Mapa del Sitio

Cistinuria

Imágenes

Tracto urinario femenino
Tracto urinario masculino
Cistinuria
Nefrolitiasis

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Es una afección poco frecuente en la cual se forman cálculos de un aminoácido llamado cistina en el riñón, el uréter y la vejiga. La cistina se forma cuando dos moléculas de un aminoácido llamado cistina están unidos. Esta afección se transmite de padres a hijos.

Nombres alternativos

Cálculos - cistina; Cristales de cistina

Causas

Para tener síntomas de cistinuria, usted debe heredar el gen defectuoso de ambos padres. Sus hijos también heredarán de usted una copia del gen defectuoso.

La cistinuria es causada por un exceso de cistina en la orina. Normalmente la mayor parte de la cistina se disuelve y regresa al torrente sanguíneo luego de entrar a los riñones. Las personas con cistinuria tienen una anomalía genética que interfiere con este proceso. Como resultado, la cistina se acumula en la orina y forma cristales o cálculos. Estos cristales pueden atascarse en los riñones, los uréteres o la vejiga.

Aproximadamente una de cada 7,000 personas padece cistinuria. Los cálculos de cistina son más comunes entre adultos jóvenes menores de 40 años. Menos del 3% de los cálculos de las vías urinarias son cálculos de cistina.

Síntomas

Los síntomas incluyen:

Pruebas y exámenes

En la mayoría de los casos, esta afección se diagnostica después de un episodio de cálculos renales. Las pruebas que se realizan a estos cálculos después de extraerlos muestran que están hechos de cistina.

A diferencia de los cálculos que contienen calcio, los cálculos de cistina no se visualizan bien en las radiografías simples.

Los exámenes que se pueden hacer para detectar cálculos y diagnosticar esta afección incluyen:

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y prevenir la formación de más cálculos. Una persona con síntomas intensos puede requerir ser hospitalizada.

El tratamiento consiste en tomar mucho líquido, particularmente agua, para producir grandes cantidades de orina. Usted debe tomar al menos de 6 a 8 vasos de agua al día. Debe tomar suficiente agua en la noche para levantarse e ir al baño a orinar por lo menos una vez.

En algunos casos, es posible que se necesite la administración de líquidos a través de una vena (por IV).

Hacer que la orina sea más alcalina puede ayudar a disolver los cristales de cistina. Esto se puede lograr con el uso de citrato de potasio o bicarbonato de sodio. Consumir menos sal también puede disminuir la excreción de cistina y la formación de cálculos.

Se pueden necesitar analgésicos para controlar el dolor en la zona del riñón o la vejiga al eliminar los cálculos. Los cálculos más pequeños (de 5 mm o de menos de 5 mm) en su mayoría salen en la orina por sí solos. Los cálculos más grandes (de más de 5 mm) pueden necesitar tratamiento adicional. Es posible que se necesite extirpar algunos cálculos grandes usando procedimientos como:

Expectativas (pronóstico)

La cistinuria es una afección crónica que dura toda la vida. Los cálculos con frecuencia reaparecen. Sin embargo, solo en pocos casos esta afección ocasiona insuficiencia renal. Además, no afecta a otros órganos.

Posibles complicaciones

Las complicaciones pueden incluir:

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con su proveedor de atención médica si presenta síntomas de cálculos en las vías urinarias.

Prevención

Hay medicamentos que se pueden tomar para que la cistina no forme un cálculo. Pregúntele a su proveedor por estos medicamentos y sus efectos secundarios. Cualquier persona con antecedentes conocidos de cálculos en las vías urinarias debe tomar mucho líquido para producir regularmente una cantidad alta de orina. Esto permite que los cálculos y cristales salgan del cuerpo antes de volverse suficientemente grandes como para causar síntomas.

Reducir su ingesta de sal o sodio también será útil.

Referencias

Elder JS. Urinary lithiasis. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 562.

Guay-Woodford LM. Hereditary nephropathies and developmental abnormalities of the urinary tract. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 119.

Miller NL, Borofsky MS. Evaluation and medical management of urinary lithiasis. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 92.

Sakhaee K, Moe OW. Urolithiasis. In: Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW, eds. Brenner and Rector's The Kidney. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 38.

Información relacionada

Aminoácidos
Cálculos renales
Cálculos en la vejiga
Lesión del riñón y del uréter
Lesión traumática de la vejiga y la uretra
Procedimientos renales percutáneos
Cálculos renales - qué preguntarle al médico
Cuidados personales en caso de cálculos renales
Alta tras litotricia para tratar cálculos renales
Alta después de procedimientos urinarios percutáneos
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 1/1/2022  

Versión en inglés revisada por: Kelly L. Stratton, MD, FACS, Associate Professor, Department of Urology, University of Oklahoma Health Sciences Center, Oklahoma City, OK. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.