Mapa del Sitio

Asma

Imágenes

Los pulmones
Espirometría
Asma
Medidor de flujo espiratorio máximo
Bronquiolo asmático y bronquiolo normal
Factores desencadenantes comunes del asma
Asma inducida por el ejercicio
Sistema respiratorio

Presentación

Uso del espaciador - Serie - Primera parte
Uso del inhalador de dosis medidas - Serie - paso uno
Uso del nebulizador - Serie - Primera parte
Uso del medidor de flujo espiratorio máximo - Serie - Primera parte

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Es una enfermedad crónica que provoca que las vías respiratorias de los pulmones se hinchen y se estrechen. Esto hace que se presente dificultad para respirar como sibilancias, falta de aliento, opresión en el pecho y tos.

Nombres alternativos

Asma bronquial; Sibilancias - asma - adultos

Causas

El asma es causada por hinchazón (inflamación) de las vías respiratorias. Un ataque de asma ocurre cuando el recubrimiento de las vías respiratorias se ha inflamado y se estrechan los músculos que las rodean. Este estrechamiento reduce la cantidad de aire que puede pasar por estas.

Los síntomas de asma pueden ser provocados por la inhalación de sustancias llamadas alérgenos o desencadenantes, o por otras causas.

Los desencadenantes comunes del asma incluyen:

Las sustancias que se encuentran en algunos lugares de trabajo también pueden desencadenar los síntomas de asma, lo que lleva al asma ocupacional. Los desencadenantes más comunes son el polvo de la madera, el polvo de los granos, la caspa animal, los hongos o los químicos.

Muchas personas con asma tienen antecedentes personales o familiares de alergias, como la fiebre del heno (rinitis alérgica) o eccema. Otros no tienen antecedentes de alergias.

Síntomas

Los síntomas de asma varían de una persona a otra. Por ejemplo, usted puede tener síntomas todo el tiempo o mayormente durante la actividad física.

La mayoría de las personas con asma tienen ataques separados por períodos sin síntomas. Algunas personas tienen dificultad prolongada para respirar con episodios de aumento de la falta de aliento. Las sibilancias o una tos pueden ser el síntoma principal.

Los ataques de asma pueden durar de minutos a días. Un ataque de asma puede empezar repentinamente o desarrollarse lentamente en cuestión de varias horas o días. Se puede volver peligroso si el flujo de aire se bloquea considerablemente.

Los síntomas del asma incluyen:

Los síntomas de emergencia que necesitan atención médica oportuna incluyen:

Pruebas y exámenes

El proveedor de atención médica utilizará un estetoscopio para auscultar sus pulmones. Se pueden escuchar sibilancias u otros sonidos relacionados con el asma. El proveedor tomará su historial médico y preguntará acerca de sus síntomas.

Los exámenes que se pueden ordenar incluyen:

Tratamiento

Los objetivos del tratamiento son:

Usted y su proveedor deben colaborar en equipo para manejar sus síntomas de asma. Siga las instrucciones de su proveedor con respecto a tomar los medicamentos, eliminar los desencadenantes del asma y vigilar los síntomas.

MEDICAMENTOS PARA EL ASMA

Existen dos clases de medicamentos para el tratamiento del asma:

MEDICAMENTOS DE ACCIÓN PROLONGADA

También se denominan medicamentos de mantenimiento o de control. Se utilizan para prevenir los síntomas en personas con asma de moderada a grave. Usted debe tomar estos medicamentos todos los días para que hagan efecto. Tómelos incluso cuando se sienta BIEN.

Algunos medicamentos de acción prolongada se aspiran (inhalan) como los esteroides y los betaagonistas de acción prolongada. Otros se toman por la boca (vía oral). Su proveedor le recetará el medicamento apropiado.

MEDICAMENTOS DE ALIVIO RÁPIDO

También se denominan medicamentos de rescate. Ellos se toman:

Coméntele a su proveedor si usted está usando medicamentos de alivio rápido dos veces por semana o más. Si este es el caso, es posible que el asma no esté controlada. Su proveedor puede cambiar la dosis o su medicamento de control del asma diario para reducir el consumo de estos medicamentos de alivio rápido.

Los medicamentos de alivio rápido incluyen:

Un ataque de asma grave requiere un chequeo por parte de un proveedor. Usted también puede necesitar hospitalización. Allí, probablemente le administrarán oxígeno, asistencia respiratoria y medicamentos intravenosos (IV).

CUIDADO DEL ASMA EN CASA

Usted puede tomar medidas para disminuir las probabilidades de ataques de asma:

Los planes de acción para el asma son documentos escritos para manejar esta enfermedad. Un plan de acción para esta enfermedad debe incluir:

Un espirómetro es un dispositivo simple para medir qué tan rápidamente puede usted sacar el aire de los pulmones.

Expectativas (pronóstico)

No existe cura para el asma, aunque los síntomas algunas veces disminuyen con el tiempo. La mayoría de las personas con asma pueden llevar una vida normal con cuidados personales y tratamiento médico apropiados.

Posibles complicaciones

Las complicaciones del asma pueden ser severas. Algunas son:

Cuándo contactar a un profesional médico

Comuníquese con su proveedor para solicitar una cita si se presentan síntomas de asma.

Llame a su proveedor de inmediato si:

Acuda a la sala de emergencias de inmediato si se presentan los siguientes síntomas:

Prevención

Puede disminuir los síntomas de asma evitando los desencadenantes y las sustancias que irritan las vías respiratorias.

Referencias

Boulet L-P, Godbout K. Diagnosis of asthma in adults. In: Burks AW, Holgate ST, O'Hehir RE, et al, eds. Middleton's Allergy: Principles and Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 51.

Cloutier MM, Dixon AE, Krishnan JA, Lemanske RF Jr, Pace W, Schatz M. Managing Asthma in Adolescents and Adults: 2020 Asthma Guideline Update From the National Asthma Education and Prevention Program. JAMA. 2020;324(22):2301-2317. PMID: 33270095 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33270095/.

Liu AH, Spahn JD, Sicherer SH. Childhood asthma. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 169.

Marcdante KJ, Kliegman RM, Schuh AM. Asthma. In: Marcdante KJ, Kliegman RM, Schuh AM, eds. Nelson Essentials of Pediatrics. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 78.

Vohra TT, Nowak RM. Asthma. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 59.

Información relacionada

Sibilancias
Alergias farmacológicas
Alergias
Dermatitis atópica
Colapso pulmonar (neumotórax)
Pletismografía pulmonar
Asma en adultos - qué preguntarle al médico
Fármacos de control para el asma
Cómo usar un nebulizador
Fármacos de alivio rápido para el asma
Asma y la escuela
Asma inducida por el ejercicio
El ejercicio y el asma en la escuela
Cómo usar un inhalador - sin espaciador
Cómo usar un inhalador con espaciador
Cómo usar su espirómetro
Haga de la medición del flujo máximo un hábito
Signos de un ataque de asma
Evite los desencadenantes del asma
Viajar con problemas respiratorios
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 1/22/2023  

Versión en inglés revisada por: Denis Hadjiliadis, MD, MHS, Paul F. Harron, Jr. Professor of Medicine, Pulmonary, Allergy, and Critical Care, Perelman School of Medicine, University of Pennsylvania, Philadelphia, PA. Internal review and update on 02/10/2024 by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.