Mapa del Sitio

Mantenerse activo cuando se tiene una cardiopatía

Imágenes

Estar activo después de un ataque cardíaco

Me gustaría aprender acerca de:

Descripción

Es importante hacer ejercicio regularmente cuando tiene una enfermedad cardíaca. La actividad física puede fortalecer su músculo cardíaco y ayudarle a controlar su presión arterial y los niveles de colesterol.

Nombres alternativos

Cardiopatía - actividad; EAC - actividad; Enfermedad de las arterias coronarias - actividad; Angina - actividad

El ejercicio y su corazón

Realizar ejercicio regularmente cuando se tiene una cardiopatía es importante.

El ejercicio puede fortalecer el miocardio (músculo del corazón). También puede ayudarlo a mantenerse más activo sin dolor en el pecho ni otros síntomas.

El ejercicio puede ayudar a bajar la presión arterial y el colesterol. Si tiene diabetes, puede ayudarle a controlar su azúcar en la sangre.

Hacer ejercicio regularmente le puede ayudar a bajar de peso y también se sentirá mejor.

El ejercicio también le ayudará a mantener los huesos fuertes.

Hable siempre con su proveedor de atención médica antes de empezar un programa de ejercicios. Es necesario constatar que el ejercicio que le gustaría hacer será seguro para usted. Esto es particularmente importante si:

Tipos de ejercicio que puede hacer

El proveedor le dirá qué ejercicio es el mejor para usted. Hable con él antes de empezar un nuevo programa de ejercicios. Consulte también antes de realizar una actividad más difícil.

La actividad aeróbica emplea el corazón y los pulmones por un período de tiempo largo. Igualmente, le ayuda al corazón a usar mejor el oxígeno y mejora la circulación. Usted desea que su corazón trabaje un poco más cada vez, pero no hacerlo trabajar demasiado fuerte.

Comience lentamente. Escoja una actividad aeróbica como caminar, nadar, trotar suavemente o montar en bicicleta. Haga esto por lo menos de 3 a 4 veces por semana.

Haga siempre 5 minutos de estiramiento o camine un poco para calentar los músculos y el corazón antes de hacer ejercicio. Tome un tiempo para enfriarse después de hacer ejercicio. Haga la misma actividad pero a un ritmo más lento.

Tome períodos de reposo antes de cansarse demasiado. Si se siente cansado o tiene cualquier síntoma en el corazón, pare. Use ropa cómoda para el ejercicio que esté haciendo.

Cuando haga calor, practique ejercicio en la mañana o en la noche. Tenga cuidado de no llevar puestas demasiadas capas de ropa. También puede ir a caminar a un centro comercial techado.

Cuando haga frío, cúbrase la nariz y la boca al ejercitarse al aire libre. Vaya a un centro comercial techado si está nevando o haciendo mucho frío como para hacer ejercicio afuera. Pregúntele al proveedor si ESTÁ DE ACUERDO con que usted haga ejercicio cuando la temperatura esté bajo cero.

El entrenamiento de resistencia con pesas puede mejorar su fuerza y ayudar a los músculos a trabajar mejor juntos. Esto puede facilitar la realización de actividades diarias. Estos ejercicios son buenos para usted. Pero tenga presente que no le ayudan a su corazón como lo hace el ejercicio aeróbico.

Revise primero su rutina de entrenamiento con pesas con su proveedor. Tómelo con calma y no se esfuerce demasiado. Es mejor hacer más series de ejercicios más ligeros que entrenar demasiado fuerte cuando usted tiene una cardiopatía.

Es posible que necesite la asesoría de un fisioterapeuta o entrenador. Ellos pueden mostrarle cómo hacer los ejercicios de la manera correcta. Cerciórese de respirar en forma regular, cambie entre el trabajo de la parte superior e inferior del cuerpo. Descanse con frecuencia.

Usted puede ser candidato para un programa de rehabilitación cardíaca formal. Pregúntele al proveedor si puede recomendarlo.

