Mapa del Sitio

Diabetes insípida nefrogénica

Imágenes

Sistema urinario masculino

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Es un trastorno en el cual un defecto en los pequeños conductos (túbulos) renales hace que una persona elimine una gran cantidad de orina y pierda demasiada agua.

Nombres alternativos

Diabetes insípida nefrogénica; Diabetes insípida nefrógena adquirida; Diabetes insípida congénita nefrogénica; DIN

Causas

Normalmente, los túbulos renales permiten que la mayor parte del agua sea secretada y regrese a la sangre.

La DIN ocurre cuando los túbulos renales no responden a una hormona en el cuerpo llamada hormona antidiurética (HAD), también denominada vasopresina. La HAD normalmente hace que los riñones produzcan la orina más concentrada.

Como resultado de no responder a la señal de la HAD, los riñones secretan una cantidad excesiva de agua en la orina. Esto hace que el cuerpo produzca una gran cantidad de orina muy diluida.

La DIN es una afección muy poco frecuente. La diabetes insípida nefrogénica congénita está presente al nacer. Es el resultado de un defecto hereditario. Generalmente afecta a los hombres, aunque las mujeres le pueden transmitir el gen a sus hijos.

Con mayor frecuencia, la DIN se desarrolla debido a otras razones. Esto se denomina trastorno adquirido. Los factores que pueden desencadenar la forma adquirida de esta afección incluyen:

Síntomas

Usted puede sentir una sed intensa o incontrolable, con un deseo impetuoso por el agua helada.

Usted producirá grandes cantidades de orina, generalmente más de 3 litros y hasta 15 litros diarios. La orina está muy diluida y parece casi como agua. Usted puede necesitar orinar una vez por hora o hasta más, incluso durante la noche cuando no esté comiendo o bebiendo.

Si no toma suficientes líquidos, se puede presentar deshidratación. Los síntomas pueden incluir:

Otros síntomas que se pueden presentar debido a la falta de líquidos, que causan deshidratación incluyen:

Pruebas y exámenes

El proveedor de atención médica lo examinará y le preguntará sobre sus síntomas o los de su hijo.

Un examen físico puede revelar:

Los exámenes pueden revelar:

Otros exámenes que se pueden hacer incluyen:

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es controlar los niveles de líquido en el organismo. Se suministrará una gran cantidad de líquidos. La cantidad debe ser igual a la cantidad de agua que se está perdiendo en la orina.

Si la afección se debe a un cierto medicamento, la suspensión de este puede mejorar los síntomas. Pero, no deje de tomar ningún medicamento sin hablar primero con el proveedor.

Se pueden administrar medicamentos para mejorar los síntomas al disminuir la producción de orina.

Expectativas (pronóstico)

Si una persona bebe suficiente agua, esta afección no tendrá efectos significativos en el equilibrio de líquidos o electrólitos del cuerpo. Algunas veces, la evacuación de gran cantidad de orina durante mucho tiempo puede ocasionar otros problemas con los electrólítos.

Si la persona no bebe suficientes líquidos, la alta producción de orina puede causar deshidratación y niveles altos de sodio en la sangre.

La DIN que está presente en el nacimiento es una afección a largo plazo que requiere tratamiento de por vida.

Posibles complicaciones

Si no se trata, la DIN puede causar cualquiera de los siguientes problemas:

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con el proveedor si usted o su hijo tiene síntomas de este trastorno.

Prevención

La DIN congénita no se puede prevenir.

El tratamiento de los trastornos que pueden llevar a que se presente la forma adquirida de la enfermedad puede impedir su desarrollo en algunos casos. 

Referencias

Bockenhauer D. Fluid, electrolyte, and acid-base disorders in children. In: Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW, eds. Brenner and Rector's The Kidney. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 73.

Breault DT, Majzoub JA. Diabetes insipidus. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 574.

Hannon MJ, Thompson CJ. Vasopressin, diabetes insipidus, and the syndrome of inappropriate antidiuresis. In: Jameson JL, De Groot LJ, de Kretser DM, et al, eds. Endocrinology: Adult and Pediatric. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 18.

Scheinman SJ. Genetically based kidney transport disorders. In: Gilbert SJ, Weiner DE, eds. National Kidney Foundation's Primer on Kidney Disease. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 38.

Información relacionada

Diabetes insípida central
Examen de hormona antidiurética en la sangre
Hipotálamo
Sed excesiva
Electrólitos
Cantidad excesiva - micción
Deshidratación
Diabetes insípida
Examen de sodio en la sangre
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 2/1/2022  

Versión en inglés revisada por: Sandeep K. Dhaliwal, MD, board-certified in Diabetes, Endocrinology, and Metabolism, Springfield, VA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.