Mapa del Sitio

Pólipos colorrectales

Imágenes

Colonoscopia
El sistema digestivo

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Es un crecimiento en el revestimiento del colon o del recto.

Nombres alternativos

Pólipos intestinales; Pólipos - colorrectales; Pólipos adenomatosos; Pólipos hiperplásicos; Adenomas vellosos; Pólipo serrado; Adenoma serrado; Pólipos precancerosos; Cáncer de colon - pólipos; Sangrado - pólipos colorrectales

Causas

Los pólipos colorrectales en la mayoría de los casos son benignos. Eso significa que no es cáncer. Usted puede tener uno o varios pólipos. Estos se vuelven más comunes con la edad. Existen muchos tipos de pólipos.

Los pólipos adenomatosos son un tipo común. Estas son masas similares a glándulas que se desarrollan en la membrana mucosa que recubre el intestino grueso. También se les llama adenomas y en la mayoría de los casos son uno de los siguientes:

Cuando los adenomas se vuelven cancerosos, se les conoce como adenocarcinomas. Los adenocarcinomas son cánceres que surgen en células de tejido glandular. El adenocarcinoma es el tipo más común de cáncer colorrectal.

Otros tipos de pólipos son:

Los pólipos de 1 centímetro (cm) o más grandes tienen un mayor riesgo de cáncer que los de menos de 1 cm. Los factores de riesgo incluyen:

Una pequeña cantidad de personas que presentan pólipos también pueden estar relacionadas con algunos trastornos hereditarios, que incluyen:

Síntomas

Los pólipos generalmente no causan síntomas. Cuando se presentan, los síntomas pueden incluir:

Pruebas y exámenes

El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico. Un pólipo grande en el recto se puede sentir durante un tacto rectal.

La mayoría de los pólipos se encuentran con los siguientes exámenes:

Tratamiento

Los pólipos colorrectales se deben extirpar debido a que algunos pueden convertirse en cáncer. En la mayoría de los casos, los pólipos se pueden extirpar durante una colonoscopia.

En el caso de personas con pólipos adenomatosos, pueden aparecer nuevos pólipos en el futuro. Usted debe realizarse una nueva colonoscopia, generalmente de 1 a 10 años más tarde, dependiendo de:

En pocas ocasiones, cuando los pólipos tienen mucha probabilidad de volverse cancerosos o son demasiado grandes para extirparse durante una colonoscopia, el proveedor recomendará una colectomía parcial. Se trata de una cirugía para extirpar la parte del colon que tiene pólipos.

Expectativas (pronóstico)

El pronóstico es excelente si se extirpan los pólipos. Los pólipos que no se extirpan se pueden convertir en cáncer con el tiempo.


Cuándo contactar a un profesional médico

Comuníquese con su proveedor si tiene:

Prevención

Para reducir el riesgo de formación de pólipos:

Su proveedor puede solicitar una colonoscopia u otras pruebas de detección:

Tomar ácido acetilsalicílico (aspirin), naproxeno, ibuprofeno o medicamentos similares puede ayudar a reducir el riesgo de nuevos pólipos. Tenga en cuenta que, estos medicamentos pueden tener efectos secundarios graves si se toman durante mucho tiempo. Los efectos secundarios incluyen sangrado del estómago o del colon y enfermedad del corazón. Hable con su proveedor antes de tomar estos medicamentos.

Referencias

Centers for Disease Control and Prevention. Colorectal cancer. Reducing risk for colorectal cancer. www.cdc.gov/colorectal-cancer/prevention/. Updated June 12, 2024. Accessed June 17, 2024.

Garber JJ, Chung DC. Colonic polyps and polyposis syndromes. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 126.

National Cancer Institute website. Colorectal cancer prevention (PDQ) - health professional version. www.cancer.gov/types/colorectal/hp/colorectal-prevention-pdq. Updated August 18, 2023. Accessed February 11, 2024.

National Comprehensive Cancer Network website. NCCN clinical practice guidelines in oncology (NCCN guidelines): colorectal cancer screening. Version 1.2023 - May 17, 2023. www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/colorectal_screening.pdf. Updated May 17, 2023. Accessed February 11, 2024.

Patel SG, May FP, Anderson JC, et al. Updates on age to start and stop colorectal cancer screening: recommendations from the U.S. Multi-Society Task Force on Colorectal Cancer. Gastrointest Endosc. 2022;95(1):1-15. PMID: 34794803 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34794803/.

Qaseem A, Crandall CJ, Mustafa RA, Hicks LA, Wilt TJ. Clinical Guidelines Committee of the American College of Physicians, et al. Screening for colorectal cancer in asymptomatic average-risk adults: a guidance statement from the American College of Physicians. Ann Intern Med. 2019;171(9):643-654. PMID: 31683290 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31683290/.

US Preventive Services Task Force website. Final recommendation statement. Colorectal cancer: screening. www.uspreventiveservicestaskforce.org/uspstf/recommendation/colorectal-cancer-screening. Published May 18, 2021. Accessed February 11, 2024.

Información relacionada

Benigno
Síndrome de Peutz-Jeghers
Colonoscopia virtual
Ileostomía
Proctocolectomía total y bolsa íleoanal
Proctocolectomía total con ileostomía
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 5/2/2023  

Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC. Internal review and update on 02/10/2024 by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.