Mapa del Sitio

Haga de la medición del flujo máximo un hábito

Me gustaría aprender acerca de:

Descripción

Revisar su flujo máximo es una de las mejores maneras de monitorear el asma y evitar que empeore.

Los ataques de asma generalmente no suceden sin aviso. La mayoría de las veces, se generan lentamente. Revisar el flujo máximo le puede indicar si va a tener un ataque, algunas veces antes de que aparezca algún síntoma.

Nombres alternativos

Asma - haga de la medición del flujo máximo un hábito; Enfermedad reactiva de las vías respiratorias - flujo máximo; Asma bronquial - flujo máximo

¿Qué es el flujo máximo?

El flujo máximo (Litros por segundo) le puede indicar qué tan bien puede exhalar aire de los pulmones. Si las vías respiratorias están estrechas y obstruidas debido al asma, los valores de su flujo máximo bajan.

Usted puede verificar su flujo máximo en casa con un pequeño medidor de plástico. Algunos espirómetros tienen indicadores en los lados que puede ajustar para hacerlos coincidir con las zonas de su plan de acción (verde, amarillo, rojo). Si su espirómetro no los tiene, usted puede marcarlos con una cinta de color o un marcador.

Anote los puntajes del flujo máximo

Anote sus puntajes (números) del flujo máximo en un cuadro o diario. Muchas marcas de espirómetros vienen con cuadros. Haga una copia de su cuadro para llevarla consigo cuando visite a su proveedor de atención médica.

Al lado de su puntaje de flujo máximo escriba también:

Use su espirómetro todos los días

Una vez que sepa su mejor puntaje personal, mida el flujo máximo:

Verifique para ver en qué zona está su número de flujo máximo. Haga lo que su proveedor le dijo que hiciera cuando esté en esa zona. Esta información debe estar en su plan de acción.

Mida su flujo máximo 3 veces y registre el mejor valor cada vez.

Si utiliza más de un espirómetro (como, por ejemplo, uno en casa y otro en la escuela o en el trabajo), asegúrese de que todos sean de la misma marca.

Referencias

Boulet LP, Godbout K. Diagnosis of asthma in adults. In: Burks AW, Holgate ST, O'Hehir RE, et al, eds. Middleton's Allergy: Principles and Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 51.

Chassay CM. Pulmonary function testing. In: Fowler GC, ed. Pfenninger and Fowler's Procedures for Primary Care. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 81.

Mcdowell KM, Mokhallati N. Wheezing in older children: asthma. In: Bush A, Deterding R, Li AM, et al, eds. Kendig' and Wilmott’s Disorders of the Respiratory Tract in Children. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 36.

Miller A, Nagler J. Devices for assessing oxygenation and ventilation. In: Roberts JR, Custalow CB, Thomsen TW, eds. Roberts and Hedges' Clinical Procedures in Emergency Medicine and Acute Care. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 2.

National Heart, Lung and Blood Institute website. Asthma Management Guidelines: Focused Updates 2020. www.nhlbi.nih.gov/health-topics/asthma-management-guidelines-2020-updates. Updated February 4, 2021. Accessed February 9, 2024.

National Heart, Lung and Blood Institute website. How to use a metered-dose inhaler fact sheet. www.nhlbi.nih.gov/resources/how-use-metered-dose-inhaler-fact-sheet. Updated October 2021. Accessed February 9, 2024.

Vishwanathan RK, Busse WW. Management of asthma in adolescents and adults. In: Burks AW, Holgate ST, O'Hehir RE, et al, eds. Middleton's Allergy: Principles and Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 52.

Información relacionada

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Asma
Asma en niños
Recursos para el asma y la alergia
Alta de niños con asma
Fármacos de control para el asma
Fármacos de alivio rápido para el asma
Asma inducida por el ejercicio
El ejercicio y el asma en la escuela
Cómo usar su espirómetro
Signos de un ataque de asma
Evite los desencadenantes del asma
Cómo usar un nebulizador
Asma y la escuela
Cómo usar un inhalador - sin espaciador
Cómo usar un inhalador con espaciador
Asma en adultos - qué preguntarle al médico
Asma en niños - qué preguntarle al médico
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 2/3/2024  

Versión en inglés revisada por: Frank D. Brodkey, MD, FCCM, Associate Professor, Section of Pulmonary and Critical Care Medicine, University of Wisconsin School of Medicine and Public Health, Madison, WI. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.