales en forma de diana se observan en asociación con algunas formas de anemia y después de la extracción del bazo (esplenectomía).

ilustración

Hemoglobina - Miniatura de ilustración

Hemoglobina

La hemoglobina es el componente más importante de los glóbulos rojos y está compuesto de una proteína llamada hemo, que fija el oxígeno, para ser intercambiado en los pulmones por dióxido de carbono.

Anomalías de un individuo del valor de hemoglobina puede indicar defectos en el balance normal entre los glóbulos rojos de producción y la destrucción. Ambos bajos y altos valores puede indicó enfermedad estados.

ilustración

 
 
Glóbulos rojos - eliptocitosis - Miniatura de ilustración

Glóbulos rojos - eliptocitosis

La eliptocitosis es un trastorno hereditario de los glóbulos rojos. En esta condición, los glóbulos rojos toman una forma elíptica en vez de su típica forma redonda.

ilustración

Glóbulos rojos - esferocitosis - Miniatura de ilustración

Glóbulos rojos - esferocitosis

La esferocitosis es un trastorno hereditario de los glóbulos rojos que puede estar relacionado con la anemia leve. Los glóbulos rojos afectados por lo general son pequeños y esféricos y carecen de los centros claros que se observan en los glóbulos rojos normales redondos.

ilustración

Glóbulos rojos - drepanocíticos múltiples - Miniatura de ilustración

Glóbulos rojos - drepanocíticos múltiples

La anemia falciforme es una enfermedad hereditaria de la sangre en la cual los glóbulos rojos producen pigmento (hemoglobina) anormal. La hemoglobina anormal hace que los glóbulos rojos adquieran forma de medialuna u hoz, como se observa en esta microfotografía.

ilustración

Ovalocitosis - Miniatura de ilustración

Ovalocitosis

Los glóbulos rojos de la sangre (GR) normalmente son redondos, pero en la ovalocitosis, estas células tienen una forma ovoide. Otras condiciones que producen alteraciones en la forma de los GR son la esferocitosis y la eliptocitosis.

ilustración

Glóbulos rojos - falciformes y cuerpos de Pappenheimer - Miniatura de ilustración

Glóbulos rojos - falciformes y cuerpos de Pappenheimer

Esta microfotografía de glóbulos rojos muestra tanto los glóbulos rojos falciformes como los cuerpos de Pappenheimer.

ilustración

Glóbulos rojos de la sangre, células en diana - Miniatura de ilustración

Glóbulos rojos de la sangre, células en diana

Estos glóbulos rojos sanguíneos anormales en forma de diana se observan en asociación con algunas formas de anemia y después de la extracción del bazo (esplenectomía).

ilustración

Hemoglobina - Miniatura de ilustración

Hemoglobina

La hemoglobina es el componente más importante de los glóbulos rojos y está compuesto de una proteína llamada hemo, que fija el oxígeno, para ser intercambiado en los pulmones por dióxido de carbono.

Anomalías de un individuo del valor de hemoglobina puede indicar defectos en el balance normal entre los glóbulos rojos de producción y la destrucción. Ambos bajos y altos valores puede indicó enfermedad estados.

ilustración

 
 
 
 
 
 

 

 
 

 
© 1997-ADAM Company Logo Todos los derechos son reservados.