Hiperlipidemia combinada familiar

Definición

Es un trastorno hereditario que provoca niveles de colesterol y triglicéridos altos en la sangre.

Nombres alternativos

Hiperlipidemia tipo lipoproteína múltiple

Causas

La hiperlipidemia combinada familiar es el trastorno genético más común que aumenta las grasas en la sangre y puede causar ataques cardíacos precoces.

La diabetes, el alcoholismo y el hipotiroidismo empeoran esta afección. Los factores de riesgo incluyen antecedentes familiares de colesterol alto y arteriopatía coronaria temprana.

Síntomas

Es posible que en los primeros años no se presenten síntomas.

Cuando los síntomas aparecen, pueden deberse a un flujo sanguíneo deficiente a partes del cuerpo e incluyen: 

Las personas con esta condición pueden desarrollar colesterol alto o niveles altos de triglicéridos en la adolescencia. La condición puede ser diagnosticada cuando las personas están en sus 20s y 30s. Dichos niveles siguen siendo altos a lo largo de toda la vida. Estas personas tienen un mayor riesgo de padecer arteriopatía coronaria precoz y ataques cardíacos. También tienen tasas mayores de obesidad y son más propensas a sufrir intolerancia a la glucosa.

Pruebas y exámenes

Se hacen exámenes de sangre para verificar los niveles de colesterol y triglicéridos. Los exámenes mostrarán:

Hay disponibilidad de pruebas genéticas para un tipo de hiperlipidemia combinada familiar.

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es reducir el riesgo de cardiopatía ateroesclerótica.

CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA

El primer paso es cambiar lo que usted come. La mayoría de las veces, usted ensayará cambios en la dieta durante varios meses antes de que el médico le recomiende medicamentos. Los cambios en la dieta incluyen la reducción de la cantidad de grasa saturada y azúcar refinado.

Estos son algunos cambios que puede hacer:

Con frecuencia, se recomienda asesoría nutricional para ayudar a las personas a hacer estos ajustes a sus hábitos alimentarios. El ejercicio regular y la pérdida de peso también pueden ayudar a bajar los niveles de colesterol.

MEDICAMENTOS

Si los cambios en el estilo de vida no modifican sus niveles de colesterol o usted está en riesgo de cardiopatía ateroesclerótica, su proveedor de atención médica puede recomendarle que tome medicamentos. Hay varios tipos de fármacos para ayudar a bajar los niveles de colesterol.

Los fármacos trabajan de diferentes maneras para ayudar a alcanzar niveles saludables de lípidos. Algunos son mejores para bajar el colesterol LDL, algunos son buenos para bajar los triglicéridos, mientras que otros ayudan a elevar el colesterol HDL.

Los fármacos que son más eficaces y que se utilizan con mayor frecuencia para tratar el colesterol LDL alto se denominan estatinas. Éstas incluyen lovastatina (Mevacor), pravastatina (Pravachol), simvastatina (Zocor), fluvastatina (Lescol), atorvastatina (Lipitor), rosuvastatina (Crestor) y pitivastatina (Livalo).

Otros medicamentos hipocolesterolemiantes abarcan:

Expectativas (pronóstico)

Qué tan buena sea su evolución depende de:

Sin tratamiento, un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular pueden causar la muerte prematura.

Incluso con medicamentos, algunas personas pueden seguir teniendo niveles de lípidos altos que incrementan el riesgo de ataque cardíaco.

Posibles complicaciones

Las complicaciones pueden incluir:

Cuándo contactar a un profesional médico

Busque atención médica inmediata si presenta dolor en el pecho u otros signos de advertencia de un ataque cardíaco.

Contacte a su proveedor si tiene antecedentes familiares o personales de niveles altos de colesterol.

Prevención

Una dieta baja en colesterol y grasa saturada puede ayudar a controlar los niveles de LDL en personas con alto riesgo.

Si alguien en su familia padece esta afección, usted puede pensar en someterse a pruebas genéticas y realizarlas también a sus hijos. Algunas veces, los niños pequeños pueden tener una hiperlipidemia leve.

Es importante controlar otros factores de riesgo de ataques cardíacos tempranos, como el tabaquismo.

Referencias

Genest J, Mora S, Libby P. Lipoprotein disorders and cardiovascular disease. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 27.

Robinson JG. Disorders of lipid metabolism. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 195.


Actualizado: 5/8/2022
Versión en inglés revisada por: Michael A. Chen, MD, PhD, Associate Professor of Medicine, Division of Cardiology, Harborview Medical Center, University of Washington Medical School, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com