Síndrome del túnel carpiano

Definición

Es una afección en la cual existe una presión excesiva en el nervio mediano en la muñeca. Este es el nervio que permite la sensibilidad y el movimiento a partes de la mano. El síndrome del túnel carpiano puede provocar dolor, entumecimiento, hormigueo, debilidad, o daño muscular en la mano y dedos.

Nombres alternativos

Disfunción del nervio mediano; Compresión del nervio mediano; Neuropatía mediana

Causas

El nervio mediano normalmente proporciona sensación y movimiento al lado de la mano en el que se encuentra el dedo pulgar. Esto incluye la palma de la mano, el dedo pulgar, el dedo índice, el dedo medio, y el lado del dedo anular del lado del pulgar.

La zona en la muñeca donde el nervio entra en la mano se llama túnel carpiano. Este normalmente es angosto. Un ligamento grueso (tejido) justo bajo la piel (el ligamento carpal) conforma la parte superior de este túnel. Cualquier inflamación puede pellizcar al nervio y causar dolor, entumecimiento, hormigueo, o debilidad. Esto se llama síndrome de túnel carpiano.

Algunas personas que presentan este problema nacieron con un túnel carpiano pequeño.

El síndrome del túnel carpiano también puede ser causado por hacer el mismo movimiento de la mano y la muñeca una y otra vez. El uso de herramientas manuales que vibran también puede llevar a este síndrome.

Los estudios no han demostrado que el síndrome del túnel carpiano sea causado por escribir en una computadora, utilizar un ratón o repetir movimientos al trabajar, tocar un instrumento musical o practicar deportes; pero estas actividades pueden causar dolor e hinchazón de los tendones o la bursa de la mano, la cual puede estrechar el túnel carpiano y provocar síntomas.

El síndrome del túnel carpiano ocurre casi siempre en personas de 30 a 60 años de edad y es más común en las mujeres que en los hombres.

Otros factores que pueden llevar al síndrome del túnel carpiano incluyen:

Síntomas

Los síntomas pueden incluir cualquiera de los siguientes:

Pruebas y exámenes

Durante un examen físico, su proveedor de atención médica puede encontrar:

Los exámenes que se pueden ordenar son:

Tratamiento

Su proveedor puede sugerirle que:

Los cambios que usted puede hacer en el lugar de trabajo para reducir la tensión puesta sobre la muñeca incluyen:

MEDICAMENTOS

Entre los medicamentos utilizadas para el tratamiento del síndrome del túnel carpiano se encuentran los antiinflamatorios no esteroides (AINE), como el ibuprofeno o el naproxeno. Las inyecciones de corticosteroides se pueden aplicar en la zona del túnel carpiano, para aliviar los síntomas.

CIRUGÍA

La liberación del túnel carpiano es un procedimiento quirúrgico en el que se corta el ligamento que está ejerciendo presión sobre el nervio. La cirugía es efectiva la mayoría de las veces pero depende de cuánto tiempo se ha presentado la compresión del nervio y de su gravedad.

Expectativas (pronóstico)

Los síntomas mejoran a menudo sin cirugía, pero más de la mitad de los casos eventualmente requieren intervención quirúrgica. Incluso si la cirugía es efectiva, la cicatrización completa puede tardar meses.

Posibles complicaciones

Si la afección se trata apropiadamente, normalmente no se presentan complicaciones. Si no se trata, el nervio puede presentar daño, causando hormigueo, entumecimiento y debilidad permanente.

Cuándo contactar a un profesional médico

Contacte a su proveedor para solicitar una cita si:

Prevención

Utilice herramientas y equipos con un diseño adecuado para reducir el riesgo de lesión en la muñeca.

Las ayudas ergonómicas, como teclados separados, gavetas para teclados, almohadillas para digitar y protectores de muñeca se pueden utilizar para mejorar la postura de la muñeca al digitar en teclado. Tome descansos frecuentes cuando esté tecleando y pare siempre si siente dolor u hormigueo.

Referencias

Weller WJ, Calandruccio JH, Jobe MT. Compressive neuropathies of the hand, forearm, and elbow. In: Azar FM, Beaty JH, eds. Campbell's Operative Orthopaedics. 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 77.

Zhao M, Burke DT. Median neuropathy (carpal tunnel syndrome). In: Frontera WR, Silver JK, Rizzo TD Jr, eds. Essentials of Physical Medicine and Rehabilitation: Musculoskeletal Disorders, Pain, and Rehabilitation. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 36.


Actualizado: 4/24/2023
Versión en inglés revisada por: C. Benjamin Ma, MD, Professor, Chief, Sports Medicine and Shoulder Service, UCSF Department of Orthopaedic Surgery, San Francisco, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com