Mapa del Sitio

Hipertensión intracraneal idiopática

Imágenes

Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

La hipertensión intracraneal idiopática (HII) es una afección en la cual la presión interna del cráneo se incrementa. Esto afecta el cerebro y hace que la afección parezca un tumor, aunque no lo sea.

Nombres alternativos

Síndrome de seudomotor cerebral; Hipertensión intracraneal benigna; 

Causas

La afección ocurre con mayor frecuencia en las mujeres que en los hombres, especialmente en mujeres jóvenes con obesidad de entre 20 y 40 años de edad. Es poco frecuente en los bebés, pero se puede presentar en niños. Antes de la pubertad, se presenta igualmente en niños y niñas.

La causa se desconoce.

Ciertos medicamentos pueden incrementar el riesgo de desarrollar esta afección. Estos medicamentos incluyen:

Los siguientes factores también están relacionados con esta afección:

Síntomas

Los síntomas pueden incluir cualquiera de los siguientes:

Los dolores de cabeza pueden empeorar durante la actividad física, especialmente cuando tensiona los músculos del estómago al toser o hacer un gran esfuerzo.

Pruebas y exámenes

El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico. Los signos de esta afección incluyen:

Aunque hay un aumento de la presión en el cráneo, no hay un cambio en la lucidez mental.

Los exámenes que se pueden realizar incluyen:

El diagnóstico se hace descartando otros problemas de salud. Esto incluye afecciones que pueden causar aumento de la presión intracraneal, como:

Tratamiento

El tratamiento está dirigido a la causa de la HII. El objetivo principal de los tratamientos es preservar la visión y disminuir la gravedad de los dolores de cabeza.

Una punción lumbar (punción espinal) puede ayudar a aliviar la presión dentro del cerebro y prevenir problemas de visión. Las punciones lumbares repetitivas son beneficiosas para las mujeres embarazadas, ya que demoran la cirugía hasta después del parto.

Otros tratamientos pueden incluir:

Las personas necesitarán un control minucioso de la visión. Puede haber pérdida de la visión, lo cual algunas veces es permanente. Igualmente, se pueden realizar resonancias magnéticas y tomografías computarizadas de control para descartar problemas como tumores e hidrocefalia (acumulación de líquido dentro del cráneo).

En algunos casos, la presión dentro del cerebro permanece alta por muchos años. Los síntomas pueden reaparecer en algunas personas. Un pequeño número de personas presentan síntomas que empeoran lentamente y llevan a la ceguera.

Expectativas (pronóstico)

La afección algunas veces desaparece por sí sola dentro de los 6 meses siguientes. Sin embargo, los síntomas pueden volver en algunas personas. Una pequeña cantidad de personas presenta síntomas que empeoran lentamente y llevan a la ceguera.

Posibles complicaciones

La pérdida de la visión es una complicación grave de esta afección.

Cuándo contactar a un profesional médico

Comuníquese con su proveedor si usted o su hijo tienen los síntomas que aparecen en la lista de arriba.

Referencias

Alrobaian M, Miller NR. Pseudotumor cerebri. In: Winn HR, ed. Youmans and Winn Neurological Surgery. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 189.

Rosenberg GA. Brain edema and disorders of cerebrospinal fluid circulation. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 88.

Safier RA, Cleves-Bayon C, Gaesser J. Neurology. In: Zitelli BJ, McIntire SC, Nowalk AJ, Garrison J, eds. Zitelli and Davis' Atlas of Pediatric Physical Diagnosis. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier, 2023:chap 16.

VOLVER ARRIBA

Actualizado: 12/31/2023  

Versión en inglés revisada por: Joseph V. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.