Mapa del Sitio

Uso del oxígeno en el hogar

Me gustaría aprender acerca de:

Descripción

Debido a su problema médico, es posible que usted necesite usar oxígeno para ayudarlo a respirar. Usted necesitará saber cómo usar y almacenar el oxígeno.

Nombres alternativos

Oxígeno - uso en casa; EPOC - oxígeno en casa; Enfermedad obstructiva crónica de las vías respiratorias - oxígeno en casa; Enfermedad pulmonar obstructiva crónica - oxígeno en casa; Bronquitis crónica - oxígeno en casa; Insuficiencia respiratoria crónica - oxígeno en casa; Fibrosis pulmonar idiopática - oxígeno en casa; Enfermedad pulmonar intersticial - oxígeno en casa; Hipoxia - oxígeno en casa; Centro de cuidados paliativos - oxígeno en casa

Tipos de oxígeno

Su oxígeno estará almacenado bajo presión en tanques o lo producirá una máquina llamada concentrado de oxígeno.

Puede conseguir tanques grandes para mantener en la casa y pequeños para llevarlos consigo cuando salga.

La mejor clase es el oxígeno líquido debido a que:

Tenga en cuenta que el oxígeno líquido se agota lentamente, incluso cuando usted no lo está usando, porque se evapora en el aire.

Un concentrador de oxígeno:

También hay disponibilidad de concentradores portátiles que funcionan con pilas.

Formas de respirar el oxígeno

Usted necesitará otro equipo para utilizar el oxígeno. Un elemento es una cánula nasal. Este tubo o sonda plástica se enrolla por encima de las orejas, como las gafas, con 2 puntas que encajan dentro de las fosas nasales.

Usted puede necesitar una máscara de oxígeno, la cual se coloca sobre la nariz y la boca. Es mejor en los casos en que se necesita cantidades mayores de oxígeno o cuando la nariz resulta demasiado irritada a raíz de la cánula nasal.

Algunas personas pueden necesitar una sonda transtraqueal. Se trata de un catéter o sonda pequeña que se coloca dentro de la tráquea durante una cirugía menor. Pídale a su proveedor de atención médica que le enseñe cómo limpiar la sonda y la botella del humidificador.

Coménteles a los demás que usted usa oxígeno en el hogar

Coméntele al personal local del cuerpo de bomberos, de la compañía eléctrica y de teléfonos que usted usa oxígeno en el hogar.

Coménteles a su familia, vecinos y amigos que usted usa oxígeno. Ellos pueden ayudar durante una emergencia.

Uso del oxígeno

El uso de oxígeno puede hacer que sus labios, boca o nariz se resequen. Manténgalos humectados con aloe vera o un lubricante a base de agua, como K-Y Jelly. No use productos a base de aceite, como la vaselina (Vaseline).

Pregúntele a su proveedor del equipo de oxígeno acerca de las almohadillas de espuma para proteger sus orejas de las mangueras.

No suspenda ni cambie su flujo de oxígeno. Hable con su proveedor si piensa que no está recibiendo la cantidad correcta.

Cuide bien los dientes y las encías.

Mantenga el oxígeno lejos del fuego abierto (como una estufa de gas) o de cualquier otra fuente de calor.

No fume cuando utilice el oxígeno.

Los viajes y el oxígeno

Asegúrese de tener oxígeno disponible durante su viaje. Si planea volar con oxígeno, dos semanas antes de viajar, informe a la aerolínea que necesitará oxígeno en el avión. Muchas aerolíneas tienen reglas especiales acerca de viajar con oxígeno.

Cuándo llamar al médico

Si usted tiene cualquiera de los síntomas incluidos abajo, primero revise el equipo de oxígeno.

Si el equipo de oxígeno está funcionando bien, comuníquese con su proveedor si:

Comuníquese con el proveedor de su hijo si el niño recibe oxígeno y presenta cualquiera de los siguientes síntomas:

Referencias

American Thoracic Society website. Oxygen therapy. www.thoracic.org/patients/patient-resources/resources/oxygen-therapy.pdf. Updated July 2020. Accessed February 9, 2024.

COPD Foundation website. Oxygen therapy. www.copdfoundation.org/Learn-More/I-am-a-Person-with-COPD/Oxygen-Therapy.aspx. Updated May 11, 2023. Accessed February 9, 2024.

Hayes D Jr, Wilson KC, Krivchenia K, et al. Home oxygen therapy for children. An Official American Thoracic Society Clinical Practice Guideline. Am J Respir Crit Care Med. 2019;199(3):e5-e23. PMID: 30707039 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30707039/.

Información relacionada

Cirugía del pulmón
Fibrosis pulmonar idiopática
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Enfermedad pulmonar intersticial
Neumonía en adultos, adquirida en la comunidad
Bronquiolitis
Dificultad respiratoria
Alta tras bronquiolitis
Alta de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en adultos
Alta de niños con neumonía
Alta tras enfermedad pulmonar intersticial en adultos
Alta de adultos con neumonía
Fármacos de control para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Fármacos de alivio rápido para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Seguridad con el oxígeno
Viajar con problemas respiratorios
Alta tras cirugía del pulmón
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 2/3/2024  

Versión en inglés revisada por: Frank D. Brodkey, MD, FCCM, Associate Professor, Section of Pulmonary and Critical Care Medicine, University of Wisconsin School of Medicine and Public Health, Madison, WI. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.