Osteoporosis

Definición

La osteoporosis es una enfermedad en la cual los huesos se vuelven frágiles y más propensos a romperse (fracturarse).

Nombres alternativos

Huesos delgados; Densidad ósea baja; Enfermedad metabólica de los huesos; Fractura de cadera - osteoporosis; Fractura por compresión - osteoporosis; Fractura de muñeca - osteoporosis

Causas

La osteoporosis es el tipo más común de enfermedad ósea.

La osteoporosis aumenta el riesgo de fractura de hueso. Aproximadamente una mitad de todas las mujeres mayores de 50 años tendrá una fractura de cadera, de muñeca o de vértebras (huesos de la columna) durante su vida. Las fracturas de columna son las más comunes.

Su cuerpo necesita los minerales calcio y fosfato para formar y mantener huesos saludables.

En ocasiones, la pérdida ósea sucede sin una causa conocida. Otras veces, la pérdida ósea y los huesos delgados son hereditarios. En general, las mujeres de raza blanca, mayores tienen más probabilidades de presentar pérdida ósea.

Los huesos frágiles y quebradizos pueden ser causados por cualquier cosa que haga que su cuerpo reabsorba demasiado hueso o que evite que su cuerpo forme suficiente hueso nuevo. Conforme envejece, su cuerpo puede reabsorber calcio y fosfato de sus huesos, en lugar de mantener estos minerales en ellos. Esto hace a sus huesos más débiles.

Osteoporosis

Vea este video acerca de:
Osteoporosis

Un riesgo significativo es no consumir suficiente calcio para formar nuevo tejido óseo. Es importante comer/beber suficientes alimentos altos en calcio. También necesita vitamina D, porque esta le ayuda a su cuerpo a absorber el calcio. Sus huesos pueden volverse quebradizos y tener más probabilidades de fracturarse si:

Otras causas de pérdida ósea incluyen:

Otros factores de riesgo incluyen:

Síntomas

No hay síntomas en las etapas iniciales de la osteoporosis. Muchas veces, las personas tendrán una fractura antes de saber que padecen la enfermedad.

Las fracturas de los huesos de la columna pueden causar dolor en casi cualquier lugar de la columna vertebral. Esto se denomina aplastamiento vertebral. A menudo ocurren sin una lesión. El dolor se puede presentar de forma repentina o lentamente con el paso del tiempo.

Puede haber una pérdida de estatura (hasta 6 pulgadas o 15 centímetros) con el tiempo. Se puede desarrollar una postura encorvada o una afección conocida como joroba de viuda.

Pruebas y exámenes

Una radioabsorciometría de doble energía (DEXA, por sus siglas en inglés) es una radiografía de baja radiación que mide la densidad de minerales en sus huesos. Con mayor frecuencia mide la densidad de los huesos de la columna vertebral y la cadera. Su proveedor de atención médica emplea este examen para:

La Fuerza de Tarea de los Servicios Preventivos de los Estados Unidos recomienda estas pruebas para mujeres mayores de 65 años y para algunas mujeres menores de esta edad que estén en mayor riesgo de desarrollar osteoporosis. 

Una simple radiografía de la columna vertebral o de la cadera puede mostrar fractura o aplastamiento vertebral. Sin embargo, las radiografías simples de otros huesos no son muy precisas para predecir si usted es propenso o no a tener osteoporosis. Actualmente se puede realizar una radiografía de baja radiación de la columna vertebral llamada evaluación de fractura vertebral (VFA, por sus siglas en inglés) junto con una DEXA para identificar de mejor manera las fracturas que no presentan ningún síntoma. También se puede realizar la puntuación de hueso trabecular (TBS, por sus siglas en inglés) para determinar la calidad del hueso y ayudar a evaluar el riesgo de fracturas.

Es posible que necesite exámenes de sangre y orina si su proveedor cree que la causa de su osteoporosis es una afección, y no la pérdida ósea lenta que ocurre al envejecer.

Los resultados de una DEXA comparan la densidad de minerales en sus huesos tanto con un adulto joven que no ha sufrido pérdida ósea como con una persona de su edad y sexo. Esto significa que a los 80 años de edad, casi un tercio de las mujeres con pérdida ósea normal asociada con la edad tendrán osteoporosis, con base en sus resultados de DEXA.

