Mapa del Sitio

Primeros auxilios en caso de pérdida del conocimiento

Presentación

Posicin de recuperación - serie

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Sucede cuando una persona es incapaz de responder a otras personas y actividades. Los médicos a menudo se refieren a esto como estar en coma o estar en un estado comatoso.

Hay otros cambios que pueden ocurrir en el nivel de conciencia de la persona sin quedar inconsciente. Estos son llamados estados alterados de la mente o estado mental cambiado. Estos incluyen confusión, desorientación o estupor repentinos.

La pérdida del conocimiento y cualquier otro cambio repentino del estado mental deben tratarse como una emergencia.

Nombres alternativos

Pérdida de la conciencia - primeros auxilios; Coma - primeros auxilios; Cambios en el estado mental; Alteración del estado mental; Síncope - primeros auxilios; Desmayo - primeros auxilios

Causas

La pérdida del conocimiento puede ser causada por casi cualquier enfermedad o lesión importante. También puede ser causada por el abuso de sustancias (drogas) y alcohol. Atragantarse con un objeto puede resultar en la pérdida del conocimiento de igual manera.

La pérdida del conocimiento breve (o desmayo) suele ser causada por deshidratación, glucemia baja o presión arterial baja temporal. También puede ser ocasionada por problemas serios en el sistema nervioso o el corazón. El médico determinará si la persona afectada necesita practicarse exámenes para diagnosticar su desmayo.

Otras causas de los desmayos abarcan hacer un esfuerzo intenso durante la defecación o micción, toser muy fuerte, respirar muy rápido (hiperventilación) o síncope vasovagal.

Síntomas

La persona no reacciona (no responde a la actividad, al contacto, al sonido o a otra estimulación).

Se pueden presentar los siguientes síntomas después de que una persona haya quedado inconsciente.

Si la persona está inconsciente por ahogamiento, los síntomas pueden incluir:

Estar dormido no es lo mismo que estar inconsciente. Una persona dormida responde a ruidos altos o ser agitado gentilmente. Una persona inconsciente no responde a estos estímulos.

Primeros auxilios

Si una persona está despierta pero menos alerta de lo usual, hágale una serie de preguntas sencillas, como:

Dar respuestas incorrectas o no responder a las preguntas sugiere un cambio en el estado mental.

Si una persona está inconsciente o tiene un cambio en el estado mental, siga estos pasos de primeros auxilios:

Llame o dígale a alguien que llame al 911 o al número local de emergencias.

  1. Revise las vías respiratorias, la respiración y el pulso de la persona con frecuencia. De ser necesario, inicie la RCP.
  2. Si la persona está respirando, está boca arriba y usted no sospecha de una lesión de columna, gírela hacia usted con cuidado. Doble las piernas de tal manera que tanto la cadera como la rodilla queden en ángulos rectos. Luego, inclínele suavemente la cabeza hacia atrás para mantener la vía aérea abierta. Si en algún momento se detienen la respiración o el pulso, voltee a la persona boca arriba e inicie RCP.
  3. Si cree que hay una lesión en la columna, deje a la persona donde la encontró (siempre y cuando siga respirando). Si la persona vomita, gire el cuerpo entero a la vez hacia el lado. Apoye el cuello y la espalda para mantener la cabeza y el cuerpo en la misma posición mientras lo voltea.
  4. Mantenga a la persona caliente hasta que llegue la ayuda médica. 
  5. Si usted ve cuando una persona se desmaya, trate de evitar que se caiga. Acueste a la persona en el piso boca arriba y levántele los pies más o menos 12 pulgadas (30 centímetros).
  6. Si el desmayo probablemente se debe a un nivel bajo de azúcar en la sangre, suminístrele a la persona algo dulce de comer o beber solo cuando haya recobrado el conocimiento.

Si la persona está inconsciente como resultado de un ahogamiento:

No se debe

Cuándo contactar a un profesional médico

Llame al 911 o al número local de emergencias, si la persona está inconsciente y:

Llame al 911 o al número local de emergencias, si la persona recobra el conocimiento, pero:

Prevención

Para evitar quedar inconsciente o desmayarse:

Si tiene un problema médico, como diabetes, siempre lleve consigo una identificación o un brazalete de alerta médica.

Referencias

American Red Cross. First Aid/CPR/AED Participant's Manual. 2nd ed. Dallas, TX: American Red Cross; 2016. www.pdfdrive.com/american-red-cross-first-aidcpraed-d128296673.html. Accessed February 20, 2023.

Kleinman ME, Goldberger ZD, Rea T, et al. 2017 American Heart Association focused update on adult basic life support and cardiopulmonary resuscitation quality: an update to the American Heart Association Guidelines for cardiopulmonary resuscitation and emergency cardiovascular care. Circulation. 2018;137(1):e7-e13. PMID: 29114008 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29114008/.

Lei C, Smith C. Depressed consciousness and coma. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 12.

Papa L, Meurer WJ. Stroke. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 87.

Probst M. Syncope. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 11.

Información relacionada

Conmoción cerebral en adultos - qué preguntarle al médico
Conmoción cerebral en niños - qué preguntarle al médico
Alta de niños después de conmoción cerebral
Conmoción cerebral en adultos - alta
Prevención de traumatismos craneales en los niños
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 1/2/2023  

Versión en inglés revisada por: Jesse Borke, MD, CPE, FAAEM, FACEP, Attending Physician at Kaiser Permanente, Orange County, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.