Angina de pecho - qué preguntarle al médico

Definición

La angina es un dolor, presión, u otra sensación en el pecho que sucede cuando el músculo cardíaco no está recibiendo suficiente sangre y oxígeno.

Algunas veces, se siente en el cuello o la mandíbula. En ciertas ocasiones, usted puede notar sólo que tiene dificultad para respirar.

Las siguientes son algunas preguntas que tal vez usted quiera hacerle a su proveedor de atención médica para que le ayude a ocuparse de su angina.

Nombres alternativos

Qué preguntas hacerle al médico respecto a la angina y la cardiopatía; Qué preguntas hacerle al médico respecto a la arteriopatía coronaria

Preguntas

¿Cuáles son los signos y síntomas de que tengo angina? ¿Tendré siempre los mismos síntomas?

¿Qué tanta actividad o ejercicio puedo hacer?

¿Cuándo puedo volver al trabajo? ¿Hay límites para lo que puedo hacer en el trabajo?

¿Qué debo hacer si me siento triste o muy preocupado respecto a mi cardiopatía?

¿Cómo puedo cambiar la manera como vivo para fortalecer mi corazón?

¿Puedo tener actividad sexual? ¿Es seguro usar sildenafil (Viagra), vardenafil (Levitra) o tadalafil (Cialis)?

¿Qué medicamentos estoy tomando para tratar o prevenir la angina?

Si estoy tomando ácido acetilsalicílico (aspirin), clopidogrel (Plavix), tricagrelor (Brilinta), prasugrel (Effient) u otro anticoagulante, ¿es aceptable tomar ibuprofeno (Advil, Motrin), naproxeno (Aleve, Naprosyn) u otros medicamentos para el dolor?

¿Está bien tomar omeprazol (Prilosec) u otros medicamentos para la acidez gástrica?

Referencias

Amsterdam EA, Wenger NK, Brindis RG, et al. 2014 AHA/ACC guideline for the management of patients with non-ST-elevation acute coronary syndromes: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on practice guidelines. J Am Coll Cardiol. 2014;64(24):e139-e228. PMID: 25260718 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25260718/.

Bonaca MP, Sabatine MS. Approach to the patient with chest pain. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 35.

Fihn SD, Gardin JM, Abrams J, et al. 2012 ACCF/AHA/ACP/AATS/PCNA/SCAI/STS guideline for the diagnosis and management of patients with stable ischemic heart disease: a report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association task force on practice guidelines, and the American College of Physicians, American Association for Thoracic Surgery, Preventive Cardiovascular Nurses Association, Society for Cardiovascular Angiography and Interventions, and Society of Thoracic Surgeons. Circulation. 2014 Apr 22;129(16):e462. PMID: 23166210 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23166210/.

O'Gara PT, Kushner FG, Ascheim DD, et al. 2013 ACCF/AHA guideline for the management of ST-elevation myocardial infarction: executive summary: a report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on practice guidelines. J Am Coll Cardiol. 2013 Sep;62(11):1039. PMID: 23256913 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23256913/.


Actualizado: 8/23/2022
Versión en inglés revisada por: Thomas S. Metkus, MD, Assistant Professor of Medicine and Surgery, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com