Tratamiento

El tratamiento para la osteoporosis puede incluir:

Se pueden utilizar medicamentos para fortalecer los huesos cuando:

Los medicamentos utilizados para tratar la osteoporosis incluyen:

La cantidad de tiempo que una mujer debe tomar estos medicamentos depende de su nivel de riesgo. Las recomendaciones incluyen:

El ejercicio juega un papel clave en la preservación de la densidad ósea en los adultos mayores. Algunos de los ejercicios recomendados para reducir la probabilidad de una fractura incluyen:

Evite cualquier ejercicio que represente un riesgo de caídas. Tampoco realice ejercicios de alto impacto que puedan causar fracturas en los adultos mayores.

Siga estos lineamientos para obtener suficiente calcio y vitamina D:

(Nota: Algunos grupos de expertos no están seguros de que los beneficios y la seguridad de estas cantidades de vitamina D y calcio superen sus riesgos. Asegúrese de analizar con su proveedor si los suplementos son una buena opción para usted.)

Suspenda los hábitos malsanos:

Es importante prevenir las caídas en las personas mayores. Estas sugerencias pueden ayudar:

La cirugía para tratar el dolor intenso e incapacitante de las fracturas vertebrales por osteoporosis incluye:

Expectativas (pronóstico)

Los medicamentos para tratar la osteoporosis pueden ayudar a prevenir fracturas futuras. El aplastamiento vertebral que ya se ha presentado ya no puede fortalecerse.

La osteoporosis puede provocar que una persona llegue a estar incapacitada a raíz de los huesos debilitados. Las fracturas de cadera son una de las principales razones por las que las personas son internadas en asilos para ancianos.

Prevención

Asegúrese de obtener suficiente calcio y vitamina D para formar y mantener huesos sanos. Consumir una dieta sana y bien equilibrada puede ayudarle a obtener estos y otros nutrientes importantes.

Otros consejos para la prevención son:

Hay medicamentos que pueden tratar la osteoporosis y prevenir fracturas. Su proveedor puede comentarle si alguno de ellos es bueno para usted.

Referencias

Compston JE, McClung MR, Leslie WD. Osteoporosis. Lancet. 2019;393(10169):364-376. PMID: 30696576 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30696576/.

De Paula FJA, Black DM, Rosen CJ. Osteoporosis: basic and clinical aspects. In: Melmed S, Auchus RJ, Goldfine AB, Loenig RJ, et al, eds. Williams Textbook of Endocrinology. 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 30.

Kemmler W, Bebenek M, Kohl M, von Stengel S. Exercise and fractures in postmenopausal women. Final results of the controlled Erlangen Fitness and Osteoporosis Prevention Study (EFOPS). Osteoporos Int. 2015;26(10):2491-2499. PMID: 25963237 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25963237/.

LeBoff MS, Greenspan SL, Insogna KL, et al. The clinician's guide to prevention and treatment of osteoporosis. Osteoporos Int. 2022; 33(10):2049-2102. PMID: 35478046 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35478046/.

Shoback D, Rosen CJ, Black DM, Cheung AM, Murad MH, Eastell R. Pharmacological management of osteoporosis in postmenopausal women: an Endocrine Society guideline update. J Clin Endocrinol Metab. 2020;105(3):587-594. PMID: 32068863 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32068863/.

US Preventive Services Task Force, Grossman DC, Curry SJ, Owens DK, et al. Vitamin D, calcium, or combined supplementation for the primary prevention of fractures in community-dwelling adults: US Preventive Services Task Force Recommendation Statement. JAMA. 2018;319(15):1592-1599. PMID: 29677309 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29677309/.

US Preventive Services Task Force website. Osteoporosis to prevent fractures: screening. www.uspreventiveservicestaskforce.org/uspstf/recommendation/osteoporosis-screening. Published June 26, 2018. Accessed January 24, 2024.


Actualizado: 1/25/2023
Versión en inglés revisada por: Neil J. Gonter, MD, Assistant Professor of Medicine, Columbia University, NY and private practice specializing in Rheumatology at Rheumatology Associates of North Jersey, Teaneck, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Internal review and update on 01/25/2024 by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com