Mapa del Sitio

Alta tras resección transuretral de la próstata

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Le practicaron una cirugía de resección transuretral de la próstata (RTUP) para tratar un agrandamiento de esta glándula. Este artículo le dice cómo cuidarse en su casa después del procedimiento.

Nombres alternativos

RTUP - alta; Resección prostática - transuretral - alta

Cuando está en el hospital

Le practicaron una cirugía de resección transuretral de la próstata (RTUP) para tratar un agrandamiento de esta glándula.

El cirujano introdujo una herramienta similar a un tubo llamada cistoscopio (o endoscopio) a través de la uretra (el conducto que lleva la orina desde la vejiga hasta fuera del pene). Su cirujano usó una herramienta de corte especial para extirpar parte de la glándula prostática parte por parte.

Qué esperar en el hogar

Usted puede contar con reiniciar la mayoría de sus actividades normales en 3 a 6 semanas. Los problemas que puede notar incluyen:

Cuidados personales

Debe descansar tan a menudo como lo necesite en las primeras semanas después de la cirugía. Pero también debe tener períodos cortos y regulares de movimiento para aumentar su fuerza. Mientras descanse, continúe haciendo algunos de los ejercicios y técnicas respiratorias al lado de la cama, que la enfermera le enseñó.

Gradualmente vuelva a su rutina normal. Usted no debe realizar ninguna actividad extenuante, alzar objetos (más de 5 libras o más de 2 kilogramos) ni manejar durante 3 a 6 semanas.

Trate de realizar caminatas cortas y regulares. Vaya aumentando hasta hacer paseos más largos para fortalecerse. Puede volver a trabajar cuando esté mejor y pueda tolerar la mayoría de las actividades.

Tome bastante agua para ayudar a eliminar los líquidos a través de la vejiga (8 a 10 vasos al día). Evite el café, las bebidas gaseosas y el alcohol. Estos pueden irritar la vejiga y la uretra.

Consuma una alimentación saludable con bastante fibra. Puede usar un ablandador de heces o un suplemento de fibra para ayudar a prevenir el estreñimiento, lo que puede demorar el proceso de cicatrización.

Durante las primeras semanas después de la cirugía, tome solo los medicamentos que su proveedor de atención médica le indicó.

Puede tomar duchas. Si tiene una sonda, no tome baños en la tina hasta que se la quiten. Asegúrese de que su proveedor le dé la autorización para bañarse para garantizar que sus heridas estén sanando bien.

Evite la actividad sexual durante 3 a 4 semanas. Muchos hombres informan que tienen una cantidad menor de semen durante el orgasmo después de someterse a la RTUP.

Sondas vesicales

Usted puede sentir espasmos en la vejiga y puede sentir ganas de orinar mientras tenga una sonda vesical. Su proveedor le puede dar medicamentos. Debido a los espasmos en la vejiga puede tener escape de orina alrededor de la sonda vesical. Esto es normal.

Será necesario verificar que la sonda permanente funcione bien. Igualmente, deberá saber cómo limpiar la sonda y la zona donde esta se pega al cuerpo. Esto evitará la infección e irritación de la piel. Si la sonda está funcionando adecuadamente debe haber orina drenando y llenando la bolsa. Llame a su proveedor si no ha visto drenar orina en una hora.

La orina en la bolsa de drenaje puede lucir de color rojo más oscuro. Esto es normal.

Después de que le retiren la sonda:

Cuándo llamar al médico

Comuníquese con su proveedor si:

Mientras tenga una sonda vesical, llame a su proveedor si:

Referencias

Delongchamps NB. Surgical management of LUTS/BPH: new mini-invasive techniques. In: Morgia G, ed. Lower Urinary Tract Symptoms and Benign Prostatic Hyperplasia. Cambridge, MA: Elsevier Academic Press; 2018:chap 14.

Helo S, Welliver C, McVary KT. Minimally invasive and endoscopic management of benign prostatic hyperplasia. In: Partin AW, Domochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 146.

Roehrborn CG, Strand DG. Benign prostatic hyperplasia: etiology, pathophysiology, epidemiology, and natural history. In: Partin AW, Domochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 144.

Información relacionada

Agrandamiento de la próstata
Eyaculación retrógrada
Incontinencia urinaria
Resección de la próstata - mínimamente invasiva
Prostatectomía simple
Resección transuretral de la próstata
Cuidado de sonda permanente
Cuidados personales - los ejercicios de Kegel
Bolsas de drenaje de orina
Cuidado de sonda suprapúbica
Agrandamiento de la próstata - Qué preguntarle al médico
Sondas vesicales - Qué preguntarle al médico
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 4/1/2023  

Versión en inglés revisada por: Kelly L. Stratton, MD, FACS, Associate Professor, Department of Urology, University of Oklahoma Health Sciences Center, Oklahoma City, OK. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.