Mapa del Sitio

Absceso hepático amebiano

Imágenes

Muerte de las células hepáticas
Absceso hepático amebiano

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Es una acumulación de pus en el hígado en respuesta a un parásito intestinal llamado Entamoeba histolytica.

Nombres alternativos

Amebiasis extraintestinal; Amebiasis hepática; Absceso amebiano del hígado

Causas

El absceso hepático amebiano es causado por un parásito llamado Entamoeba histolytica. Este parásito causa la amebiasis, una infección intestinal también llamada disentería amebiana. Después de que ha ocurrido una infección, el parásito puede ser transportado a través del torrente sanguíneo desde los intestinos hasta el hígado.

La amebiasis se disemina por consumir agua o alimentos contaminados con materia fecal. En algunas ocasiones, esto se debe al uso de excrementos humanos como fertilizantes. La amebiasis también se disemina por del contacto directo entre personas.

La infección se presenta a nivel mundial. Es más común en las áreas tropicales donde hay situaciones de hacinamiento y malas condiciones sanitarias. África, Latinoamérica, el sudeste asiático y la India tienen problemas de salud considerables a raíz de esta enfermedad.

Los factores de riesgo que predisponen al absceso hepático amebiano son, entre otros:

Síntomas

Generalmente, no hay síntomas de infección intestinal. Pero las personas con un absceso hepático amebiano sí tienen síntomas, por ejemplo:

Pruebas y exámenes

Su proveedor de atención médica realizará un examen físico. Se le preguntarán sus síntomas y sobre algún viaje reciente. 

Los exámenes que se pueden hacer incluyen:

Tratamiento

Los antibióticos como metronidazol (Flagyl) o tinidazol (Tindamax) son el tratamiento usual para un absceso hepático. Igualmente, hay que tomar un medicamento, como paromomicina or diloxanida, para eliminar todas la amebas en el intestino, con el fin de prevenir la reaparición de la enfermedad. Este tratamiento por lo general puede esperar hasta después de que se haya tratado el absceso.

En pocas ocasiones, es posible que sea necesario drenar el absceso utilizando un catéter o mediante una cirugía para aliviar un poco el dolor abdominal y para incrementar las posibilidades de que el tratamiento tenga éxito.

Expectativas (pronóstico)

Sin tratamiento, el absceso puede abrirse (romperse) y diseminarse a otros órganos, lo que lleva a la muerte. Las personas que reciben tratamiento tienen una probabilidad muy alta de curarse por completo o de presentar únicamente complicaciones menores.

Posibles complicaciones

El absceso puede romperse y drenar hacia la cavidad abdominal, el revestimiento de los pulmones, los pulmones o el saco alrededor del corazón. La infección también se puede extender al cerebro.

Cuándo contactar a un profesional médico

Contacte a su proveedor si se desarrollan síntomas de esta enfermedad, especialmente si usted ha viajado recientemente a un área en donde se sabe que ésta se presenta.

Prevención

Al viajar dentro de países tropicales con condiciones sanitarias deficientes, tome agua purificada y no coma verduras crudas ni frutas con cáscara.

Referencias

Huston CD. Intestinal protozoa. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 113.

Petri WA, Haque R, Moonah SN. Entamoeba species, including amebic colitis and liver abscess. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 272.

Información relacionada

Amebiasis
Gastroenteritis bacteriana
Absceso
Absceso hepático piógeno
Trastornos por inmunodeficiencia
Trastorno por consumo de alcohol
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 5/19/2023  

Versión en inglés revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Associate Professor in Medicine, Harvard Medical School; Associate in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.