Incredible Care. Incredibly Close.
Questions? Call: (402) 228-3344
Questions? Call:

BCHHC

Función del líquido amniótico

Dentro del útero de una mujer embarazada se encuentra el saco amniótico, que contiene el líquido amniótico y el feto en desarrollo.

El líquido amniótico es importante por varias razones, ayuda a mantener al bebé caliente y, como las partes del cuerpo del bebé están creciendo tan rápido, el fluido brinda la lubricación necesaria para evitar que las partes del cuerpo del bebé se junten entre sí. En algunos casos, los dedos de las manos y de los pies pueden resultar palmeados por falta de líquido amniótico circulante en el útero.

El líquido amniótico también le permite al bebé moverse fácilmente para que pueda ejercitar sus músculos y fortalecer sus huesos antes de nacer.

Además, actúa como un líquido absorbente de impactos para el bebé al distribuir cualquier fuerza que pueda afectar el útero de la madre. Incluso tener relaciones sexuales durante el embarazo no le hará daño al bebé en desarrollo.

El líquido amniótico está compuesto en un 98% por agua y el resto en sales y células del bebé. Hasta que los riñones fetales comienzan a funcionar durante el cuarto mes, el fluido amniótico es producido por el cuerpo de la madre. Pero, a partir del cuarto mes, el pequeñín comienza a hacer su propia contribución al líquido amniótico orinando en él.

Usted escucho bien. Puede que no suene nada atractivo para nosotros, pero la orina del saco amniótico es absolutamente inofensiva para el bebé.

El bebé se traga el líquido amniótico, que pasa al sistema digestivo, a los riñones y regresa al saco amniótico en forma de orina. De esta manera, puede practicar el uso de los sistemas digestivo y urinario antes del nacimiento. De hecho, según a cantidad de líquido amniótico presente, los médicos pueden saber si el bebé tiene problemas con su reflejo de deglución.

Para cuando nazca, habrá consumido hasta 13 onzas (unos 370 gramos) de líquido amniótico diarios.

Función del líquido amniótico

FavoritoFavorito

Fecha de revisión: 11/12/2021

Revisado por: John D. Jacobson, MD, Department of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda, CA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Ilustraciones

Explorar todo

© Beatrice Community Hospital & Health Center, . All Rights Reserved.
This website is for informational purposes only and not intended as medical advice or a substitute for a consultation with a professional health care provider.
Privacy Policy | Terms of Use | Non Discrimination and Language Help