Técnica estéril

Descripción

Estéril significa libre de gérmenes. Cuando usted cuide de su catéter o de la herida de una cirugía, necesitará tomar medidas para evitar la propagación de gérmenes. Es necesario realizar algunos procedimientos de limpieza y cuidados en una forma estéril para que no contraiga una infección.

Siga las instrucciones de su proveedor de atención médica sobre el uso de la técnica estéril. Use la información a continuación como un recordatorio de los pasos.

Nombres alternativos

Guantes estériles; Cuidado de heridas - técnica estéril; Cuidado de catéter - técnica estéril

Técnica estéril

Siga cuidadosamente todos los pasos descritos a continuación para mantener su área de trabajo estéril.

Usted necesitará:

Lave sus manos bien y mantenga todas las superficies de trabajo limpias y secas en todo momento. Cuando maneje suministros, toque sólo las envolturas externas con las manos desnudas. Usted puede necesitar usar una máscara sobre la nariz y la boca.

Mantenga los suministros a su alcance, de manera que no se le caigan ni roce contra ellos cuando los esté alcanzando. Si necesita toser o estornudar, voltee la cabeza lejos de los suministros y cubra su boca con la parte superior del brazo.

Alistar los suministros

Para abrir una gasa o equipo estéril:

Sus guantes pueden venir aparte o dentro del equipo. Para alistar los guantes:

Colocación de los guantes

Cuando se coloque los guantes:

Una vez que los guantes estén puestos, no toque nada excepto los suministros estériles. Si usted toca algo más, quítese los guantes, lávese las manos de nuevo, y repita los pasos para abrir y ponerse un par de guantes nuevos.

Cuándo llamar al médico

Llame a su proveedor si usted está teniendo problema para usar la técnica estéril o sospecha que se ha desarrollado una infección.

Referencias

Smith SF, Duell DJ, Martin BC, Aebersold M, Gonzalez L. Wound care and dressings. In: Smith SF, Duell DJ, Martin BC, Aebersold M, Gonzalez L, eds. Clinical Nursing Skills: Basic to Advanced Skills. 9th ed. Hoboken, NJ: Pearson; 2017:chap 25.


Actualizado: 7/21/2022
Versión en inglés revisada por: Frank D. Brodkey, MD, FCCM, Associate Professor, Section of Pulmonary and Critical Care Medicine, University of Wisconsin School of Medicine and Public Health, Madison, WI. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com