Mapa del Sitio

Tratamiento del dolor posquirúrgico en adultos

Imágenes

Medicamentos para el dolor

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

El dolor que ocurre después de la cirugía es una preocupación importante. Antes de la cirugía, usted y su cirujano pueden haber hablado sobre cuánto dolor se debe esperar y cómo se manejará. No se espera que los medicamentos le quiten el dolor por completo. En cambio, el objetivo es disminuir el dolor lo suficiente para que usted sea capaz de levantarse y hacer algunas de sus actividades normales.

Varios factores pueden determinar la cantidad de dolor que sienta y cómo manejarlo:

Controlar el dolor es importante para su recuperación. El buen control del dolor es necesario para que pueda levantarse y empezar a moverse. Esto es importante porque:

Nombres alternativos

Alivio del dolor posoperatorio

Su papel en el control del dolor

Hay muchos tipos de medicamentos para el dolor. Según la cirugía y su salud en general, usted puede recibir un solo medicamento o una combinación de medicamentos.

Los estudios demuestran que las personas que utilizan analgésicos después de la cirugía para controlar su dolor a menudo los usan menos que aquellos que tratan de evitar este tipo de medicación.

Su trabajo es comentarle a sus proveedores de atención médica cuando está teniendo dolor y si los medicamentos que está recibiendo lo controlan.

Anestesia controlada por el paciente (ACP)

Inmediatamente después de la cirugía, usted puede recibir medicamentos para el dolor directamente en las venas a través de una vía intravenosa (IV). Esta vía pasa a través de una bomba que se colocará para administrarle una cierta cantidad de analgésico.

Con frecuencia, usted puede pulsar un botón para administrarse más alivio del dolor cuando lo necesite. Esto se conoce como anestesia controlada por el paciente (ACP), ya que usted maneja la cantidad de medicamento adicional que recibe. Está programada para que usted no pueda administrarse demasiada cantidad.

Control del dolor epidural

Los analgésicos epidurales se administran a través de una sonda flexible (catéter). Este se introduce a través de la espalda dentro del pequeño espacio exactamente por fuera de la médula espinal. El analgésico se puede administrar en forma continua o en pequeñas dosis a través de la sonda.

Usted puede regresar de la cirugía con este catéter ya puesto en su lugar. O, un médico (anestesiólogo) le puede introducir el catéter en la región lumbar mientras usted se acuesta de lado en la cama del hospital después de su cirugía.

Los riesgos asociados con los bloqueos epidurales son poco frecuentes, pero pueden incluir:

Inyecciones o pastillas para el dolor

Los analgésicos narcóticos (opiáceos) que se toman en pastillas o se administran en inyecciones pueden brindar suficiente alivio del dolor. Es posible que le suministren estos medicamentos inmediatamente después de la cirugía. Con mucha frecuencia, usted lo recibirá cuando ya no necesite el medicamento intravenoso continuo o epidural.

Las formas de recibir pastillas o inyecciones incluyen:

La mayoría de las pastillas o inyecciones brindan alivio durante 4 a 6 horas o más. Si los medicamentos no controlan lo suficientemente bien su dolor, pregúntele a su cirujano o enfermero respecto a:

Analgésicos no narcóticos

Uno de los objetivos del control del dolor después de una cirugía es minimizar la cantidad de analgésicos narcóticos que necesita. Los narcóticos pueden causar efectos secundarios, utilizarse mal o producir adicción.

En lugar de utilizar analgésicos opioides, su cirujano puede indicarle que tome paracetamol (Tylenol) o ibuprofeno (Advil o Motrin) o una combinación de ambos para controlar el dolor. Al tomar el medicamento según el horario y no esperar hasta sentir dolor para tomar el medicamento, usted puede reducir la cantidad que toma. Además, esto ayudará a reducir la cantidad de analgésicos narcóticos que toma o incluso, dejar de tomarlos.

En muchos casos, estos analgésicos no opioides son tan eficaces como los narcóticos. También te ayudan a evitar los efectos secundarios y el riesgo de su mal uso y adicción a los opioides.

Referencias

Benzon HA, Shah RD, Benzon HT. Perioperative nonopioid infusions for postoperative pain management. In: Benzon HT, Raja SN, Liu SS, Fishman SM, Cohen SP, eds. Essentials of Pain Medicine. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 12.

Chou R, Gordon DB, de Leon-Casasola OA, et al. Management of postoperative pain: a clinical practice guideline from the American Pain Society, the American Society of Regional Anesthesia and Pain Medicine, and the American Society of Anesthesiologists' Committee on Regional Anesthesia, Executive Committee, and Administrative Council. J Pain. 2016;17(2):131-157. PMID: 26827847 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26827847/.

Gabriel RA, Swisher MW, Sztain JF, Furnish TJ, Ilfeld BM, Said ET. State of the art opioid-sparing strategies for post-operative pain in adult surgical patients. Expert Opin Pharmacother. 2019;20(8):949-961. PMID: 30810425 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30810425/.

Hernandez A, Sherwood ER. Anesthesiology principles, pain management, and conscious sedation. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery. 21st ed. St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 14.

VOLVER ARRIBA

Actualizado: 9/9/2023  

Versión en inglés revisada por: Debra G. Wechter, MD, FACS, General Surgery Practice Specializing in Breast Cancer, Virginia Mason Medical Center, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.