Mapa del Sitio

Fractura

Imágenes

Rayos x
Tipos de fractura (1)
Fractura, antebrazo - Rayos X
Osteoclasto
Tipos de fractura (2)
Dispositivo de fijación externa
Fracturas a lo largo de una placa de crecimiento
Dispositivos de fijación interna

Presentación

Tratamiento de fracturas de huesos - serie

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Si se aplica más presión sobre un hueso de la que puede soportar, este se partirá o se romperá. Una ruptura de cualquier tamaño se denomina fractura. Si el hueso fracturado rompe la piel, se denomina fractura expuesta (fractura compuesta).

Una fractura por estrés o sobrecarga es una ruptura en el hueso que se desarrolla por la aplicación prolongada o repetitiva de fuerza sobre este. La sobrecarga repetitiva debilita al hueso hasta que este finalmente se rompe.

Nombres alternativos

Hueso - roto; Fractura; Fractura por sobrecarga; Fractura de hueso

Consideraciones

Puede ser difícil diferenciar un hueso dislocado de uno fracturado. Sin embargo, ambos son situaciones de emergencia y las medidas de primeros auxilios básicos son las mismas.

Causas

Las siguientes son causas comunes de fracturas óseas:

Síntomas

Los síntomas de un hueso fracturado incluyen:

Primeros auxilios

Los pasos de los primeros auxilios incluyen:

  1. Revise las vías respiratorias y la respiración de la persona. De ser necesario, llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) e inicie la respiración artificial, RCP o control de la hemorragia.
  2. Mantenga a la persona inmóvil y calmada.
  3. Examine con atención a la persona en busca de otras lesiones.
  4. En la mayoría de los casos, si la ayuda médica responde rápidamente, permita que el personal médico tome las medidas adicionales.
  5. Si la piel presenta ruptura, se debe tratar de inmediato para prevenir la infección. Pida ayuda de emergencia inmediatamente. NO respire sobre la herida ni hurgue en ella. Trate de cubrir la herida para evitar más contaminación. Cúbrala con apósitos estériles si están disponibles. No trate de alinear la fractura a menos que posea entrenamiento médico para hacerlo.
  6. En caso de ser necesario, inmovilice el hueso roto con un cabestrillo o tablilla. Entre los elementos posibles para entablillar se pueden considerar un periódico enrollado o tablillas de madera. Inmovilice la zona tanto por encima como por debajo del hueso lesionado.
  7. Aplique compresas de hielo para disminuir el dolor y la hinchazón. Elevar la extremidad también puede ayudar a disminuir la hinchazón.
  8. Tome medidas para prevenir un shock. Coloque a la persona en posición horizontal, levántele los pies unas 12 pulgadas (30 centímetros) sobre la altura de la cabeza y cúbrala con un abrigo o una cobija. Sin embargo, NO la mueva si sospecha de una lesión en la cabeza, el cuello o la espalda.

VERIFICAR LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA

Verifique la circulación sanguínea de la persona. Presione fuertemente sobre la piel que se encuentra más allá del sitio de la fractura. (Por ejemplo, si la fractura se presenta en una pierna, presione en los pies). La piel primero debe ponerse blanca y luego "rosada" aproximadamente en 2 segundos. Otros signos de circulación inadecuada incluyen piel pálida o azulada, entumecimiento u hormigueo, y pérdida del pulso.

Si la circulación es insuficiente y NO se dispone de personal capacitado rápidamente, trate de realinear la extremidad en una posición normal de reposo. Esto reducirá la hinchazón, el dolor o el daño a los tejidos debido a la falta de irrigación sanguínea.

TRATAR EL SANGRADO

Coloque un pedazo de tela limpia y seca sobre la herida para cubrirla.

En caso de que continúe el sangrado, aplique presión directa en el sitio. NO aplique un torniquete en la extremidad para detener el sangrado, a menos que se trate de una situación potencialmente mortal. El tejido solo puede sobrevivir por una cantidad limitada de tiempo una vez se aplique un torniquete.

No se debe

Cuándo contactar a un profesional médico

Llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) si:

Aunque es posible que otras fracturas no sean situaciones de emergencia, aún merecen atención médica. Comuníquese con su proveedor de atención médica para averiguar cuándo y dónde consultarlo.

Si un niño pequeño se niega a soportar peso sobre un brazo o una pierna después de un accidente, no mueve el brazo o la pierna, o la deformidad se puede ver claramente, suponga que el niño presenta una fractura ósea y consiga ayuda médica.

Prevención

Siga los siguientes pasos para reducir el riesgo de una fractura en un hueso:

Referencias

Geiderman JM, Torbati S. General principles of orthopedic injuries. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 41.

Kim C, Kaar SG. Commonly encountered fractures in sports medicine. In: Miller MD, Thompson SR, eds. DeLee Drez & Miller's Orthopaedic Sports Medicine. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 10.

Whittle AP. General principles of fracture treatment. In: Azar FM, Beaty JH, eds. Campbell's Operative Orthopaedics. 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 53.

Información relacionada

Osteonecrosis
Cirugía de fractura de cadera
Resonancia magnética de la pierna
Alta tras reparación de fractura femoral
Alta tras fractura de cadera
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 2/8/2024  

Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.