Mapa del Sitio

Reacciones alérgicas

Imágenes

Reacciones alérgicas
Dermatografismo - de cerca
Dermatografismo del brazo
Ronchas (urticaria) en el brazo
Ronchas (urticaria) en el pecho
Urticaria - vista de cerca
Ronchas (urticaria) en el tronco
Dermatografismo de la espalda
Dermatografismo del brazo
Reacciones alérgicas

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Son sensibilidades a sustancias, llamadas alergenos, que entran en contacto con la piel, la nariz, los ojos, las vías respiratorias y el tubo digestivo. Dichas sustancias pueden ser inhaladas hacia los pulmones, ingeridas o inyectadas.

Nombres alternativos

Anafilaxis; Anafilaxis - primeros auxilios

Consideraciones

Las reacciones alérgicas son comunes. La respuesta inmunitaria que ocasiona una reacción alérgica es similar a la que ocasiona la fiebre del heno. La mayoría de las reacciones se presentan poco después del contacto con un alergeno.

Muchas reacciones alérgicas son leves, mientras que otras pueden ser graves y potencialmente mortales. Pueden estar limitadas a una pequeña área del cuerpo o pueden afectarlo todo. La forma más grave se denomina anafilaxia o shock anafiláctico. Las reacciones alérgicas ocurren con mayor frecuencia en personas con antecedentes familiares de alergias.

Las sustancias que no afectan a la mayoría de las personas (como el veneno de la picadura de abejas, y ciertos alimentos, medicamentos y el polen) pueden desencadenar reacciones alérgicas en determinadas personas.

La primera exposición puede producir solo una reacción leve. Las exposiciones repetitivas pueden llevar a reacciones mucho más graves. Una vez que la persona ha tenido una exposición o una reacción alérgica (está sensibilizada), incluso una exposición muy limitada a una cantidad muy pequeña del alergeno puede desencadenar una reacción grave.

La mayoría de las reacciones alérgicas graves ocurren en cuestión de segundos o minutos después de la exposición al alergeno. Algunas reacciones pueden ocurrir después de varias horas, particularmente si el alergeno ocasiona una reacción después de que ha sido ingerido. En muy pocos casos, las reacciones se desarrollan después de 24 horas.

La anafilaxia es una reacción grave y repentina que ocurre en cuestión de minutos después de la exposición y necesita atención médica inmediata. Sin tratamiento, la anafilaxia puede empeorar muy rápidamente y llevar a la muerte en cuestión de 15 minutos.

Causas

Entre los alergenos más comunes están:

Síntomas

Los síntomas comunes de una reacción alérgica leve son:

Los síntomas de una reacción alérgica moderada o grave son:

Primeros auxilios

Para una reacción de leve a moderada:

Calme y tranquilice a la persona que experimenta la reacción. La ansiedad puede empeorar los síntomas.

Trate de identificar el alergeno y procure que la persona evite futuros contactos con este.

  1. Si la persona desarrolla una erupción pruriginosa, aplique compresas frías y una crema de cortisona de venta libre.
  2. Observe a la persona para ver si hay signos de incremento del sufrimiento.
  3. Consiga ayuda médica. Para una reacción leve, un proveedor de atención médica puede recomendar medicamentos de venta libre, como los antihistamínicos.

Para una reacción alérgica grave (anafilaxia):

Revise las vías aéreas, la respiración y la circulación (ABC, por las siglas en inglés, de Soporte Vital Básico) de la persona. Un signo de advertencia de una hinchazón peligrosa de la garganta es una voz ronca o de susurro, o sonidos broncos cuando la persona está inhalando aire. De ser necesario, comience a dar respiración boca a boca y RCP.

  1. Llame al 911 o al número local de emergencias.
  2. Calme y tranquilice a la persona.
  3. Si la reacción alérgica es a raíz de una picadura de abeja, raspe el aguijón de la piel con algo firme (como una uña o tarjeta de crédito plástica). No use pinzas, ya que el hecho de apretar el aguijón liberará más veneno.
  4. Si la persona tiene un medicamento inyectable de emergencia para alergias (Epinefrina), adminístrelo al inicio de una reacción. No espere para ver si la reacción empeora. Evite medicamentos orales si la persona está teniendo dificultad para respirar.
  5. Tome medidas para prevenir el shock. Procure que la persona se tienda horizontalmente, elévele los pies más o menos 12 pulgadas (30 centímetros) y cúbrala con una chaqueta o manta. No ponga a la persona en esta posición si se sospecha una lesión en la cabeza, el cuello, la espalda o la pierna, o si esto causa molestia.

No se debe

Si una persona está teniendo una reacción alérgica:

Cuándo contactar a un profesional médico

Solicite asistencia médica de emergencia (911 o el número local de emergencias) inmediatamente si:

Prevención

Para prevenir las reacciones alérgicas:

Referencias

Auerbach PS. Allergic reaction. In: Auerbach PS, ed. Medicine for the Outdoors. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:64-65.

Barksdale AN, Muelleman RL. Allergy, hypersensitivity, and anaphylaxis. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 109.

Custovic A, Tovey E. Allergen control for prevention and management of allergic diseases. In: Burks AW, Holgate ST, O'Hehir RE, et al, eds. Middleton's Allergy: Principles and Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 84.

Shaker MS, Wallace DV, Golden DBK, et al. Anaphylaxis-a 2020 practice parameter update, systematic review, and grading of recommendations, assessment, development and evaluation (GRADE) analysis. J Allergy Clin Immunol. 2020;145(4):1082-1123. PMID: 32001253 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32001253/.

Información relacionada

Alergeno
Alergias
Mordeduras y picaduras de insectos
Anafilaxia
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 1/23/2022  

Versión en inglés revisada por: Stuart I. Henochowicz, MD, FACP, Clinical Professor of Medicine, Division of Allergy, Immunology, and Rheumatology, Georgetown University Medical School, Washington, DC. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.