Mapa del Sitio

Síndrome nefrítico agudo

Imágenes

Anatomía del riñón
Glomérulos y nefrona

Animation

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Es un grupo de síntomas que se presentan con algunos trastornos que causan hinchazón e inflamación de los glomérulos en el riñón o glomerulonefritis.

Nombres alternativos

Glomerulonefritis - aguda; Glomerulonefritis aguda; Síndrome de nefritis - aguda

Causas

El síndrome nefrítico agudo con frecuencia es ocasionado por una respuesta inmunitaria desencadenada por una infección u otra enfermedad.

Las causas comunes en niños y adolescentes incluyen:

Las causas comunes en adultos incluyen:

La inflamación afecta el funcionamiento de los glomérulos. Esta es la parte del riñón que filtra la sangre para producir orina y eliminar los deshechos. Como resultado, aparece sangre y proteínas en la orina y el líquido sobrante se acumula en el organismo.

La inflamación del cuerpo se produce cuando la sangre pierde una proteína llamada albúmina. La albúmina mantiene el líquido dentro de los vasos sanguíneos. Cuando esta se pierde, el líquido se acumula en los tejidos del cuerpo.

La pérdida de sangre de las estructuras renales dañadas lleva a que se presente sangre en la orina.

Síntomas

Los síntomas comunes del síndrome nefrítico son:

Otros síntomas que pueden ocurrir incluyen:

Se pueden presentar síntomas de insuficiencia renal aguda o enfermedad renal prolongada (crónica).

Pruebas y exámenes

Durante un examen, su proveedor de atención médica puede encontrar los siguientes signos:

Los exámenes que se pueden hacer incluyen:

Una biopsia renal revelará inflamación de los glomérulos, lo cual podría indicar la causa del trastorno.

Los exámenes para encontrar la causa del síndrome nefrítico agudo pueden incluir:

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es reducir la inflamación del riñón y controlar la hipertensión arterial. Es posible que usted deba quedarse hospitalizado para el diagnóstico y tratamiento.

Su proveedor de atención puede recomendar:

Expectativas (pronóstico)

El pronóstico depende de la enfermedad que esté causando la nefritis. Cuando la afección mejora, los síntomas de retención de líquidos (como el edema y la tos) y la hipertensión arterial pueden desaparecer en 1 o 2 semanas. Los exámenes de orina tardan meses en volver a la normalidad.

Los niños tienden a tener un mejor pronóstico que los adultos y, por lo general, se recuperan completamente. Solo en pocas ocasiones sufren complicaciones o se agravan y avanzan a glomerulonefritis crónica y enfermedad renal crónica.

Los adultos no se recuperan tan bien ni tan rápido como los niños. Aunque es inusual que la enfermedad reaparezca, en algunos adultos el síndrome nefrítico agudo sí vuelve, y este grupo presentará enfermedad renal terminal y puede necesitar diálisis o trasplante de riñón.

Cuándo contactar a un profesional médico

Comuníquese con su proveedor de atención si presenta síntomas del síndrome nefrítico agudo.

Prevención

A menudo no se puede prevenir el trastorno, aunque el tratamiento de la enfermedad y la infección pueden ayudar a reducir el riesgo.

Referencias

Radhakrishnan J, Stokes MB. Glomerular disorders and nephrotic syndromes. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 107.

Saha M, Pendergraft WF, Jennette JC, Falk RJ. Primary glomerular disease. In: Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW, eds. Brenner and Rector's The Kidney. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 31.

Información relacionada

Nefropatía por IgA
Vasculitis IgA - Púrpura de Henoch-Schonlein
Síndrome urémico hemolítico
Glomerulonefritis (GN) posestreptocócica
Lupus eritematoso sistémico
Nefritis lúpica
Glomerulonefritis membranoproliferativa
Vasculitis por hipersensibilidad
Enfermedad de anticuerpos antimembrana basal glomerular
Neumonía en adultos, adquirida en la comunidad
Absceso
Mononucleosis
Sarampión
Paperas
Fiebre tifoidea
Hepatitis
Orina - sangre
Insuficiencia aguda del riñón
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal terminal
Presión arterial alta en adultos - hipertensión
Insuficiencia cardíaca
Edema pulmonar
Síndrome nefrótico
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 8/28/2023  

Versión en inglés revisada por: Walead Latif, MD, Nephrologist and Clinical Associate Professor, Rutgers Medical School, Newark, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.