Mapa del Sitio

Angina estable

Imágenes

Vista anterior del corazón
Angina estable

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Es una molestia o dolor torácico que en la mayoría de los casos ocurre con actividad o estrés emocional. La angina se debe a la mala circulación a través de los vasos sanguíneos en el corazón denominadas arterias coronarias.

Nombres alternativos

Angina - estable; Angina - crónica; Angina pectoral; Dolor torácico - angina; ECA - angina; Enfermedad coronaria arterial - angina; Cardiopatía - angina

Causas

El miocardio necesita un suministro continuo de oxígeno. Las arterias coronarias llevan sangre rica en oxígeno al corazón.

Cuando el miocardio tiene que esforzarse más, necesita más oxígeno. Los síntomas de angina pueden ocurrir cuando el suministro de sangre al miocardio se reduce. Esto sucede cuando las arterias coronarias se estrechan o se bloquean por ateroesclerosis o por un coágulo de sangre.

La causa más común de angina es la cardiopatía coronaria. Angina pectoral es el término médico para este tipo de dolor torácico.

La angina estable es menos seria que la inestable, pero puede ser muy dolorosa o molesta.

Hay muchos factores de riesgo que predisponen a la cardiopatía coronaria. Algunos de estos incluyen:

Cualquier factor que requiera que el miocardio necesite más oxígeno o que reduzca la cantidad de oxígeno que recibe puede ocasionar un ataque de angina en alguien con una cardiopatía, lo que incluye:

Otras causas de angina incluyen:

Síntomas

Los síntomas de la angina estable casi siempre son predecibles. Esto significa que la misma cantidad de ejercicio o actividad pueden provocar la angina. Su angina debe mejorar o desaparecer cuando usted suspende o disminuye el ejercicio.

El síntoma más común es el dolor torácico que ocurre detrás del esternón o ligeramente hacia la izquierda. El dolor de la angina estable casi siempre comienza de manera lenta y empeora en los siguientes minutos antes de desaparecer.

Típicamente, el dolor torácico se siente como rigidez, opresión, dolor opresivo o constrictivo. Puede irradiarse a:

Algunas personas dicen que el dolor se siente como indigestión o gases.

Los síntomas menos comunes de angina pueden incluir:

El dolor de la angina estable:

Los ataques de angina pueden ocurrir en cualquier momento durante el día. Con frecuencia se presenta entre las 6 de la mañana y el mediodía.

Pruebas y exámenes

Su proveedor de atención médica lo examinará y medirá su presión arterial. Los exámenes que se pueden hacer incluyen:

Tratamiento

El tratamiento para la angina puede incluir:

Si usted tiene angina de pecho, usted y su proveedor desarrollarán un plan para tratar su angina. Este plan debe abarcar:

MEDICAMENTOS

Puede que necesite tomar uno o más medicamentos para tratar la presión arterial, la diabetes o los niveles de colesterol altos. Siga las instrucciones del proveedor al pie de la letra para ayudar a prevenir el empeoramiento de la angina.

Las píldoras o el aerosol de nitroglicerina pueden usarse para detener el dolor torácico.

Los medicamentos anticoagulantes como ácido acetilsalicílico (aspirin) y clopidogrel (Plavix), ticagrelor (Brilinta) o prasugrel (Effient) pueden ayudar a prevenir la formación de coágulos de sangre en las arterias y reducen el riesgo de sufrir un ataque cardíaco. Pregúntele al proveedor si usted debe tomar estos medicamentos.

Puede ser necesario que tome más medicamentos para ayudarle a prevenir la angina. Estos incluyen:

NUNCA SUSPENDA NINGUNO DE ESTOS MEDICAMENTOS POR SU CUENTA. Siempre hable primero con su proveedor. Dejar de tomar estos medicamentos repentinamente puede hacer que su angina empeore o puede causar un ataque cardíaco. Esto es especialmente así en el caso de los medicamentos anticoagulantes (ácido acetilsalicílico, clopidogrel, ticagrelor y prasugrel).

