Mapa del Sitio

Cuidado prenatal en el segundo trimestre

Me gustaría aprender acerca de:

Descripción

La palabra prenatal significa antes del nacimiento. Trimestre significa 3 meses. Un embarazo normal es de aproximadamente 10 meses y tiene 3 trimestres.

Su proveedor de atención médica puede hablar acerca de su embarazo en semanas, en lugar de en meses o trimestres. El segundo trimestre empieza en la semana 14 y continúa hasta la semana 28.

Nombres alternativos

Cuidado prenatal - segundo trimestre

Consultas prenatales de rutina

En su segundo trimestre, usted tendrá una consulta prenatal cada mes. Las consultas pueden ser rápidas, pero todavía siguen siendo importantes. ESTÁ BIEN llevar consigo a su pareja o a su acompañante para el trabajo de parto.

Las consultas durante este trimestre serán un buen momento para hablar sobre:

Durante las consultas, su proveedor:

Al final de cada consulta, su proveedor le dirá qué cambios puede esperar antes de su próxima consulta. Coméntele a su proveedor si tiene algún problema o inquietud. ESTÁ BIEN hablar respecto a cualquier problema o inquietud, incluso si usted no siente que es importante o relacionado con el embarazo.

Pruebas de laboratorio

Pruebas de hemoglobina. Miden la cantidad de glóbulos rojos en la sangre. Muy pocos glóbulos rojos sanguíneos puede significar que usted tiene anemia. Esto es un problema común en el embarazo, aunque fácil de corregir.

Examen de tolerancia a la glucosa. Verifica si hay signos de diabetes que puedan comenzar durante el embarazo. En este examen, el médico le dará un líquido dulce. Una hora más tarde, se le sacará sangre para verificar los niveles de azúcar sanguíneo. Si los resultados no son normales, usted tendrá un examen de tolerancia a la glucosa más prolongado.

Detección de anticuerpos. Se hace si la madre es Rh negativo. Si usted es Rh negativo, puede necesitar una inyección llamada RhoGAM alrededor de la semana 28 del embarazo.

Ecografías

Usted debe someterse a una ecografía (ultrasonido) alrededor de la semana 20 del embarazo. Una ecografía es un procedimiento sencillo e indoloro. Una varita que usa ondas sonoras se coloca en su vientre. Las ondas sonoras les permitirán al médico o a la enfermera obstétrica observar al bebé.

Esta ecografía se utiliza normalmente para evaluar la anatomía del bebé. Se visualizarán el corazón, los riñones, las extremidades y otras estructuras.

La ecografía puede detectar anomalías fetales o defectos de nacimiento aproximadamente la mitad de las veces. También se utiliza para determinar el sexo del bebé. Antes de este procedimiento, piense si quiere o no saber esta información y coméntele sus deseos al proveedor que realiza la ecografía con anticipación.

Pruebas genéticas

A todas las mujeres se les ofrecen pruebas genéticas para detectar defectos de nacimiento y problemas genéticos, tales como el síndrome de Down o anomalías del cerebro y la columna vertebral.

Las mujeres que pueden estar en mayor riesgo de estos problemas incluyen:

La mayoría de las pruebas genéticas se ofrecen y se analizan en el primer trimestre. Sin embargo, algunas se pueden llevar a cabo en el segundo trimestre o se hacen parcialmente en el primero y segundo trimestres.

Para la prueba de detección cuádruple, se le extrae sangre a la madre y se envía a un laboratorio.

La amniocentesis es un examen que se hace entre las semanas 14 y 20:

A veces, se puede realizar una prueba de ADN libre de células en lugar de la amniocentesis. Extraer sangre de la madre es el único requisito. A la prueba de ADN libre de células también se le llama "prueba de detección prenatal no invasiva".

Cuándo llamar al médico

Consulte con su proveedor si:

Referencias

Gregory KD, Ramos DE, Jauniaux ERM. Preconception and prenatal care. In: Gabbe SG, Niebyl JR, Simpson JL, et al, eds. Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 6.

Hobel CJ, Williams J. Antepartum care. In: Hacker NF, Gambone JC, Hobel CJ, eds. Hacker & Moore's Essentials of Obstetrics and Gynecology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 7.

Ormandy J. Antenatal and postnatal care. In: Magowan BA, ed. Clinical Obstetrics and Gynaecology. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 23.

Smith RP. Routine prenatal care: second trimester. In: Smith RP, ed. Netter's Obstetrics and Gynecology. 3rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 199.

Williams DE, Pridjian G. Obstetrics. In: Rakel RE, Rakel DP, eds. Textbook of Family Medicine. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 20.

VOLVER ARRIBA

Actualizado: 4/19/2022  

Versión en inglés revisada por: John D. Jacobson, MD, Department of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.