Milagro de 9 meses - Mira las animaciones em color para ver cómo se desarrolla un bebé a partir de una sola célula

Diferenciación sexual

El sexo de un bebé queda determinado en el momento de la concepción. Cuando el bebé es concebido, un cromosoma del espermatozoide, que puede ser X o Y, se fusiona con el cromosoma X en el óvulo, y eso determina si el bebé será niña o niño. Dos X significan que el bebé será una niña, y la combinación XY significa que será un niño. Pero, aun cuando el sexo queda determinado en la concepción, el feto no desarrolla los órganos sexuales externos hasta el cuarto mes de embarazo. Veamos qué pasa siete semanas después de la concepción. En la vista frontal no se puede diferenciar el sexo del feto; no se sabe si es varón o mujer. Durante las cinco semanas siguientes, el feto comienza a producir hormonas que hacen que sus órganos sexuales crezcan y se transformen en órganos masculinos o femeninos. Este proceso se llama diferenciación sexual. Todavía no sabemos cuál es el sexo de este feto, así que por el momento tendremos que hablar en términos hipotéticos. Si el feto es varón, producirá hormonas llamadas andrógenos, que harán que sus órganos sexuales se formen de esta manera. Por otro lado, si el feto es mujer, no producirá andrógenos, producirá estrógenos. Entonces sus órganos sexuales se formarán de esta manera. Ahora observemos nuevamente algo que quizás hayan pasado por alto. A las siete semanas, los órganos sexuales masculinos y femeninos se ven idénticos. Agreguemos algunos detalles para ver qué ocurre durante la diferenciación sexual. Presten atención al tubérculo genital. ¿Vieron eso? El tubérculo genital formó el pene en el varón, (pausa) y el clítoris en la mujer. El pene y el clítoris se llaman análogos sexuales (pausa) porque se originan de la misma estructura.

Diferenciación sexual

FavoritoFavorito

Fecha de revisión: 7/4/2019

Revisado por: John D. Jacobson, MD, Professor of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda Center for Fertility, Loma Linda, CA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.