Mapa del Sitio

Alta tras reparación de labio leporino y paladar hendido

Me gustaría aprender acerca de:

Nombres alternativos

Hendidura orofacial - alta; Reparación de defecto craneofacial congénito - alta; Queiloplastia - alta; Palatoplastia - alta; Rinoplastia por labio y paladar hendidos - alta; Rinoplastia de punta nasal - alta

Cuando usted estuvo en el hospital

A su hijo le realizaron una cirugía para repararle anomalías congénitas que le causaron una hendidura en la cual el labio o el paladar no crecieron a la par normalmente mientras estaba en el útero. Al niño le pusieron anestesia general (dormido y sin sentir dolor) para la cirugía.

Qué esperar en el hogar

Después de la anestesia, es normal que los niños tengan congestión nasal. Tal vez tengan que respirar por la boca durante la primera semana. Habrá algo de secreción de la boca y la nariz. La secreción desaparecerá después de aproximadamente 1 semana.

Cuidado de la incisión

Limpie la incisión (herida de la cirugía) después de alimentar al niño.

Algunos puntos de sutura se romperán o desaparecerán por sí solos. El proveedor tendrá que retirar los restantes en la primera consulta de control. No retire los puntos de su hijo usted mismo.

Usted deberá proteger la incisión de su hijo.

Alimentación

Los bebés deben alimentarse únicamente con leche materna o fórmula. Al alimentar al bebé, sosténgalo en una posición erguida.

Use una taza o el lado de una cuchara para suministrarle líquidos a su bebé. Si usa biberón, utilice únicamente el tipo de biberón y tetina recomendado por el médico.

A los bebés mayores o a los niños menores se les deben ablandar los alimentos o dárselos en puré durante algún tiempo después de la cirugía para que sean más fáciles de tragar. Utilice una licuadora o una procesadora de alimentos para preparar los alimentos de su niño.

Los niños que están ingiriendo alimentos diferentes a la leche materna o fórmula deben comer sentados. Aliméntelos solo con una cuchara. No utilice tenedores, pitillos ni pajillas, palillos ni otros utensilios que puedan lesionar las incisiones.

Hay muchas opciones de alimentos adecuados para su hijo después de la cirugía. Asegúrese siempre de que el alimento se cocine hasta que quede blando, luego haga un puré. Las buenas opciones de alimentos incluyen:

Los alimentos que su hijo no debe comer incluyen:

Actividad

Su hijo puede jugar calmadamente. Debe evitar correr o saltar hasta que el proveedor diga que está bien.

Es posible que su hijo regrese a casa con brazaletes o con férulas en los brazos. Estos impedirán que el niño se frote o se rasque la incisión. El niño deberá usarlas la mayor parte del tiempo durante aproximadamente 2 semanas. Colóquele los brazaletes sobre una camisa de manga larga. De ser necesario, péguelos con cinta a la camisa para mantenerlos en su lugar.

Pregúntele a su proveedor cuándo es seguro ir a nadar. Los niños pueden tener tubos en los oídos y, si es el caso, usted deberá evitar que les entre agua a los oídos.

Control

Su proveedor referirá a su niño a un terapeuta del habla. El proveedor también puede hacer una referencia a un nutricionista. La mayoría de las veces, la terapia del habla dura 2 meses. Se le dirá cuándo hacer una cita de seguimiento.

Cuándo llamar al médico

Consulte con su proveedor si:

Información relacionada

Reparación de labio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendido

References

Costello BJ, Ruiz RL. Comprehensive management of facial clefts. In: Fonseca RJ, ed. Oral and Maxillofacial Surgery, vol 3. 3rd ed. St Louis, MO: Elsevier; 2018:chap 28.

Shaye D, Liu CC, Tollefson TT. Cleft lip and palate: an evidence-based review. Facial Plast Surg Clin North Am. 2015;23(3):357-372. PMID: 26208773 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26208773/.

Wang TD, Milczuk HA. Cleft lip and palate. In: Flint PW, Francis HW, Haughey BH, et al, eds. Cummings Otolaryngology: Head and Neck Surgery. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 188.

VOLVER ARRIBA

Actualizado: 4/19/2022  

Versión en inglés revisada por: Tang Ho, MD, Associate Professor, Division of Facial Plastic and Reconstructive Surgery, Department of Otolaryngology – Head and Neck Surgery, The University of Texas Medical School at Houston, Houston, TX. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.