Su proveedor puede recomendarle un programa de rehabilitación cardíaca para ayudar a mejorar el estado del corazón.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Algunas personas podrán controlar su angina con medicamentos y no necesitarán cirugía. Otras necesitarán un procedimiento llamado angioplastia y colocación de stent (también llamada intervención coronaria percutánea) para abrir los vasos sanguíneos bloqueados o estrechos que suministran sangre al corazón.

Los bloqueos que no se pueden tratar con angioplastia pueden necesitar una cirugía de revascularización coronaria para redirigir el flujo sanguíneo de manera que evite los vasos sanguíneos estrechos o bloqueados.

Expectativas (pronóstico)

La angina estable casi siempre mejora al tomar medicamentos.

Cuándo contactar a un profesional médico

Consiga ayuda médica inmediata si presenta presión o un dolor en el pecho nuevo o inexplicable. Si ha tenido angina antes, comuníquese con su proveedor.

Llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) si su dolor de angina:

Comuníquese con su proveedor si:

Consiga ayuda médica de inmediato si una persona con angina pierde el conocimiento (se desmaya).

Prevención

Algunos estudios han demostrado que hacer algunos cambios de estilo de vida puede prevenir que los bloqueos empeoren y de hecho, mejorarlos. Los cambios de estilo de vita también pueden ayudar a prevenir algunos ataques de angina. Su proveedor le puede indicar que:

Su proveedor también le recomendará que mantenga bajo control otras afecciones de salud como la presión arterial alta, la diabetes y los niveles altos de colesterol. 

Si tiene uno o más factores de riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca, hable con su proveedor acerca de tomar ácido acetilsalicílico (aspirin) u otros medicamentos para ayudar a prevenir un ataque al corazón. La terapia con ácido acetilsalicílico (de 75 a 325 mg al día) o medicamentos como clopidogrel, ticagrelor o prasugrel pueden ayudar a prevenir ataques cardíacos en algunas personas.  El ácido acetilsalicílico y otras terapias anticoagulantes se recomiendan si es probable que el beneficio supere los riesgos de los efectos secundarios.

Referencias

Arnett DK, Blumenthal RS, Albert MA, et al. 2019 ACC/AHA Guideline on the primary prevention of cardiovascular disease: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2019;140(11):e596-e646. PMID: 30879355 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30879355/.

Boden WE. Angina pectoris and stable ischemic heart disease. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 56.

Morrow DA, de Lemos J. Stable ischemic heart disease. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 40.

Virani SS, Newby LK, Arnold SV, et al. 2023 AHA/ACC/ACCP/ASPC/NLA/PCNA Guideline for the management of patients with chronic coronary disease: A report of the American Heart Association/American College of Cardiology joint committee on clinical practice guidelines. Circulation. 2023;148(9):e9–e119. PMID: 37471501 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37471501/.

Whelton PK, Carey RM, Aronow WS, et al. 2017 ACC/AHA/AAPA/ABC/ACPM/AGS/APhA/ASH/ASPC/NMA/PCNA guideline for the prevention, detection, evaluation, and management of high blood pressure in adults: executive summary: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines. J Am Coll Cardiol. 2018;71(19)2199-2269. PMID: 29146533 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29146533/.

Writing Committee Members, Gulati M, Levy PD, Mukherjee D, et al. 2021 AHA/ACC/ASE/CHEST/SAEM/SCCT/SCMR Guideline for the evaluation and diagnosis of chest pain: A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. J Am Coll Cardiol. 2021;78(22):e187-e285. PMID: 34756653 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34756653/.

Información relacionada

Dolor torácico
Angina
Cardiopatía coronaria
El estrés y su salud
Niveles altos de colesterol en la sangre
Diabetes
Sobrepeso
Espasmo de las arterias coronarias
Insuficiencia cardíaca
Arritmias
Anemia
Dispositivo de asistencia ventricular
Angina de pecho - qué preguntarle al médico
Ataque cardíaco - qué preguntarle al proveedor
Angina - cuando se presenta dolor torácico
Alta tras angina
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 1/1/2023  

Versión en inglés revisada por: Michael A. Chen, MD, PhD, Associate Professor of Medicine, Division of Cardiology, Harborview Medical Center, University of Washington Medical School, Seattle, WA. Internal review and update on 02/19/2024 by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.