Mapa del Sitio

Insuficiencia cardíaca - líquidos y diuréticos

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

La insuficiencia cardíaca es una afección en la cual el corazón ya no es capaz de bombear sangre rica en oxígeno al resto del cuerpo de manera eficiente. Esto causa que los líquidos se acumulen en su cuerpo. Limitar la cantidad de líquidos que toma y la cantidad de sal (sodio) que consume puede ayudar a prevenir estos síntomas.

Nombres alternativos

IC - líquidos y diuréticos; ICC - alta tras DCI; Cardiomiopatía - alta tras DCI

Qué esperar en el hogar

Cuando usted tiene insuficiencia cardíaca, su corazón no bombea suficiente sangre. Esto provoca que los líquidos se acumulen en el cuerpo. Si consume demasiado sodio, esto puede llevar a retención de líquidos. Puede presentar síntomas como hinchazón, aumento de peso y falta de aliento. Limitar la cantidad de sal (sodio) que consume puede ayudar a prevenir estos síntomas. Tomar demasiado sodio de manera accidental o tomar un medicamento que provoque que su cuerpo retenga el sodio (tal como los AINE como ibuprofeno y naproxeno) puede causar que su insuficiencia cardíaca empeore.

Sus familiares pueden ayudarle a cuidarse a sí mismo. Ellos pueden vigilar la cantidad de sodio que consume. Ellos pueden asegurarse de que usted esté tomando los medicamentos en la forma adecuada y que evite los medicamentos perjudiciales. Y pueden aprender a reconocer sus síntomas oportunamente.

Su proveedor de atención médica puede pedirle que limite su ingesta diaria de sodio a 1500 a 2300 mg al día. Su proveedor monitoreará su nivel de sodio en la sangre y puede recomendarle que modifique qué líquidos o en qué cantidad consume.

Consejos para reducir el sodio

Recuerde que, algunos alimentos, como las sopas y los alimentos en conserva contienen sodio.

Consumir demasiada sal puede hacer que se conserve más líquido en el cuerpo. Muchos alimentos contienen "sal oculta", entre ellos los alimentos preparados, enlatados y congelados. Aprenda cómo consumir una dieta baja en sal.

Su proveedor puede recomendarle que se reúna con un dietista para que le ayude a tener la mejor dieta para usted.  

Diuréticos

Los diuréticos le ayudan al cuerpo a eliminar los líquidos adicionales. A menudo se les llama "pastillas de agua". Hay muchos tipos de diuréticos. Algunos se toman 1 vez al día. Otros se toman 2 veces al día. Los tres tipos comunes son:

También hay pastillas diuréticas que contienen una combinación de dos de los medicamentos mencionados arriba.

Cuando esté tomando diuréticos, necesitará hacerse chequeos regularmente para que su proveedor pueda verificar los niveles de potasio en la sangre y vigilar cómo están funcionando los riñones.

Los diuréticos hacen que orine con más frecuencia. Trate de no tomarlos por la noche antes de acostarse. Tómelos todos los días a la misma hora.

Los efectos secundarios comunes de los diuréticos son:

Asegúrese de tomar el diurético como se le indicó.

Pesarse regularmente

Usted aprenderá cuál es el peso adecuado para usted. Pesarse a sí mismo le ayudará a saber si hay demasiado líquido en su cuerpo. También descubrirá que su ropa y zapatos se sienten más apretados de lo normal cuando hay demasiado líquido en su cuerpo.

Pésese todas las mañanas en la misma báscula cuando se levante -- antes de comer y después de ir al baño. Asegúrese de estar usando ropa similar cada vez que se pese. Anote su peso todos los días en una tabla de manera que pueda llevar un control de él.

Llame al proveedor si su peso aumenta en más de 2 a 3 libras (1 a 1.5 kilogramos, kg) en un día o 5 libras (2 kg) en una semana. También debe llamar a su proveedor si pierde mucho peso.

Cuándo llamar al médico

Comuníquese con su proveedor si:

Referencias

Arnett DK, Blumenthal RS, Albert MA, et al. 2019 ACC/AHA guideline on the primary prevention of cardiovascular disease: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on clinical practice guidelines. Circulation. 2020;141(16):e774. PMID: 30879355 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30879355/.

Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al. 2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure: A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022 May 3;145(18):e895-e1032. Epub 2022 Apr 1. Erratum in: Circulation. 2022 May 3;145(18):e1033. Erratum in: Circulation. 2022 Sep 27;146(13):e185. Erratum in: Circulation. 2023 Apr 4;147(14):e674. PMID: 35363499 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35363499/.

Lam CSP, Shah SJ, Solomon SD. Heart failure with preserved and mildly reduced ejection fraction. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Braunwald E, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 51.

Mann DL. Management of heart failure patients with reduced ejection fraction. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 50.

Información relacionada

Insuficiencia cardíaca
Niveles altos de colesterol en la sangre
Presión arterial alta en adultos - hipertensión
Cardiopatía coronaria
Dieta con bajo contenido de sal
Monitoreo de la insuficiencia cardíaca en el hogar
Ácido acetilsalicílico y cardiopatía
Colesterol y estilo de vida
Control de su hipertensión arterial
Consejos sobre comida rápida
Alta tras insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca - qué preguntarle al médico
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 8/23/2022  

Versión en inglés revisada por: Thomas S. Metkus, MD, Assistant Professor of Medicine and Surgery, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Editorial update 10/24/2023.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.