Mapa del Sitio

Celiaquía

Imágenes

Enfermedad celíaca
El sistema digestivo
Esprúe celíaco - alimentos que se deben evitar
Dermatitis - herpetiforme en la rodilla
Dermatitis - herpetiforme en el brazo y las piernas
Órganos del sistema digestivo

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

La enfermedad celíaca es una afección autoinmune que daña al revestimiento del intestino delgado. Este daño proviene de una reacción a la ingestión de gluten. Esta es una sustancia que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y posiblemente la avena. Y también en alimentos elaborados con estos ingredientes.

El intestino dañado no puede absorber los nutrientes de los alimentos.

Nombres alternativos

Esprúe; Esprúe no tropical; Intolerancia al gluten; Enteropatía sensible al gluten; Esprúe celíaco

Causas

Se desconoce la causa exacta de la enfermedad celíaca. El revestimiento de los intestinos tiene pequeñas áreas llamadas vellosidades que se proyectan hacia afuera en la abertura del intestino. Estas estructuras ayudan a absorber los nutrientes.

Cuando las personas con enfermedad celíaca consumen alimentos con gluten, su sistema inmunitario reacciona causando daño a las vellosidades intestinales. Debido a ese daño, las vellosidades son incapaces de absorber el hierro, las vitaminas y los nutrientes en forma apropiada. En consecuencia, pueden presentarse una serie de síntomas y problemas de salud.

La enfermedad se puede manifestar en cualquier momento de la vida desde la lactancia hasta la adultez avanzada.

Las personas con familiares que padecen celiaquía están en mayor riesgo de presentar la enfermedad. Este trastorno es más común en las personas de origen europeo. 

Las personas con celiaquía son más propensas a tener:

Síntomas

Los síntomas de celiaquía pueden ser diferentes de una persona a otra. Esto puede dificultar el diagnóstico. Por ejemplo, una persona puede presentar estreñimiento, una segunda puede tener diarrea y una tercera puede no presentar ningún problema con las deposiciones.

Los síntomas gastrointestinales abarcan:

Otros problemas que se pueden presentar con el tiempo debido a que los intestinos no absorben nutrientes claves abarcan:

Los niños con celiaquía puede tener:

Pruebas y exámenes

Se pueden realizar las siguientes pruebas:

Los exámenes de sangre pueden detectar algunos anticuerpos especiales, llamados anticuerpos contra la transglutaminasa tisular (tTGA, por sus siglas en inglés) o anticuepos antiendomisio (EMA, por sus siglas en inglés), con los cuales se puede detectar la afección. El proveedor ordenará estos exámenes de anticuerpos si hay sospecha de celiaquía.

Si los exámenes dan resultado positivo, a menudo se lleva a cabo una endoscopia de vías digestivas altas para obtener una muestra de un pedazo de tejido (biopsia) de la primera parte del intestino delgado (duodeno). La biopsia puede mostrar un aplanamiento de las vellosidades en las partes del intestino que están por debajo del duodeno.

También se pueden hacer pruebas genéticas de la sangre para ayudar a detectar quién puede estar en riesgo de padecer celiaquía. Es poco probable que quienes tengan resultados negativos de la variante genética común la desarrollen.

Se puede ordenar una biopsia de control o análisis de sangre varios meses después del diagnóstico y el tratamiento. Estos exámenes evalúan su respuesta al tratamiento. Los resultados normales significan que usted ha reaccionado favorablemente al tratamiento, lo cual confirma el diagnóstico. Sin embargo, esto no significa que la enfermedad haya sido curada.

Tratamiento

La celiaquía no se puede curar. Los síntomas desaparecerán y las vellosidades en el intestino sanarán si usted sigue una dieta libre de gluten de por vida. No consuma alimentos, bebidas, ni tome medicamentos que contengan trigo, centeno, cebada o posiblemente avena.

Usted debe leer las etiquetas de los alimentos y medicamentos con sumo cuidado para buscar ingredientes que puedan incluir estos granos. Cumplir con una dieta libre de gluten puede ser difícil dado que los granos de trigo y cebada son comunes en la alimentación estadounidense. Con el tiempo, la mayoría de las personas son capaces de adaptarse y mejorar. Usted NO debe iniciar una dieta libre de gluten antes de que le hagan el diagnóstico, ya que al hacerlo se afectarán las pruebas para esta enfermedad.

En la mayoría de los casos, seguir una dieta sin gluten bien equilibrada es el único tratamiento que lo mantendrá bien. Su proveedor de atención médica puede necesitar recetarle complementos de vitaminas y minerales.

A veces, puede necesitarse el uso de corticoesteroides (como prednisona) por corto tiempo si el esprúe no responde al tratamiento.

Cuando le hagan el diagnóstico, busque ayuda de un nutricionista profesional especializado en celiaquía y dieta libre de gluten. De igual manera, un grupo de apoyo puede ayudarle a manejar la enfermedad y la dieta.

Grupos de apoyo

Puede aliviar el estrés de la enfermedad uniéndose a un grupo de apoyo. Puede encontrar más información y apoyo para las personas celíacas y sus familiares en la National Celiac Association.

Expectativas (pronóstico)

Seguir una dieta sin gluten sana el daño a los intestinos y previene un daño mayor. Esta curación ocurre con mayor frecuencia al cabo de 3 a 6 meses en los niños. La recuperación puede tardar de 2 a 3 años en los adultos.

En muy pocas ocasiones, se presentará daño a largo plazo al revestimiento de los intestinos antes de que se haga el diagnóstico.

Algunos problemas causados por la celiaquía pueden no mejorar, como la estatura más baja y el daño a los dientes.

Posibles complicaciones

Usted debe seguir la dieta libre de gluten cuidadosa y continuamente. Sin tratamiento, la enfermedad puede causar complicaciones potencialmente mortales.

Demorar el diagnóstico o no seguir la dieta lo deja en riesgo de padecer afecciones conexas como:

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con su proveedor si tiene síntomas de celiaquía.

Prevención

Dado que la causa exacta se desconoce, no hay forma conocida de evitar padecer celiaquía. Sin embargo, usted debe estar consciente de los factores de riesgo como tener un familiar con este trastorno. Esto puede aumentar las probabilidades de tener un diagnóstico precoz y tratamiento.

Referencias

Lebwohl B, Green PHR. Celiac disease. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 107.

Ritchey AK, O'Brien SH, Keller FG. Hematologic manifestations of childhood illness. In: Hoffman R, Benz EJ, Silberstein LE, et al, eds. Hematology: Basic Principles and Practice. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 152.

Rubio-Tapia A, Hill ID, Kelly CP, Calderwood AH, Murray JA; American College of Gastroenterology. ACG clinical guidelines: diagnosis and management of celiac disease. Am J Gastroenterol. 2013;108(5):656-676. PMID: 23609613 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23609613/.

Schiller LR. Malabsorption. In: Kellerman RD, Rakel DP, eds. Conn's Current Therapy 2022. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:256-261.

Semrad CE. Approach to the patient with diarrhea and malabsorption. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 131.

Información relacionada

Proteína en la dieta
Intolerancia a la lactosa
Dermatitis atópica
Diabetes tipo 1
Trastornos autoinmunitarios
Lupus eritematoso sistémico
Infertilidad
Aborto espontáneo
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 2/6/2022  

Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.