Mapa del Sitio

Administración en bolos y sonda de gastrostomía

Me gustaría aprender acerca de:

Descripción

La sonda de gastrostomía de su hijo (sonda G) es un tubo especial que se coloca en el estómago del niño y que ayudará a suministrar alimentos y medicamentos hasta que pueda masticar y tragar. Este artículo le dirá lo que necesita saber para alimentar a su hijo a través de la sonda.

Nombres alternativos

Alimentación - sonda de gastrostomía - bolos; Sonda G - bolos; Botón de gastrostomía - bolos; Botón Bard - bolos; Botón MIC-KEY - bolos

Qué esperar en el hogar

La sonda de gastrostomía de su hijo (sonda G) es un tubo especial que se coloca en el estómago del niño y que ayudará a suministrar alimentos y medicamentos hasta que pueda masticar y tragar. Algunas veces, se reemplaza por un botón, llamado botón Bard o botón MIC-KEY, de 3 a 8 semanas después de la cirugía.

Estas alimentaciones ayudarán a que su hijo crezca fuerte y saludable. Muchos padres han hecho esto con buenos resultados.

Usted se acostumbrará rápidamente a alimentar a su hijo a través de la sonda o el botón. Esto demorará aproximadamente el mismo tiempo que una alimentación regular, alrededor de 20 a 30 minutos. Hay dos maneras de alimentar a través del sistema: el método de la jeringa y el método de la gravedad. Cada método se describe a continuación. Asegúrese de seguir también todas las instrucciones que le dé su proveedor de atención médica.

Su proveedor le indicará la mezcla correcta de leche maternizada o de alimentos mezclados a utilizar, y cada cuánto alimentar a su hijo. Tenga el alimento listo a temperatura ambiente antes de comenzar, sacándolo del refrigerador durante aproximadamente 30 a 40 minutos. NO agregue más leche ni alimentos sólidos antes de hablar con el proveedor de su hijo.

Las bolsas de alimentación se deben cambiar cada 24 horas. Todo el equipo se puede limpiar con agua caliente y jabonosa, y se puede secar colgándolo.

Recuerde lavarse las manos a menudo para prevenir la propagación de gérmenes. Cuídese usted también de manera que pueda mantenerse calmado y positivo, y pueda hacerle frente al estrés.

Cuidado del sitio de la sonda de gastrostomía

Usted limpiará la piel de su hijo alrededor de la sonda de gastrostomía de 1 a 3 veces por día con jabón suave y agua. Trate de eliminar cualquier drenaje o costra sobre la piel y la sonda. Hágalo suavemente. Seque bien la piel con una toalla limpia.

La piel debe sanar en 2 a 3 semanas.

El proveedor posiblemente le recomiende colocar una almohadilla o gasa absorbente especial alrededor del sitio de la sonda de gastrostomía. Esta se debe cambiar al menos una vez al día o si se humedece o se ensucia.

No use ningún ungüento, polvo ni aerosol alrededor de la sonda de gastrostomía, a menos que el proveedor se lo indique.

Consejos para el tiempo de alimentación con su hijo

Asegúrese de que su hijo esté sentado ya sea en sus brazos o en una silla alta.

Si su hijo se siente molesto o llora mientras lo alimenta, apriete la sonda con los dedos para suspender el alimento hasta que esté más tranquilo y calmado.

El de la alimentación es un momento social y feliz. Procure que sea agradable y divertido. Su hijo disfrutará del juego y de la charla suave.

Trate de evitar que su hijo jale de la sonda.

Debido a que su hijo aún no está utilizando la boca, su proveedor hablará con usted sobre otras formas de permitirle chupar y desarrollar los músculos de la boca y la mandíbula.

Alimentar a su hijo con el método de la gravedad

Su proveedor le mostrará la mejor manera de usar este sistema sin introducir aire a las sondas. Siga primero estos pasos:

Si su hijo tiene una sonda de gastrostomía, cierre la pinza de la sonda de alimentación.

En caso de estar utilizando un botón de gastrostomía o un botón MIC-KEY:

Alimentar a su hijo con el método de la jeringa

Su proveedor le mostrará la mejor manera de usar este sistema sin introducir aire a las sondas. Siga estos pasos:

Si su hijo tiene una sonda de gastrostomía:

Si está usando un sistema de botón de gastrostomía o un botón MIC-KEY:

Cuando termine de alimentar, es posible que la enfermera recomiende que le agregue agua a la sonda para lavarla. Luego es necesario asegurar las sondas de gastrostomía en el tubo y el sistema de alimentación y retirarlas. En caso de estar utilizando un botón de gastrostomía o botón MIC-KEY, usted cerrará la pinza y luego se retirará la sonda.

Distensión después de la alimentación

Si el abdomen de su hijo se pone duro o se hincha después de una alimentación, trate de sacar el aire o los gases de la sonda o el botón:

Suministrarle medicamentos a su hijo

Es posible que en ocasiones usted necesite administrarle medicamentos a su hijo a través de la sonda. Siga estas pautas:

Cuándo contactar a un profesional médico

Comuníquese con el proveedor de su hijo si este:

También comuníquese con el proveedor si:

Referencias

La Charite J. Nutrition and growth. In: Kleinman K, Mcdaniel L, Molloy M, eds. Harriet Lane Handbook, The. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 21.

LeLeiko NS, Shapiro JM, Cerezo CS, Pinkos BA. Enteral nutrition. In: Wyllie R, Hyams JS, Kay M, eds. Pediatric Gastrointestinal and Liver Disease. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 89.

Samuels LE. Nasogastric and feeding tube placement. In: Roberts JR, Custalow CB, Thomsen TW, eds. Roberts and Hedges' Clinical Procedures in Emergency Medicine and Acute Care. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 40.

UCSF Department of Surgery website. Gastrostomy tubes. surgery.ucsf.edu/procedure/gastrostomy-tubes. Updated 2023. Accessed January 16, 2024.

Información relacionada

Fibrosis quística
Cáncer esofágico
VIH/sida
Parálisis cerebral
Retraso del desarrollo
Esofagectomía - mínimamente invasiva
Esofagectomía - abierta
Problemas para tragar
Alta tras esclerosis múltiple
Alta tras accidente cerebrovascular
Alta tras enfermedad de Crohn
Alta tras pancreatitis
Alta tras colitis ulcerativa
Alta tras esofagectomía
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 10/22/2022  

Versión en inglés revisada por: Charles I. Schwartz MD, FAAP, Clinical Assistant Professor of Pediatrics, Perelman School of Medicine at the University of Pennsylvania, General Pediatrician at PennCare for Kids, Phoenixville, PA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.