Arteriopatía periférica en las piernas

Definición

Es una afección de los vasos sanguíneos que irrigan las piernas y los pies. Esta se presenta a causa del estrechamiento de las arterias en las piernas. Esto ocasiona disminución del flujo sanguíneo, lo cual puede lesionar nervios y otros tejidos.

Nombres alternativos

Vasculopatía periférica; EVP; AP; Arteriosclerosis obliterante; Bloqueo de las arterias de la pierna; Claudicación; Claudicación intermitente; Enfermedad vaso-oclusiva de las piernas; Insuficiencia arterial de las piernas; Calambres y dolor recurrente de la pierna; Dolor en la pantorrilla con el ejercicio

Causas

La arteriopatía periférica comúnmente es causada por la "ateroesclerosis". Este problema ocurre cuando el material graso (placa) se acumula sobre y dentro de las paredes de las arterias y las vuelve más estrechas. Las paredes de las arterias también se vuelven más rígidas y no pueden ensancharse (dilatarse) para permitir un mayor flujo de sangre cuando se necesita.

Como resultado de esto, cuando los músculos de las piernas están trabajando más intensamente (como al hacer ejercicio o caminar) no pueden recibir suficiente sangre y oxígeno. Si la arteriopatía periférica se agrava, es posible que no quede suficiente sangre y oxígeno, incluso cuando los músculos están en reposo.

La arteriopatía periférica es un trastorno común. Casi siempre afecta a los hombres mayores de 50 años, pero las mujeres también pueden sufrirla. Las personas están en mayor riesgo si tienen antecedentes de:

Síntomas

Los principales síntomas de la arteriopatía periférica son dolor, fatiga, ardor o molestia en los músculos de los pies, las pantorrillas o los muslos. Estos síntomas por lo general empiezan durante el momento del ejercicio o la caminata y desaparecen después de varios minutos de reposo.

Cuando la arteriopatía periférica se vuelve grave, usted puede presentar:

Pruebas y exámenes

Durante un examen, el proveedor de atención médica puede encontrar:

Cuando la arteriopatía periférica es más grave, los hallazgos pueden incluir:

Los exámenes de sangre pueden mostrar colesterol alto o diabetes.

Los exámenes para la arteriopatía periférica incluyen:

Tratamiento

Las medidas que usted puede tomar para controlar la arteriopatía periférica abarcan:

Es posible que se requieran medicamentos para el control del trastorno, como:

Si está tomando medicamentos para la hipertensión arterial o la diabetes, tómelos como el médico se los haya recetado.

La cirugía se puede realizar en los casos graves si la enfermedad está afectando la capacidad de trabajar o de realizar actividades esenciales, o si usted está presentando dolor mientras está en reposo, o tiene heridas o úlceras en su pierna que no sanan. Las opciones son:

Algunas personas con arteriopatía periférica pueden necesitar la amputación de la extremidad.

Expectativas (pronóstico)

La mayoría de los casos de arteriopatía periférica de las piernas se puede controlar sin cirugía. Aunque la cirugía brinda un buen alivio de los síntomas en casos graves, los procedimientos de angioplastia y derivación se están utilizando cada vez con más frecuencia en lugar de la cirugía.

Posibles complicaciones

Las complicaciones pueden incluir:

Cuándo contactar a un profesional médico

Comuníquese con su proveedor si tiene:

Prevención

No hay ninguna prueba de detección que se recomiende para identificar la arteriopatía periférica en pacientes sin síntomas.

Algunos de los riesgos para la enfermedad arterial que usted PUEDE cambiar son:

Referencias

Bonaca MP, Creager MA. Peripheral artery disease. In: Zipes DP, Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Braunwald E, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 64.

Ridker PM, Libby P, Buring JE. Risk markers and the primary prevention of cardiovascular disease. In: Zipes DP, Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Braunwald E, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 45.

Simons JP, Schanzer A. Lower extremity arterial disease: decision making and medical treatment. In: Sidawy AN, Perler BA, eds. Rutherford's Vascular Surgery and Endovascular Therapy. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 108.

US Preventive Services Task Force, Curry SJ, Krist AH, Owens DK, et al. Screening for peripheral artery disease and cardiovascular disease risk assessment with the ankle-brachial index: US Preventive Services Task Force Recommendation Statement. JAMA. 2018;320(2):177-183. PMID: 29998344 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29998344/.

White CJ. Atherosclerotic peripheral arterial disease. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 71.


Actualizado: 5/10/2022
Versión en inglés revisada por: Deepak Sudheendra, MD, MHCI, RPVI, FSIR, Founder and CEO, 360 Vascular Institute, with an expertise in Vascular Interventional Radiology & Surgical Critical Care, Columbus, OH. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com