Mapa del Sitio

Mantenerse activo después de un ataque cardíaco

Imágenes

Estar activo después de un ataque cardíaco

Me gustaría aprender acerca de:

Descripción

Se produce un ataque cardíaco cuando el flujo de sangre que va a alguna parte de su corazón se interrumpe por un tiempo tan prolongado que el músculo cardíaco se daña o muere. Empezar un programa de ejercicio regular es muy importante para su recuperación después de haber sufrido un ataque cardíaco.

Nombres alternativos

Ataque cardíaco - actividad; IM - actividad; Infarto al miocardio - actividad; Rehabilitación cardíaca - actividad; SCA - actividad; IMSEST - actividad; Actividad con el síndrome coronario agudo

Cuando usted estuvo en el hospital

Usted tuvo un ataque cardíaco y estuvo en el hospital. Le pueden haber practicado una angioplastia y le colocaron un stent para abrir una arteria bloqueada del corazón.

Qué esperar en el hogar

Mientras estuvo en el hospital, debe haber aprendido:

Su proveedor de atención médica le puede recomendar un programa de rehabilitación cardíaca. Este le ayudará a aprender qué alimentos comer y qué ejercicios hacer para mantenerse saludable. Comer bien y hacer ejercicio le ayudará a comenzar a sentirse saludable de nuevo.

Comenzar con el ejercicio

Antes de empezar a hacer ejercicio, su proveedor puede hacerle una prueba de esfuerzo. Usted debe recibir recomendaciones para ejercitarse y un plan de ejercicios. Esto puede suceder antes de que salga del hospital o poco después. No cambie su plan de ejercicios antes de hablar con su proveedor. La cantidad e intensidad de la actividad dependerá de qué tan activo era antes del ataque cardíaco o de qué tan grave fue.

Tómelo con calma al principio:

Incremente lentamente el tiempo de ejercicio que realiza por vez. Si usted es capaz de cumplir con esto, repita la actividad 2 o 3 veces durante el día. Es probable que quiera probar este plan de ejercicio tan fácil (pero primero pregúntele al proveedor):

Después de 6 semanas, es posible que sea capaz de empezar a nadar, pero aléjese del agua muy caliente o muy fría. También puede empezar a jugar golf. Empiece con un juego fácil solo golpeando las pelotas. Aumente la práctica de golf gradualmente, jugando unos pocos hoyos cada vez. Evite jugar golf en clima muy caliente o frío.

Actividades domésticas

Usted puede hacer algunas cosas en la casa para mantenerse activo, pero siempre pregúntele primero a su proveedor. Evite mucha actividad en los días que son muy cálidos o fríos. Algunas personas podrán hacer más después de un ataque cardíaco. Otras tendrán que empezar más despacio. Aumente su nivel de actividad gradualmente siguiendo estos pasos.

Es posible que sea capaz de preparar comidas ligeras hacia el final de la primera semana. Puede lavar los platos o poner la mesa si se siente con ánimo de hacerlo.

Hacia el final de la segunda semana, puede empezar a realizar quehaceres domésticos muy livianos, tales como tender la cama. Vaya lentamente.

Después de 4 semanas, puede ser capaz de:

Hacia las 6 semanas, su proveedor puede permitirle hacer más actividades, tales como ejercicio y quehaceres domésticos más pesados, pero sea cuidadoso.

Cuándo llamar al médico

Póngase en contacto con su proveedor si siente:

Póngase en contacto con su proveedor también si presenta angina y esta:

Estos cambios pueden significar que su enfermedad cardíaca está empeorando.

Referencias

Amsterdam EA, Wenger NK, Brindis RG, et al. 2014 AHA/ACC guideline for the management of patients with non-ST-elevation acute coronary syndromes: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on practice guidelines. J Am Coll Cardiol. 2014;64(24):e139-e228. PMID: 25260718 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25260718/.

Boden WE. Angina pectoris and stable ischemic heart disease. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 62.

Bohula EA, Morrow DA. ST-elevation myocardial infarction: management. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 38.

Fihn SD, Blankenship JC, Alexander KP, et al. 2014 ACC/AHA/AATS/PCNA/SCAI/STS focused update of the guideline for the diagnosis and management of patients with stable ischemic heart disease: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines, and the American Association for Thoracic Surgery, Preventive Cardiovascular Nurses Association, Society for Cardiovascular Angiography and Interventions, and Society of Thoracic Surgeons. Circulation. 2014;130:1749-1767. PMID: 25070666 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25070666/.

Giugliano RP, Braunwald E. Non-ST elevation acute coronary syndromes. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 39.

Morrow DA, de Lemos J. Stable ischemic heart disease. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 40.

O'Gara PT, Kushner FG, Ascheim DD, et al. 2013 ACCF/AHA guideline for the management of ST-elevation myocardial infarction: executive summary: a report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on practice guidelines. Circulation. 2013;127(4):529-555. PMID: 23247303 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23247303/.

Thomas RJ. Comprehensive cardiac rehabilitation. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 33.

Información relacionada

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Niveles altos de colesterol en la sangre
Angina
Cirugía de revascularización coronaria
Dolor torácico
Cirugía de revascularización coronaria mínimamente invasiva
Alta tras angina
Alta después de un ataque cardíaco
Alta tras angioplastia y colocación de stent en el corazón
Ácido acetilsalicílico y cardiopatía
Alta tras cateterismo cardíaco
Alta tras cirugía de revascularización coronaria
Alta tras cirugía de revascularización coronaria mínimamente invasiva
Ataque cardíaco - qué preguntarle al proveedor
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 8/16/2022  

Versión en inglés revisada por: Michael A. Chen, MD, PhD, Associate Professor of Medicine, Division of Cardiology, Harborview Medical Center, University of Washington Medical School, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.