Mapa del Sitio

Cuidado de una traqueotomía

Me gustaría aprender acerca de:

Descripción

Una traqueotomía es la cirugía para hacer un orificio en el cuello que va hasta la tráquea. Si la necesita solo por poco tiempo, será cerrada posteriormente. Algunas personas necesitan el orificio por el resto de sus vidas.

El orificio se necesita cuando la vía respiratoria es obstruida, o por algunas afecciones que le dificultan respirar. Usted puede necesitar una traqueotomía si está conectado a una máquina para respirar (ventilador) por largo tiempo; una sonda de respiración desde su boca es demasiado incómoda para ser una solución de largo plazo. La traqueotomía le proporciona una vía para que sus proveedores de atención médica remuevan gradualmente el ventilador, si es posible.

Después de que se hace el orificio, se inserta una sonda plástica para mantenerlo abierto. Se amarra una cinta alrededor del cuello para mantener la sonda en su lugar.

Nombres alternativos

Falla respiratoria - cuidado de una traqueotomía; Ventilador - cuidado de una traqueotomía; Insuficiencia respiratoria - cuidado de una traqueotomía

Cuando está en el hospital

Antes de salir del hospital, los proveedores de atención médica le enseñarán cómo hacer lo siguiente:

No realice ninguna actividad vigorosa ni ejercicio demandante durante 6 semanas después de la cirugía. Después de su cirugía, es posible que no pueda hablar. Solicite a su proveedor que lo remita a un especialista del habla para que le ayude a aprender a hablar con su traqueotomía. Esto usualmente es posible una vez que mejora su afección.

Cuidados personales

Después de irse a casa, siga las instrucciones de cómo cuidar su traqueotomía. Utilice la siguiente información como un recordatorio. 

Usted tendrá una pequeña cantidad de moco alrededor de la sonda. Esto es normal. El orificio en el cuello debe ser rosado e indoloro.

Es importante mantener la sonda libre de moco espeso. Usted debe llevar siempre consigo una sonda adicional en caso de que la que tiene puesta se tape. Una vez que pone la sonda nueva, limpie la vieja y manténgala consigo para repuesto.

Cuando tosa, tenga una toalla de papel o un pedazo de tela listo para atrapar el moco proveniente de la sonda.

La nariz ya no mantendrá húmedo el aire que usted respira. Hable con su proveedor acerca de cómo mantener húmedo el aire que respira y cómo evitar tapones en la sonda.

Algunas formas comunes de mantener húmedo el aire que respira son:

Unas cuantas gotas de agua con sal (solución salina) aflojarán un tapón de moco espeso. Ponga unas cuantas gotas en la sonda y la tráquea, luego respire profundamente y tosa para ayudar a que el moco suba.

Proteja el orificio en su cuello con una tela o cubierta de traqueotomía cuando salga. Estas cubiertas también pueden ayudar a mantener su ropa limpia de moco y hacer que los ruidos respiratorios sean más silenciosos.

No inhale agua, alimento, talco ni polvo. Cuando se duche, cubra el orificio con una cubierta de traqueotomía. Usted no podrá ir a nadar.

Para hablar, necesitará cubrir el orificio con su dedo, una tapa o con una válvula para hablar.

A veces puede cubrir la sonda. Entonces podrá hablar normalmente y respirar a través de la nariz y la boca.

Cuidar su traqueotomía

Una vez que el orificio en el cuello no le duela a causa de la cirugía, límpielo con hisopos (Q-tips) o un trozo de algodón al menos una vez al día para prevenir una infección.

El vendaje (apósito de gasa) entre la sonda y el cuello ayuda a atrapar moco. También impide la fricción entre la sonda y el cuello. Cambie el vendaje cuando esté sucio, por lo menos una vez al día.

Cambie las cintas (ataduras de la tráquea) que mantienen la sonda en su lugar si se ensucian. Cerciórese de sostener la sonda en su lugar cuando cambie la cinta. Asegúrese de que le caben 2 dedos bajo la cinta para garantizar que no está demasiado apretada.

Cuándo llamar al médico

Comuníquese con su proveedor si tiene:

Llame al 911 o al número local de emergencias si la sonda de traqueotomía se le cae y no puede reemplazarla.

Referencias

Greenwood JC, Winters ME. Tracheostomy care. In: Roberts JR, Custalow CB, Thomsen TW, eds. Roberts and Hedges' Clinical Procedures in Emergency Medicine and Acute Care. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 7.

Smith SF, Duell DJ, Martin BC, Aebersold M, Gonzalez L. Tracheostomy care. In: Smith SF, Duell DJ, Martin BC, Aebersold M, Gonzalez L, eds. Clinical Nursing Skills: Basic to Advanced Skills. 9th ed. Hoboken, NJ: Pearson; 2017:chap 30.6.

Información relacionada

Cuidado de heridas quirúrgicas abiertas
Alta tras radiación en boca y cuello
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 7/31/2022  

Versión en inglés revisada por: Denis Hadjiliadis, MD, MHS, Paul F. Harron Jr. Associate Professor of Medicine, Pulmonary, Allergy, and Critical Care, Perelman School of Medicine, University of Pennsylvania, Philadelphia, PA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.