Milagro de 9 meses - Mira las animaciones em color para ver cómo se desarrolla un bebé a partir de una sola célula

Producción de óvulos

Todos los óvulos inmaduros (oocitos) que una mujer producirá en su vida están almacenados en los ovarios en el momento en que nace. La edad promedio para el inicio de la menstruación es de doce años. Cada ciclo menstrual tiene lugar aproximadamente cada 28 días. Durante cada ciclo, los mensajes hormonales del cerebro causan que los ovarios desarrollen un sólo óvulo maduro para una fecundación potencial, incluso mientras otras hormonas instruyen al revestimiento uterino que se ensanche para prepararse para la nutrición del óvulo fecundado. El ciclo se inicia cuando un folículo crece dentro de uno de los ovarios. Un folículo está compuesto por un óvulo en desarrollo y por las células de apoyo que lo rodean y nutren. En el primer día del ciclo, una pequeña estructura cerebral, la glándula pituitaria, libera dos hormonas, HFE y HL, las cuales causan que el folículo comience a crecer. Durante los siguientes 13 días, el folículo en crecimiento libera estrógeno, una hormona que prepara el revestimiento uterino para recibir el óvulo fecundado. Entretanto, el estrógeno en el torrente sanguíneo hace que el cerebro libere una oleada de HL. En respuesta a esta oleada, el folículo aumenta de tamaño rápidamente. En el día 14, se rompe y libera el óvulo en un proceso conocido como ovulación. El folículo reventado comienza a segregar la hormona progesterona, que también ayuda al revestimiento uterino a prepararse para el óvulo fecundado. El óvulo fecundado es transportado hacia la entrada de la trompa de Falopio por las estructuras ondulantes llamadas fimbrias tubáricas. Cuando el óvulo se halla dentro de la trompa de Falopio, podrá ser o no fecundado por un espermatozoide. Si el óvulo no resulta fecundado dentro de las 24 horas siguientes a su liberación desde el ovario, no continuará desarrollándose y se disolverá antes de llegar al útero. La ausencia de un óvulo fecundado causa gradualmente que el cuerpo de la mujer deje de liberar aquellas hormonas que hubieran permitido preparar al útero para el desarrollo del óvulo. En respuesta a eso, el útero se despoja de su revestimiento entre los días 24 y 28 durante la menstruación. Pero si un espermatozoide sí fecunda el óvulo, unas células parecidas a pelos diminutos, llamadas cilios, lo llevarán hacia el útero. El óvulo fecundado se conoce entonces como blastocisto y se aloja en las paredes uterinas en un proceso conocido como implantación para recibir nutrientes del revestimiento uterino. Las células restantes del folículo reventado en el ovario producen progesterona para que el revestimiento uterino siga lleno de vasos sanguíneos y el óvulo fecundado pueda sobrevivir.

Producción de óvulos

FavoritoFavorito

Fecha de revisión: 7/4/2019

Revisado por: John D. Jacobson, MD, Professor of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda Center for Fertility, Loma Linda, CA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.