Regule el ritmo y conozca sus límites

Si el ejercicio que hace le exige demasiado esfuerzo al corazón, puede presentar dolor y otros síntomas, tales como:

Es importante que le preste atención a estos signos de advertencia. Suspenda lo que está haciendo. Descanse.

Sepa cómo tratar los síntomas cardíacos si se presentan.

Lleve siempre consigo algunas píldoras de nitroglicerina si su proveedor se las ha recetado.

Si se presentan síntomas, anote lo que estaba haciendo y la hora del día. Comparta esta información con el proveedor. Si estos síntomas son graves o no desaparecen cuando usted suspende la actividad, hágaselo saber a su proveedor enseguida. El proveedor puede aconsejarlo acerca del ejercicio durante sus citas médicas regulares.

Conozca su frecuencia del pulso en reposo. Conozca también cuál es una frecuencia del pulso segura al hacer ejercicio. Trate de tomarse el pulso durante el ejercicio. De esta manera, usted puede saber si el corazón le está latiendo a una frecuencia segura para dicho ejercicio. Si es demasiado alta, vaya más despacio. Vuélvalo a tomar después del ejercicio para ver si regresa a la normalidad al cabo de aproximadamente 10 minutos.

Usted se puede tomar el pulso en la zona de la muñeca debajo de la base del dedo pulgar. Utilice el índice y el tercer dedo de la mano opuesta para localizar su pulso y contar el número de latidos por minuto.

Tome mucha agua. Descanse frecuentemente durante el ejercicio u otras actividades extenuantes.

Cuándo llamar al médico

Póngase en contacto con su proveedor si siente:

Los cambios en su angina pueden significar que su cardiopatía está empeorando. Póngase en contacto con su proveedor si su angina:

También póngase en contacto con su proveedor si usted no puede realizar tanto ejercicio como está acostumbrado a hacer.

Referencias

Fihn SD, Blankenship JC, Alexander KP, et al. 2014 ACC/AHA/AATS/PCNA/SCAI/STS focused update of the guideline for the diagnosis and management of patients with stable ischemic heart disease: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines, and the American Association for Thoracic Surgery, Preventive Cardiovascular Nurses Association, Society for Cardiovascular Angiography and Interventions, and Society of Thoracic Surgeons. Circulation. 2014;130:1749-1767. PMID: 25070666 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25070666/.

Mora S, Libby P, Ridker PM. Primary prevention of cardiovascular disease. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 25.

Morrow DA, de Lemos J. Stable ischemic heart disease. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 40.

Thomas RJ. Comprehensive cardiac rehabilitation. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022 chap 33.

Información relacionada

Insuficiencia cardíaca
Niveles altos de colesterol en la sangre
Accidente cerebrovascular
Angina
Cirugía de revascularización coronaria
Cirugía de revascularización coronaria mínimamente invasiva
Alta tras angina
Alta tras angioplastia y colocación de stent en el corazón
Ácido acetilsalicílico y cardiopatía
Mantequilla, margarina y aceites de cocina
Alta tras cateterismo cardíaco
Control de su hipertensión arterial
Alta tras cirugía de revascularización coronaria
Alta tras cirugía de revascularización coronaria mínimamente invasiva
Alta tras insuficiencia cardíaca
Inhibidores de la ECA
Angina - cuando se presenta dolor torácico
Alta después de un ataque cardíaco
Colesterol y estilo de vida
Medicamentos antiplaquetarios - inhibidores P2Y12
Explicación de las grasas en la alimentación
Consejos sobre comida rápida
Factores de riesgo - cardiopatía
Cómo leer las etiquetas de los alimentos
Dieta mediterránea
Angina de pecho - qué preguntarle al médico
Colesterol - qué preguntarle al médico
Hipertensión arterial - qué preguntarle al médico
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 8/16/2022  

Versión en inglés revisada por: Michael A. Chen, MD, PhD, Associate Professor of Medicine, Division of Cardiology, Harborview Medical Center, University of Washington Medical School, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.