Riesgos del consumo de alcohol en menores de edad

Descripción

El consumo de alcohol no es solo un problema de adultos. Cerca de la tercera parte de los estudiantes de los últimos años de educación media en los Estados Unidos han tomado una bebida alcohólica durante el último mes. Esto fomenta conductas peligrosas y riesgosas.

Nombres alternativos

Riesgos del consumo de alcohol - adolescentes; Alcohol - consumo de alcohol por menores de edad; Problema con el consumo de alcohol por menores de edad; Consumo de alcohol por menores de edad - riesgos

Los adolescentes y el consumo excesivo de alcohol

La pubertad y la adolescencia son un tiempo de cambio. Su hijo posiblemente acaba de empezar la secundaria o acaba de recibir su licencia de conducción. Puede tener una sensación de libertad que nunca había tenido antes.

Los adolescentes son curiosos. Desean hacer las cosas a su manera. Pero la presión para adaptarse podría dificultarles el hecho de resistirse al alcohol si parece que todo el mundo lo está probando.

El mejor momento para empezar a hablar

Cuando un niño empieza a beber antes de los 15 años, es mucho más propenso a convertirse en un bebedor crónico o en bebedor problemático. Aproximadamente 1 de cada 5 adolescentes se consideran bebedores problemáticos. Esto significa que ellos:

El mejor momento para comenzar a hablar con su hijo adolescente sobre las drogas y el alcohol es ahora. Los niños ya a los 9 años de edad pueden sentir curiosidad respecto al consumo de alcohol y pueden incluso probarlo.

El alcohol puede causar lesión o muerte

Beber puede llevar a tomar decisiones que causen daño. El consumo de alcohol significa que cualquiera de estas situaciones tiene mayor probabilidad de ocurrir:

Comportamiento sexual peligroso

El consumo de alcohol puede llevar a comportamientos sexuales peligrosos. Esto aumenta el riesgo de:

Consumo de alcohol y el colegio

Con el tiempo, el exceso de alcohol daña las células cerebrales. Esto puede llevar a problemas de comportamiento y daño permanente a la memoria, el pensamiento y el juicio. Los adolescentes que beben tienden a tener mal rendimiento en el colegio y sus comportamientos pueden meterlos en problemas.

Problemas de salud relacionados con el alcohol

Los efectos del consumo prolongado de alcohol en el cerebro pueden ser de por vida. El consumo de alcohol también crea un mayor riesgo de depresión, ansiedad y baja autoestima.

Beber alcohol durante la pubertad también puede cambiar las hormonas en el cuerpo. Esto puede afectar el crecimiento y la pubertad.

Beber demasiado de una sola vez puede causar lesiones graves o la muerte por intoxicación con alcohol. Esto puede ocurrir con tomarse tan solo 4 tragos en cuestión de 2 horas.

Consiga ayuda para su hijo

Si cree que su hijo está consumiendo alcohol, pero no habla con usted al respecto, consiga ayuda. El proveedor de atención médica de su hijo puede ser un buen punto de partida. Otros recursos son:

Referencias

Gilligan C, Wolfenden L, Foxcroft DR, et al. Family-based prevention programmes for alcohol use in young people. Cochrane Database Syst Rev. 2019;3(3):CD012287. PMID: 30888061 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30888061/.

National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism website. Alcohol screening and brief intervention for youth: a practitioner's guide. www.niaaa.nih.gov/sites/default/files/publications/NIAAA_AlcoholScreening_Youth_Guide.pdf. Updated August 2021. Accessed May 1, 2024.

National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism website. Make a difference: talk to your child about alcohol - parents. www.niaaa.nih.gov/publications/brochures-and-fact-sheets/make-a-difference-child-alcohol. Updated August 2023. Accessed June 10, 2024.

National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism website. Underage drinking. www.niaaa.nih.gov/publications/brochures-and-fact-sheets/underage-drinking. Updated February 2024. Accessed May 1, 2024.

Quigley J, Committee on Substance Use and Prevention. Alcohol use by youth. Pediatrics. 2019;144 (1): e20191356. PMID: 31235610 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31235610/.


Actualizado: 4/18/2024
Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com