Alta tras cirugía de revascularización coronaria mínimamente invasiva

Definición

La cirugía de revascularización coronaria crea una nueva ruta, llamada derivación, para que la sangre y el oxígeno lleguen al miocardio.

La derivación mínimante invasiva de arteria coronaria (corazón) puede realizarse sin detener el corazón. Por lo tanto, usted no necesita ser colocado en una máquina cardiopulmonar para este procedimiento.

Este artículo discute lo que usted necesita hacer para cuidarse a sí mismo luego de abandonar el hospital.

Nombres alternativos

Derivación de arteria coronaria directa mínimamente invasiva - alta; MIDCAB - alta; Derivación de arteria coronaria asistida por robot - alta; RACAB - alta; Cirugía cardíaca mínimamente invasiva - alta; Enfermedad de las arterias coronarias - alta tras MIDCAB; EAC - alta tras MIDCAB

Cuando estás en el hospital

Le practicaron una cirugía de revascularización coronaria mínimamente invasiva en una o más de sus arterias coronarias. El cirujano utilizó una arteria de su tórax para crear una derivación, alrededor de las arterias que estaban bloqueadas y que no podían llevar sangre a su corazón. Se hizo una corte (incisión) de 3 a 5 pulgadas (7.5 a 12.5 centímetros) de largo en la parte izquierda del pecho entre las costillas. Esto le permitió al cirujano llegar a su corazón.

Qué esperar en el hogar

Usted puede salir del hospital 2 o 3 días después de la cirugía. También puede volver a las actividades normales después de 2 o 3 semanas.

Después de la cirugía, es normal:

Cuidados personales

Usted puede querer que alguien se quede en su casa durante la primera semana.

Aprenda cómo revisarse el pulso, y hágalo todos los días.

Realice los ejercicios respiratorios que aprendió en el hospital durante las primeras 1 a 2 semanas.

Pésese todos los días.

Báñese en la regadera todos los días, lavando la incisión suavemente con jabón y agua. No nade, ni se remoje en una bañera caliente, o tome baños hasta que su incisión haya sanado completamente. Siga una dieta saludable para el corazón.

Si se siente deprimido, hable con su familia y amigos. Pregúntele a su proveedor de atención médica sobre recibir ayuda de un terapeuta.

Continúe tomando todos sus medicamentos para el corazón, la diabetes, la presión arterial alta, o cualquier otra afección que tenga.

Sepa cómo responder a los síntomas de angina.

Actividad

Permanezca activo durante su recuperación, pero empiece lentamente. Pregúntele a su proveedor qué tan activo debe estar.

Tenga cuidado de cómo utiliza los brazos y la parte superior del cuerpo cuando cambie de lugar durante las primeras 2 o 3 semanas después de la cirugía. Pregúntele a su proveedor cuándo puede retornar al trabajo. Durante la primera semana después de la cirugía:

A usted lo pueden referir a un programa de rehabilitación cardíaca. Usted recibirá información y asesoría acerca de la actividad, dieta y ejercicio.

Cuándo llamar al médico

Comuníquese con su proveedor si:

Referencias

Fihn SD, Blankenship JC, Alexander KP, et al. 2014 ACC/AHA/AATS/PCNA/SCAI/STS focused update of the guideline for the diagnosis and management of patients with stable ischemic heart disease: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines, and the American Association for Thoracic Surgery, Preventive Cardiovascular Nurses Association, Society for Cardiovascular Angiography and Interventions, and Society of Thoracic Surgeons. J Am Coll Cardiol. 2014;64(18):1929-1949. PMID: 25077860 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25077860/.

Fihn SD, Gardin JM, Abrams J, et al. 2012 ACCF/AHA/ACP/AATS/PCNA/SCAI/STS guideline for the diagnosis and management of patients with stable ischemic heart disease: a report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association task force on practice guidelines and the American College of Physicians, American Association for Thoracic Surgery, Preventive Cardiovascular Nurses Association, Society for Cardiovascular Angiography and Interventions, and Society of Thoracic Surgeons. Circulation. 2014;129(16):e462. PMID: 23166210 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23166210/.

Fleg JL, Forman DE, Berra K, et al. Secondary prevention of atherosclerotic cardiovascular disease in older adults: a scientific statement from the American Heart Association. Circulation. 2013;128(22):2422-2446. PMID: 24166575 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24166575/.

Kulik A, Ruel M, Jneid H, et al. Secondary prevention after coronary artery bypass graft surgery: a scientific statement from the American Heart Association. Circulation. 2015;131(10):927-964. PMID: 25679302 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25679302/.

Morrow DA, de Lemos JA. Stable ischemic heart disease. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 40.

Omer S, Bakaeen FG. Acquired heart disease: coronary insufficiency. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 60.


Actualizado: 8/23/2022
Versión en inglés revisada por: Thomas S. Metkus, MD, Assistant Professor of Medicine and Surgery, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com