Bulimia

Definición

Es un trastorno alimentario por el cual una persona tiene episodios regulares de comer una gran cantidad de alimento (atracones) durante los cuales siente una pérdida de control sobre su alimentación. La persona utiliza luego diversas formas, tales como vomitar o consumir laxantes (purgarse), para evitar el aumento de peso.

Muchas personas con bulimia también sufren de anorexia.

Nombres alternativos

Bulimia nerviosa; Comportamiento de comer en exceso y purgarse; Trastorno alimentario - bulimia

Causas

Muchas más mujeres que hombres padecen de bulimia. El trastorno es más común en niñas adolescentes y mujeres jóvenes. La persona generalmente sabe que su patrón de alimentación es anormal. Puede experimentar miedo o culpa con los episodios de atracones y purgas.

Se desconoce la causa exacta de la bulimia. Los factores genéticos, psicológicos, familiares, sociales o culturales pueden jugar un papel. La bulimia probablemente se debe a más de un factor.

Síntomas

En la bulimia, pueden presentarse atracones con una frecuencia de varias veces al día durante muchos meses. La persona a menudo come grandes cantidades de alimentos ricos en calorías, por lo regular en secreto. Durante estos episodios, la persona siente una falta de control sobre su alimentación.

Estos episodios llevan al autorrechazo, lo cual provoca las purgas para evitar el aumento de peso. La purga puede incluir:

La purga a menudo produce una sensación de alivio.

Las personas bulímicas con frecuencia están en un peso normal, pero pueden verse a sí mismas con sobrepeso. Debido a que el peso a menudo es normal, es posible que los demás no noten este trastorno alimentario.

Los síntomas que otras personas pueden ver incluyen:

Pruebas y exámenes

Un examen de los dientes puede mostrar caries dental o infecciones en las encías (como gingivitis). El esmalte de los dientes puede estar erosionado o picado por la excesiva exposición al ácido del vómito.

Un examen físico también puede mostrar:

Los exámenes de sangre pueden mostrar un desequilibrio electrolítico (como un bajo nivel de potasio) o deshidratación.

Tratamiento

Las personas bulímicas rara vez necesitan ser hospitalizadas, a menos que:

Más a menudo, se utiliza un método por pasos para tratar bulimia. El tratamiento depende de la gravedad de la bulimia y de la respuesta de la persona a los tratamientos:

Las personas pueden abandonar los programas si tienen expectativas poco realistas de "curarse" con la terapia solamente. Antes de que un programa empiece, las personas deben saber que:

Grupos de apoyo

El estrés de la enfermedad se puede aliviar uniéndose a un grupo de apoyo. Compartir con otros que tienen experiencias y problemas en común puede ayudarle a no sentirse solo.

Expectativas (pronóstico)

La bulimia es una enfermedad crónica y muchas personas afectadas continúan presentando algunos síntomas incluso con tratamiento.

Las personas con menos complicaciones de salud debidas a la bulimia y aquellas que desean y son capaces de tomar parte en una terapia tienen mejores probabilidades de recuperación.

Posibles complicaciones

La bulimia puede ser peligrosa. Puede llevar a problemas de salud graves con el paso del tiempo. Por ejemplo, el vómito repetitivo puede causar:

El vómito y el uso excesivo de enemas o laxantes puede llevar a:

Cuándo contactar a un profesional médico

Comuníquese con su proveedor de atención médica para que le programe una cita si usted o su hijo tiene síntomas de un trastorno alimenticio.

Si usted o alguien que conoce piensa en el suicidio, llame o envíe un mensaje de texto al 988 o de chat a 988lifeline.org. También puede llamar al 1-800-273-8255 (1-800-273-TALK). La línea vital de suicidio y crisis 988 proporciona apoyo gratuito y confidencial las 24 horas los 7 días de la semana, en cualquier momento del día o la noche.

También puede llamar al 911 o al número local de emergencias o vaya a la sala de emergencias del hospital, NO lo demore.

Si alguien que conoce ha intentado suicidarse, llame al 911 o al número local de emergencias inmediatamente, NO deje sola a la persona, incluso después de haber llamado para buscar ayuda.

Referencias

American Psychiatric Association. Feeding and eating disorders. In: Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. 5th ed. Arlington, VA: American Psychiatric Publishing. 2013:329-354.

Kreipe RE, Starr TB. Eating disorders. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 41.

Lock J, La Via MC; American Academy of Child and Adolescent Psychiatry (AACAP) Committee on Quality Issues (CQI). Practice parameter for the assessment and treatment of children and adolescents with eating disorders. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 2015;54(5):412-425. PMID: 25901778 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25901778/.

Tanofsky-Kraff M. Eating disorders. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 206.

Thomas JJ, Mickley DW, Derenne JL, Klibanski A, Murray HB, Eddy KT. Eating disorders: evaluation and management. In: Stern TA, Fava M, Wilens TE, Rosenbaum JF, eds. Massachusetts General Hospital Comprehensive Clinical Psychiatry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 37.


Actualizado: 4/30/2022
Versión en inglés revisada por: Fred K. Berger, MD, addiction and forensic psychiatrist, Scripps Memorial Hospital, La Jolla, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com