Cánula de traqueotomía al comer

Descripción

La mayoría de las personas con una cánula de traqueotomía son capaces de comer normalmente. Sin embargo, cuando usted ingiere alimentos o líquidos, puede sentirse diferente.

Nombres alternativos

Sonda de traqueotomía al comer

Alimentación y cánulas de traqueotomía

Cuando usted reciba su cánula o sonda de traqueotomía, posiblemente comience con líquido o una dieta muy blanda. Posteriormente le cambiarán la cánula de traqueotomía por una más pequeña lo cual hace más fácil tragar. En algunos casos, su proveedor de atención médica le dirá que no coma de inmediato si existe preocupación de que no pueda tragar. En vez de esto, recibirá nutrientes a través de una vía intravenosa (una sonda intravenosa colocada en una vena) o una sonda de alimentación. Sin embargo, esto no es común.

Una vez que haya sanado de la cirugía, su proveedor le dirá cuándo es seguro comenzar a ingerir sólidos y líquidos por vía oral. En ese momento, un logopeda también le ayudará a aprender cómo tragar con la cánula de traqueotomía.

Ciertos factores pueden hacer que comer o tragar sea más difícil, como:

Es posible que usted ya no sienta el sabor de los alimentos o que los músculos no funcionen bien en conjunto. Pregúntele a su proveedor o al terapeuta por qué a usted le resulta difícil tragar.

Consejos para comer y deglutir

Estos consejos pueden ayudar con los problemas en la deglución:

Si la cánula de traqueotomía tiene un manguito, el logopeda o proveedor se asegurarán que el manguito esté desinflado durante las comidas. Esto facilitará la deglución.

Si usted tiene una válvula para hablar, puede utilizarla mientras come. Esto facilitará la deglución.

Succione la cánula de traqueotomía antes de comer. Esto le evitará toser mientras come, lo cual podría hacerlo vomitar.

Cuándo llamar al médico

Usted y su proveedor deben estar atentos a 2 problemas importantes:

Llame a su proveedor si se presenta cualquiera de los siguientes problemas:

References

Dobkin BH. Neurological rehabilitation. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 55.

Greenwood JC, Winters ME. Tracheostomy care. In: Roberts JR, Custalow CB, Thomsen TW, eds. Roberts and Hedges' Clinical Procedures in Emergency Medicine and Acute Care. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 7.

Mirza N, Goldberg AN, Simonian MA. Swallowing and communication disorders. In: Lanken PN, Manaker S, Kohl BA, Hanson CW, eds. Intensive Care Unit Manual. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2014:chap 22.


Actualizado: 12/31/2023
Versión en inglés revisada por: Josef Shargorodsky, MD, MPH, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com