Mapa del Sitio

Tuberculosis pulmonar

Imágenes

Tuberculosis renal
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis, avanzada - radiografía de tórax
Nódulo pulmonary - vista frontal en placa de rayos x de tórax
Nódulo pulmonar, solitario - TC
Tuberculosis miliar
Tuberculosis pulmonar
Eritema nodoso asociado con sarcoidosis
Sistema respiratorio
Prueba de la tuberculina

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Es una infección bacteriana contagiosa que compromete los pulmones y que se puede propagarse a otros órganos.

Nombres alternativos

TB; Tuberculosis - pulmonar; Micobacteria - pulmonar

Causas

Es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis (M tuberculosis). La tuberculosis pulmonar (TB) es contagiosa. Esto quiere decir que las bacterias pueden propagarse de una persona infectada a otra no infectada. Se puede adquirir por la inhalación de gotitas de agua provenientes de la tos o el estornudo de una persona infectada. La infección pulmonar resultante se denomina TB primaria.

La mayoría de las personas se recupera de la infección de TB primaria sin manifestación mayor de la enfermedad. La infección puede permanecer inactiva (latente) por años. En algunas personas, se activa de nuevo (reactivación).

La mayoría de las personas que presentan síntomas de una infección de TB resultaron primero infectadas en el pasado. En algunos casos, la enfermedad puede reactivarse en cuestión de semanas después de la infección primaria.

Las siguientes personas están en riesgo de TB activa o reactivación de TB:

El riesgo de contraer TB aumenta si usted:

Los siguientes factores pueden incrementar la tasa de infección tuberculosa en una población:

Síntomas

La fase primaria de la TB no causa síntomas. Cuando los síntomas de la TB pulmonar se presentan, pueden incluir:

Pruebas y exámenes

El proveedor de atención médica realizará un examen físico. Este examen puede mostrar:

Los exámenes que se pueden ordenar incluyen:

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es curar la infección con fármacos que combatan las bacterias de la TB. La TB pulmonar activa se trata con una combinación de medicamentos (por lo regular 4). La persona toma los medicamentos hasta que los resultados de los exámenes de laboratorio muestran cuál es el medicamento que funciona mejor.

Usted posiblemente necesite tomar muchas píldoras diferentes en momentos diferentes del día durante 6 meses o más. Es muy importante que usted tome las píldoras de acuerdo con las instrucciones de su proveedor.

Cuando las personas no toman sus medicamentos para la TB de manera adecuada, la infección puede volverse mucho más difícil de tratar. Las bacterias de la TB pueden volverse resistentes al tratamiento. Esto significa que los fármacos ya no hacen efecto.

Si una persona no está tomando los medicamentos de acuerdo con las instrucciones, es probable que una enfermera o trabajador de salud pública tenga que vigilarlo para que tome los medicamentos recetados. Este método se denomina terapia con observación directa. En este caso, los fármacos se pueden administrar 2 o 3 veces por semana.

Usted posiblemente necesite quedarse en la casa o que lo hospitalicen durante 2 a 4 semanas para evitar la propagación de la enfermedad a otros hasta que ya no sea contagioso.

Su proveedor está obligado legalmente a notificar su enfermedad de TB a la Secretaría de Salud local. El equipo de asistencia sanitaria se asegurará de que usted reciba la mejor atención.

Grupos de apoyo

El estrés causado por la enfermedad se puede aliviar uniéndose a un grupo de apoyo. El hecho de compartir con otras personas que tengan experiencias y problemas como usted puede ayudarle a sentirse con mayor control.

Expectativas (pronóstico)

Los síntomas a menudo mejoran en 2 a 3 semanas después de comenzar el tratamiento. Una radiografía de tórax no mostrará este mejoramiento hasta semanas o meses más tarde. El pronóstico es excelente si la TB pulmonar se diagnostica a tiempo y el tratamiento eficaz se inicia rápidamente.

Posibles complicaciones

La TB pulmonar puede causar daño permanente a los pulmones si no se trata oportunamente. También puede propagarse a otras partes del cuerpo.

Los medicamentos usados para tratar la TB pueden causar efectos secundarios como:

Se puede hacer un examen de la visión antes de iniciar con el tratamiento, de manera que su proveedor pueda vigilar cualquier tipo de cambios en la salud de sus ojos.

Cuándo contactar a un profesional médico

Comuníquese con su proveedor si:

Prevención

La TB es una enfermedad que se puede prevenir, incluso en aquellos que han estado expuestos a una persona infectada. La prueba cutánea para la TB se emplea en las poblaciones de alto riesgo o en personas que pueden haber estado expuestas a esta enfermedad, como los trabajadores de la salud.

A las personas que han estado expuestas a la tuberculosis se les deben hacer pruebas cutáneas tan pronto como sea posible y un examen de control en una fecha posterior si la primera prueba es negativa.

Una prueba cutánea positiva significa que usted ha estado en contacto con la bacteria de la TB. No significa que usted tenga la enfermedad activa o que sea contagioso. Hable con su proveedor respecto a cómo evitar el desarrollo de la TB activa.

El tratamiento oportuno es muy importante para controlar la propagación de la tuberculosis desde aquellos que tengan la TB  activa hacia aquellos que nunca han estado infectados con esta enfermedad.

Algunos países con una alta incidencia de TB les aplican a las personas una vacuna llamada BCG para prevenir la TB. Sin embargo, la efectividad de esta vacuna es limitada y no se utiliza en los Estados Unidos para la prevención de la TB.

A las personas que hayan recibido la vacuna antituberculosa (BCG) aun se les pueden hacer pruebas cutáneas para la TB. Analice los resultados del examen (si es positivo) con su proveedor.

Referencias

Fitzgerald DW, Sterling TR, Haas DW. Mycobacterium tuberculosis. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 249.

Hauk L. Tuberculosis: guidelines for diagnosis from the ATS, IDSA, and CDC. Am Fam Physician. 2018;97(1):56-58. PMID: 29365230 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29365230/.

Wallace WAH. Respiratory tract. In: Cross SS, ed. Underwood's Pathology. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 14.

Información relacionada

Poliangitis granulomatosa
VIH/sida
Quimioterapia
Tuberculosis diseminada
Hepatitis
Simpatectomía torácica endoscópica
Iontoforesis
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 12/4/2022  

Versión en inglés revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Associate Professor in Medicine, Harvard Medical School; Associate in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.