Mantenerse activo - diabetes

Descripción

Si usted tiene diabetes, es posible que piense que solo el ejercicio intenso es útil. Pero esto no es cierto. Incrementar su actividad diaria en cualquier cantidad puede mejorar su salud. Y existen muchas maneras de agregarle más actividad a su día.

Nombres alternativos

Actividad física - diabetes; Ejercicio - diabetes

Introducción

Hay muchos beneficios por el hecho de estar activo. Mantenerse activo puede:

Aunque el enfoque de la actividad con frecuencia es la pérdida de peso, puede beneficiarse de la actividad para estar más activo incluso sin perder peso.

Mantenerse activo en el hogar

Una de las mejores medidas que usted puede tomar es levantarse y comenzar a moverse. Cualquier tipo de actividad es mejor que nada.

Limpie la casa. Cuando esté al teléfono, camine. Tome descansos cortos y frecuentes al menos cada 30 minutos para levantarse y caminar un poco cuando esté usando una computadora.

Salga de su casa y realice tareas domésticas, tales como jardinería, barrer las hojas y lavar el automóvil. Juegue afuera con sus hijos o nietos. Lleve el perro a dar un paseo.

Mantenerse activo fuera del hogar

Para muchas personas con diabetes, un programa de actividades fuera del hogar es una grandiosa opción.

Ir de compras, hacer mandados y trabajar

Cuando vaya a hacer mandados:

En el trabajo:

Al final de su viaje diario entre la casa y el trabajo, bájese del tren o el autobús una parada antes y camine el resto del trayecto al trabajo o a la casa.

Si quiere averiguar cuánta actividad está realizando durante el día, use un monitor de actividad portátil, una aplicación para teléfonos inteligentes o un dispositivo de conteo de pasos, denominado un podómetro. Una vez que sepa cuántos pasos en promedio camina al día, trate de dar más pasos todos los días. La meta para una mejor salud debe ser de alrededor de 10,000 pasos al día o progresivamente más pasos de los que dio el día anterior.

Riesgos para la salud

Hay algunos riesgos para la salud al comenzar un nuevo programa de actividades. Siempre consulte con su proveedor antes de empezar.

Las personas con diabetes corren un mayor riesgo de tener problemas cardíacos. No siempre sienten las señales de advertencia de un ataque al corazón. Pregúntele al médico si necesita exámenes para enfermedad del corazón, especialmente si:

Las personas con diabetes que tienen sobrepeso o obesidad corren un mayor riesgo de tener artritis u otros problemas en las articulaciones. Hable con su proveedor si ha tenido dolor articular con actividad en el pasado.

Algunas personas con obesidad pueden desarrollar erupciones en la piel cuando comienzan nuevos ejercicios. Esto, con frecuencia puede prevenirse eligiendo la ropa correcta. Si se presenta una infección o erupción en la piel, generalmente en los dobleces de la piel, hable con su proveedor y asegúrese de tratarse antes de seguir con esa actividad.

Las personas con diabetes y daño a nervios en los pies necesitan ser muy cuidadosas al iniciar nuevas actividades. Revísese los pies diariamente en busca de enrojecimiento, ampollas o callos que estén empezando a formarse. Siempre use medias. Revise las medias y los zapatos en busca de zonas ásperas, que puedan causar ampollas o úlceras. Asegúrese de que sus uñas estén recortadas. Coméntele a su proveedor inmediatamente si la parte superior del pie o su tobillo se calienta, se inflama o se enrojece.

Algunos tipos de ejercicios intensos (en su mayoría el levantamiento de mucho peso) pueden dañar sus ojos si tiene enfermedad diabética del ojo. Asegúrese de hacerse un examen de ojos antes de comenzar un nuevo plan de ejercicios.

Referencias

American Diabetes Association. 5. Facilitating behavior change and well-being to improve health outcomes: standards of medical care in diabetes-2022. Diabetes Care. 2022;45(Suppl 1):S60-S82. PMID: 34964866 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34964866/.

Arnett DK, Blumenthal RS, Albert MA, et al. 2019 ACC/AHA Guideline on the Primary Prevention of Cardiovascular Disease: Executive Summary: A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2019;140(11):e563-e595. PMID: 30879339 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30879339/.

Eckel RH, Jakicic JM, Ard JD, et al. American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on practice guidelines. 2013 AHA/ACC guideline on lifestyle management to reduce cardiovascular risk: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on practice guidelines. Circulation. 2014;129(25 Suppl 2):S76-S99. PMID: 24222015 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24222015/.

Lundgren JA, Kirk SE. The athlete with diabetes. In: Miller MD, Thompson SR, eds. DeLee, Drez, & Miller's Orthopaedic Sports Medicine. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 18.


Actualizado: 4/29/2022
Versión en inglés revisada por: Sandeep K. Dhaliwal, MD, board-certified in Diabetes, Endocrinology, and Metabolism, Springfield, VA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com