Mapa del Sitio

Terapia cognitivo conductual para el dolor de espalda

Imágenes

Dolores de espalda

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

La terapia cognitivo conductual (TCC) puede ayudarle a muchas personas a enfrentar el dolor crónico.

Nombres alternativos

Dolor de espalda inespecífico - terapia cognitivo conductual; Dolor de espalda - crónico - terapia cognitivo conductual; Lumbago - crónico - terapia conductual cognitiva; Dolor - espalda - crónico - terapia conductual cognitiva; Lumbago - crónico - terapia cognitivo conductual

¿Qué es la terapia cognitivo conductual?

La TCC es una forma de psicoterapia. En la mayoría de los casos, consiste en 10 a 20 sesiones con un terapeuta. El enfocarse en sus pensamientos conforma la parte cognitiva de la TCC. Enfocarse en sus acciones es la parte conductual.

Primero, el terapeuta le ayuda a reconocer los sentimientos y pensamientos negativos que ocurren cuando usted tiene dolor de espalda. Luego, el terapeuta le enseña cómo transformarlos en pensamientos positivos y acciones saludables. Cambiar sus pensamientos de negativos a positivos puede ayudarle a manejar su dolor.

¿Cómo funciona la terapia cognitivo conductual?

Se cree que cambiar el pensamiento respecto al dolor puede cambiar la forma en la que nuestros cuerpos responden a este.

Es posible que usted no sea capaz de impedir que se presente el dolor físico. Pero con práctica, se puede controlar la forma en la que su mente maneja el dolor. Un ejemplo es cambiar un pensamiento negativo, como "ya no puedo hacer nada", a un pensamiento más positivo, como "tuve que lidiar con esto antes y puedo hacerlo de nuevo".

Un terapeuta que utilice la TCC le ayudará a aprender a:

Pensar sanamente implica tener pensamientos positivos y tranquilizar la mente y el cuerpo mediante el uso de técnicas como el yoga, los masajes y las imágenes. El pensamiento sano lo hace sentir mejor y sentirse mejor reduce el dolor.

La TCC también puede enseñarle a volverse más activo. Esto es importante porque el ejercicio regular de bajo impacto, como caminar y nadar, puede ayudar a reducir el dolor de espalda en el largo plazo.

Para que la TCC ayude a reducir el dolor, sus metas terapéuticas deben ser realistas y su tratamiento debe hacerse por pasos. Por ejemplo, sus metas pueden ser ver más a sus amigos y comenzar a hacer ejercicio. Es realista ver a uno o dos amigos al principio y hacer pequeñas caminatas, tal vez solo una vuelta a la cuadra. No es realista volver a conectarse de repente con todos sus amigos y caminar 3 millas (5 kilogramos) de una vez en su primera salida. El ejercicio puede ayudarle a hacerle frente a las cuestiones del dolor crónico.

Empezar

Pregúntele a su proveedor de atención médica por nombres de unos cuantos terapeutas y vea cuáles están cubiertos por su plan de seguro.

Póngase en contacto con 2 o 3 de los terapeutas y entrevístelos por teléfono. Pregúnteles sobre su experiencia en el uso de la TCC para manejar el dolor de espalda crónico. Usted debe sentirse cómodo al trabajar con el terapeuta para que el tratamiento sea exitoso.

Referencias

Cohen SP. Pain. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 26.

Davin S, Jimenez XF, Covington EC, Scheman J. Psychological strategies for chronic pain. In: Garfin SR, Eismont FJ, Bell GR, Fischgrund JS, Bono CM, eds. Rothman-Simeone and Herkowitz's The Spine. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 108.

Davin S, Rispinto S, Vargovich AM. Cognitive behavioral therapy and back pain. In: Steinmetz MP, Beryen SH, Benzel EC, eds. Benzel's Spine Surgery. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 74.

Narayan S, Dubin A. Integrated approaches to pain management. In: Argoff CE, Dubin A, Pilitsis JG, eds. Pain Management Secrets. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 50.

VOLVER ARRIBA

Actualizado: 8/12/2023  

Versión en inglés revisada por: C. Benjamin Ma, MD, Professor, Chief, Sports Medicine and Shoulder Service, UCSF Department of Orthopaedic Surgery, San Francisco, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.